Novedades de la Biblioteca de Educación

Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de enero. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.

Entre las obras incorporadas en el último mes destacamos:

Dibujar para aprender : visual thinking (VT) en educación / Garbiñe Larralde Urkijo. – Barcelona : Graó, 2022

Esta obra está dirigida a las personas interesadas en el pensamiento, más allá de las palabras, que dibujarquieren experimentar con el dibujo como herramienta para representar ideas. Las imágenes son el origen del lenguaje escrito y ambos han ido de la mano a lo largo de la historia. Para la infancia, las imágenes son un medio para la representación del pensamiento, una forma en la que pueden comunicar sus ideas, ya que las imágenes representan la manera de percibir y comprender las cosas. Por su parte, pensar es una actividad que los seres humanos realizamos de forma natural. El Visual Thinking en educación nos invita a dibujar para aprender y nos abre un universo de posibilidades. Se trata de utilizar el dibujo para construir y representar el conocimiento ofreciendo nuevas oportunidades de aprendizaje y proporcionando una atención más personalizada a los alumnos.

 

El cerebro del adolescente : descubre cómo funciona para entenderlos y acompañarlos / David Bueno. – Barcelona : Grijalbo, 2022

cerebroTodas nuestras conductas y pensamientos surgen de un órgano prodigioso, el cerebro. Es un órgano flexible y adaptable que cambia con la edad y va madurando de forma progresiva. El tema central de este libro se basa en entender cómo es y cómo madura el cerebro de los adolescentes, y cómo a través de este proceso, progresan y maduran los comportamientos y las inquietudes propios de esta época de la vida. Esto nos ayudará a estimular a los adolescentes, a empoderarlos, a darles ejemplo, a ser respetuosos con sus ritmos de maduración, a apoyarlos emocionalmente cuando lo precisan y, en suma, a entender la adolescencia como una etapa necesaria y maravillosa tanto para los que la transitan como para los que los acompañan.

 

Educar la inteligencia sensible: guía para padres de hijos con alta sensibilidad / Luis Manuel Martínez Domínguez. – Pamplona : EUNSA, [2021]

La inteligencia sensible es la capacidad humana que dispone el miedo como marco de sí mismo y ordena el educar amor para afrontar la autorrealización, contando con la acción conjunta de la sensibilidad, racionalidad y temperamento. Es decir, con la inteligencia sensible gestionamos el amor y el miedo. Cada niño nace con una capacidad y estilo de inteligencia sensible. El niño que presenta una sensibilidad muy alta, vive con mucha intensidad, es intuitivo, sus pensamientos son profundos, tiene mucha empatía, una fuerte emotividad, alta creatividad, bondad, ternura y energía. En estos casos, es necesario que los padres sepan educar esta inteligencia para que sus hijos sean felices, autónomos, sociables y maduros, entendiendo que tener alta inteligencia sensible no es un trastorno sino una dotación.

 

Aprendiendo a buscar ciencia en la sociedad : recursos didácticos para el profesorado / Ángel Ezquerra … [et al.] . – Madrid : Pirámide, 2022

aprendiendoAunque la alfabetización científica de la población se ha convertido en un objetivo principal de la enseñanza de ciencias, es importante para los docentes saber identificar los mensajes de corte científico que nos rodean. En este texto se exponen ideas para el diseño de propuestas didácticas que usan la ciencia de nuestro entorno como recurso de enseñanza-aprendizaje, con orientaciones para enfocarlas mediante el aprendizaje basado en proyectos. El objetivo final es hacer llegar al alumnado el valor de la ciencia, cómo informarse sobre los asuntos científicos que les afectan y cómo eludir los crecientes fenómenos de desinformación. También se ofrece la estructura y actividades de un curso de formación docente llamado Aprendiendo a usar la ciencia presente en la sociedad. Propuesta de acciones, así como los resultados de investigación obtenidos durante su implementación.

 

La educación lectora [Recurso electrónico] : ciencia para la sociedad / Macarena Becerra Quero (coord.). – Barcelona : Octaedro, 2022

Esta obra abarca la importancia de implementar en las instituciones la educación lectora y literaria educacion_lectoraa través de la lectura comprensiva, pues numerosos estudios muestran que la lectura impacta de manera notable en el desarrollo global del individuo. Por ello, es preciso emplear metodologías innovadoras que potencien las diferentes habilidades cognitivas que se desarrollan mediante la lectura. En consecuencia, para contribuir al desarrollo de la educación lectora, es clave la formación del profesorado, que ha de valerse de estrategias, metodologías y recursos novedosos que incrementen el interés y la motivación del alumnado por la lectura, desde edades tempranas, con el propósito de estimular la comprensión lectora y el pensamiento crítico. Pero es asimismo indispensable que el contexto familiar coopere y se involucre en la educación lectora de los niños y jóvenes.

 

AVISO:

La Biblioteca presta todos los servicios presenciales incluido el estudio en sala (hasta completar el aforo).

Horario: lunes a viernes de 9:00 a 15:00 h.

Buzón de devoluciones: de 8:00 a 18:00 h. ininterrumpidamente.

Se recomienda la petición anticipada de los documentos que se quieren consultar o tomar en préstamo al correo biblioteca@educacion.gob.es

Consulta nuestra web: https://www.educacionyfp.gob.es/biblioteca-central/inicio.html