Novedades de la Biblioteca de Educación

Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de marzo. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.

Entre las obras incorporadas en el último mes destacamos:

La precariedad del interino en la enseñanza pública / Carmen Perona Mata. – Albolote (Granada) : Comares, 2021

precariedadEsta investigación sobre la interinidad en el empleo público docente se centra en la temporalidad del profesorado como eje del proceso precarizador de la función pública docente, conformándose como uno de los problemas más graves y menos afrontados desde los poderes públicos. La obra enfoca el análisis jurídico del mismo con un recorrido por la relación del legislador con la contratación temporal, desde la parte general de función pública, a las particularidades de las leyes educativas, culminando con el estudio comparado de los sistemas educativos con una mayor calidad educativa. La autora concluye en la necesidad de una adecuada regulación normativa que facilite la estabilidad del docente temporal, para ello, junto con el análisis, se incluyen un conjunto de propuestas, fruto del estudio de una importante doctrina y jurisprudencia.

 

Enseñar pensamiento crítico / Bell Hooks. – Rayo Verde, 2022.

En este libro, hooks considera el aprendizaje el primer espacio para defender la diversidad, la igualdad y, en Enseñar-pensamiento-criticodefinitiva, la democracia. Desde su propia experiencia como estudiante y profesora, defiende que se puede elegir educar en la práctica de la libertad. La autora refleja en este texto cuestiones e inquietudes que otros docentes le plantearon y que ha respondido con comentarios que denomina “enseñanzas”. Presenta 32 enseñanzas que abordan cuestiones relacionadas con la raza, género, clase social, el poder de los relatos, el papel de la conversación en el proceso de aprendizaje y el lugar que ocupa la imaginación en el aula. Con todas ellas, reivindica el poder del pensamiento crítico y propone un cambio de paradigma en la educación, el aprendizaje y la transformación social.

 

Educar en la complejidad : para tomar decisiones desde el conocimiento / Juan Fernández. – Barcelona : Plataforma, 2022

educar_complejidadEsta obra es una propuesta para cambiar nuestra mirada sobre la educación, para pararnos  a analizar con profundidad la realidad educativa. En sus capítulos aborda porqué las decisiones simples tienen éxito en la sociedad y propone caminos distintos para encontrar soluciones, analiza las implicaciones de la búsqueda de la verdad en la educación, como generar motivación, la vinculación de las emociones al aprendizaje, el potencial del lenguaje en relación a las expectativas y el papel de los métodos de educación. Finaliza con algunas propuestas para educar en la complejidad, ya que un mundo complejo requiere que las soluciones también lo sean.

 

La reproducción : elementos para una teoría del sistema educativo / Pierre Bourdieu, Jean-Claude Passeron. – Madrid : Clave Intelectual ; [Buenos Aires] : Siglo veintiuno, 2022

Publicado originalmente en 1970 tras seis años de investigaciones, La reproducción sigue siendo un texto reproduccionclave al que hay que volver si se quiere pensar cómo funciona el sistema educativo. A partir de una lectura crítica de la tradición sociológica y filosófica, los autores examinan los métodos pedagógicos, los criterios de ingreso y de evaluación, el valor económico y simbólico de los títulos, el registro de lengua en que se transmiten los contenidos, el desempeño de los docentes y las trayectorias de los estudiantes, pero también situaciones de aprendizaje en entornos extraescolares, como la familia y los espacios de sociabilidad más amplios, para constatar cómo el éxito o el fracaso académicos dependen del capital cultural heredado por los alumnos.

 

La emoción de jugar: neuroeducación en acción / Oscar Martínez. – Barcelona : INDE, 2022

JUGARSe trata de un manual práctico que expone de forma sencilla cómo funcionan las emociones y cómo gestionarlas en el día a día para asegurar el bienestar social, físico, mental y emocional de los niños y niñas. El autor explica cómo desarrollar sesiones de la manera más positiva, cómo llevar a cabo los juegos y cómo tratar a un niño, niña o grupo para que se sientan protegidos y acompañados en su proceso evolutivo. Se incluyen 108 juegos específicos y variantes desarrollados por competencias que han sido puestos en práctica por el autor con buenos resultados, así como un método de resolución de conflictos, todo ello con la intención de fomentar la inclusión educativa.

 

AVISO:

La Biblioteca presta todos los servicios presenciales incluido el estudio en sala (hasta completar el aforo).

Horario: lunes a viernes de 9:00 a 15:00 h.

Buzón de devoluciones: de 8:00 a 18:00 h. ininterrumpidamente.

Se recomienda la petición anticipada de los documentos que se quieren consultar o tomar en préstamo al correo biblioteca@educacion.gob.es

Consulta nuestra web: https://www.educacionyfp.gob.es/biblioteca-central/inicio.html