Del 22 al 26 de febrero se celebra una nueva edición de ARCOmadrid. Organizada por IFEMA, ARCOmadrid es la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España que, desde su creación, constituye una de las principales plataformas del mercado del arte contemporáneo. En 2023 celebrará su 42ª edición con el mediterráneo como proyecto central. El programa, `El Mediterráneo: Un Mar Redondo´, comisariado por Marina Fokidis, y con la asesoría de Bouchra Khalili, Hila Peleg y Pedro G. Romero, girará en torno a las escenas artísticas de los países que rodean este mar, desde el sur al norte y de costa a costa. Además, ARCOmadrid 2023 mantendrá los habituales programas. De esta manera se completan los contenidos artísticos con el Programa General como el eje principal de la Feria, formado por galerías seleccionadas por el Comité Organizador, así como las secciones `Opening by Allianz´, comisariada por Julia Morandeira y Yina Jiménez, donde se presentan galerías jóvenes y `Nunca lo Mismo. Arte Latinoamericano´, comisariada por Mariano Mayer y Manuela Moscoso, sección que refuerza el vínculo histórico entre ARCOmadrid y el arte Latinoamericano.
Un total 211 galerías de 36 países participan en ARCOmadrid 2023 de las cuales 170 integran el ProgramaGeneral, sumándose a ellas las secciones comisariadas: El Mediterráneo: Un Mar Redondo, con 19 galerías; Opening by Allianz, conformada por 17 galerías, y Nunca lo mismo. Arte latinoamericano, por 11 galerías.
El eje principal de la Feria, el Programa General, formado por galerías seleccionadas por el Comité Organizador, incorpora una treintena de galerías internacionales que participan por primera vez, o que vuelven después de muchos años, como Capitain Petzel, Contemporary Fine Arts, David Zwirner, Mendes Wood DM, Nicolai Wallner, Rüdiger Schöttle, o Timothy Taylor. Mientras que galerías como Mehdi Chouakri, Neugerriemschneider, Perrotin, Ruth Benzacar o Société vuelven a depositar su confianza en ARCOmadrid. A estas se une la fidelidad de Chantal Crousel, Giorgio Persano, Jocelyn Wolff, Krinzinger, Lelong, Mai 36, Meyer Riegger, Nächst St. Stephan Rosemarie Schwarzwälder, Peter Kilchmann o Thaddaeus Ropac, entre otras.
En la Biblioteca de Cultura contamos con un destacado número de publicaciones sobre ARCO y sus diferentes ediciones, entre ellas queremos destacar la monografía Arco 82 : génesis de una feria, trabajo realizado por Paloma Primo de Rivera García-Lomas, procede de una investigación académica anterior que la autora presentó en el Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual organizado por el Museo Reina Sofía. Cuenta con un prólogo del crítico de arte, catedrático e historiador Francisco Calvo Serraller. La primera edición de ARCO, celebrada entre el 10 y el 17 de febrero de 1982 en el Palacio de Exposiciones de IFEMA (entonces en el Paseo de la Castellana), reunió a 364 artistas de Europa y América, así como a algunas de las galerías más destacadas de la época. La feria gozó de una gran aceptación y pronto se convirtió en un símbolo de la vanguardia cultural. Se calcula que 25.000 visitantes pasaron por la feria, número que se iría incrementando exponencialmente en los años siguientes. La galerista vallisoletana Juana de Aizpuru dirigió el certamen durante sus primeros cuatro años y consiguió hacer realidad el deseo de relanzar el arte contemporáneo y su mercado en España.
Además en nuestro centro podréis encontrar multitud de publicaciones relacionadas con el arte contemporáneo así como otras relacionadas con el mercado del arte y el coleccionismos de arte contemporáneo, puede consultar el catálogo de la biblioteca para buscar publicaciones de su interés, también pueden contactar con la biblioteca si tienen interés es este tema para una búsqueda especializada.