Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de febrero. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
Entre las obras incorporadas en el último mes destacamos:
Conversaciones con mi maestra: dudas y certezas sobre la educación / Catherine L’Ecuyer. – Barcelona : Espasa, [2021]
Esta obra trata de romper con el falso dilema entre educación «nueva» o «tradicional». Se trata de un ensayo novelado en el que la autora explica las principales corrientes educativas que encontramos actualmente en las escuelas a través del diálogo entre Matías, un alumno de magisterio y Casilda, una maestra jubilada. “Para entender el presente de la educación hay que entender el pasado” le advierte la profesora, y así, mediante sus charlas repasarán como las corrientes filosóficas de cada momento han estado en el origen de los métodos educativos, esclareciendo en qué consisten y de dónde vienen los métodos más difundidos en nuestras escuelas: la educación emocional, la basada en la neurociencia, las inteligencias múltiples, la estimulación temprana, el trabajo por proyectos o el aprendizaje cooperativo, entre otros. Un diálogo que muestra las ganas de saber, la teoría y la experiencia vivida.
Orientación profesional en la incertidumbre : un programa de inserción sociolaboral / Pilar Martínez Clares, Cristina González Lorente. – Madrid : Pirámide, [2021]
Este libro surge tras un análisis comprehensivo de las dificultades en la transición a la vida activa y de acceso a un mercado laboral cada vez más cambiante y competitivo, agravado por la crisis de la pandemia por COVID-19, en el que se ha impuesto el teletrabajo, la versatilidad y los entornos cada vez más digitalizados. Un programa de inserción sociolaboral, busca la concienciación y transformación de la persona que se enfrenta a este proceso a través del conocimiento de sí mismo, del conocimiento de su entorno y de la implicación en su propio proyecto profesional y de vida para llevar a cabo una toma de decisiones reflexiva y consciente que le convierta en protagonista de su proceso de inserción en el mercado de trabajo. Para ello, se propone un programa preciso y muy completo dirigido tanto a los técnicos que van a aplicarlo como a los posibles usuarios.
Recursos didácticos para docentes de música en educación primaria / Ana Mª Botella Nicolás … [et al.]. – Valencia : Tirant Lo Blanch, 2021
Este volumen desarrolla recursos didácticos para el trabajo de la educación musical en el aula de primaria. Comienza haciendo un repaso por los enfoques o teorías educativas adentrándose en los modelos didácticos y proponiendo actividades y recursos según cada tipo de enfoque. La obra continúa abarcando la evolución de la educación musical a través de las metodologías musicales del siglo XX y los autores de las mismas. Aborda también la influencia de la educación musical en la esfera emocional y sus beneficios y el lugar que ocupa el patrimonio musical en la cultura actual, incorporando sugerencias. Por último, desarrolla propuestas didácticas sobre paisaje sonoro y audición musical.
Otra educación ya es posible : una introducción a las pedagogías alternativas / Almudena García. – [Albuixech (Valencia)] : Litera, 2022
Su autora, Almudena García, creadora del directorio online Ludus sobre escuelas públicas y privadas que se encuadran entre las pedagogías alternativas, hace un repaso en este libro por las pedagogías activas. El texto trata de desmontar tanto prejuicios como idealizaciones para que los docentes y familias conozcan estas formas de educación alternativa. Para ello, repasa las pedagogías más conocidas: Montessori, Waldorf y la educación libre, enmarcándolas en el periodo y contexto en el que surgieron y explicando en qué consisten y sus puntos fuertes y débiles. También describe otros enfoques como Reggio Emilia, Freinet, las comunidades de aprendizaje, las escuelas bosque, etc. La obra termina con un capítulo dedicado a resolver dudas frecuentes y con una reflexión acerca de este auge, sus consecuencias y futuro.
Absentismo escolar y exclusión social: una vulneración del derecho a la educación / Cruz Orozco, José Ignacio. Tirant lo Blanch
El absentismo continúa siendo un serio problema en el sistema educativo de nuestro país. El propósito de esta obra es poner sobre la mesa la actualidad e importancia del absentismo escolar, ofrecer reflexiones y fórmulas que permitan dialogar y avanzar para combatir la vulneración del derecho a la educación. Para ello, presenta investigaciones de varios autores en las que se analizan las implicaciones del absentismo escolar, se recogen datos y programas de diversas comunidades autónomas, se abordan instrumentos específicos puestos en marcha para intervenir desde los centros escolares trabajando con el alumnado que se ausenta, se analiza también la figura del profesorado y se repasan las políticas educativas de nuestro país. La obra también pone de manifiesto la existencia de numerosos recursos pedagógicos y didácticos para prevenir, afrontar e intervenir las conductas absentistas.
AVISO:
La Biblioteca presta todos los servicios presenciales incluido el estudio en sala (hasta completar el aforo).
Horario: lunes a viernes de 9:00 a 15:00 h.
Buzón de devoluciones: de 8:00 a 18:00 h. ininterrumpidamente.
Se recomienda la petición anticipada de los documentos que se quieren consultar o tomar en préstamo al correo biblioteca@educacion.gob.es
Consulta nuestra web: https://www.educacionyfp.gob.es/biblioteca-central/inicio.html