Lecturas recomendadas por el Centro de Documentación

Univ del s XXILa universidad del siglo XXI y la sostenibilidad social / [coordinadores] Juan Escámez-Sánchez, José-Alfredo Peris-Cancio. – Valencia: Tirant Humanidades, 2021

Este libro es una apuesta decidida por el compromiso ético que la universidad debería liderar fren­te al imparable proceso de degradación de la Tierra.

Los contenidos del libro se distribuyen en tres  bloques  diferenciados: el primero está referido a la misión de la Universidad del siglo XXI  y  su  responsabilidad   con  la  sostenibilidad  social  frente  a  un  excesivo  academicismo ensimismado en tradiciones docentes e investigadoras. El segundo bloque, que es el central del libro, trata de la desigualdad como problema social de nuestro tiempo, que se manifiesta en la ausencia de cumplimiento de los derechos humanos y de la inclusión social y en la falta de vigor democrático. El tercer bloque analiza y discute las percepciones del estudiantado, de dos universidades del sistema valenciano, sobre la sostenibilidad social.

Reflexiones sobre innovaciónReflexiones sobre la innovación docente en la enseñanza universitaria / Leticia Fontestad Portalés, María de las Nieves Jiménez López, directoras; autores, José Caro Catalán … [et al.]. – Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters Aranzadi, 2021

La enseñanza, en general, y, en especial, la enseñanza universitaria, ha sufrido una profunda transformación en los últimos años, para adaptarse al mundo y a la sociedad tecnológica del siglo XXI. Fruto de todos estos cambios consecuencia de las nuevas tecnologías, algunos docentes universitarios comparten aquí algunas de las vivencias y experiencias que han llevado a la práctica en la actualidad. Así pues, se hace hincapié en esta obra en las dos cuestiones más importantes a tener en cuenta en la enseñanza superior en nuestros días: la metodología docente y el uso de las nuevas tecnologías como herramientas docentes.

¿Reanudación o reforma? [Recurso electrónico] : seguimiento del impacto global de la pandemia de COVID-19 en la educación superior tras dos años de disrupción. – Paris: UNESCO, 2022

Este informe -considerado como el primer análisis mundial de este tipo- ofrece un panorama completo de las respuestas mundiales de la educación superior a la pandemia de COVID-19 en sus dos primeros años. Muestra una visión relevante del impacto que la COVID-19 ha tenido en los sistemas de educación superior, en los que se destacan las respuestas globales y cómo esta experiencia puede ayudarnos a identificar áreas de mejora y fortaleza. Este informe comienza con una sección introductoria que detalla brevemente su fundamento, objetivos y procesos de recopilación de datos, seguida de cuatro secciones temáticas que reflejan el impacto de la COVID-19 en: la administración y gestión de la educación superior, la enseñanza y el aprendizaje, la investigación y la internacionalización. El informe finaliza con las lecciones aprendidas y conclusiones que podrían ser útiles para orientar acciones y planes a futuro.

ExperimentsExperiments in decolonizing the university: towards an ecology of study  / Hans Schildermans . – London: Bloomsbury Academic, 2021

El libro aborda la necesidad de reconsiderar la relación entre la universidad y la sociedad, un debate que se ha desarrollado desde la Edad Media hasta Kant, Humboldt, Newman y más allá. El libro evita las dos posiciones que tradicionalmente se defienden, a saber, la idea de la universidad autónoma donde la investigación y la docencia se realizan “en libertad y soledad” por un lado, y la universidad capitalizada que produce conocimiento útil por el otro. Schildermans enfatiza la importancia de las prácticas de estudio como un sitio de resistencia contra las actuales reformas neoliberales y capitalistas de la universidad y para vislumbrar un futuro diferente para la universidad.

European journalLa revista European Journal of Higher Education ha publicado un número número (Vol. 12, suplemento 1, 2022que lleva por título Together is better: contributions to the field resulting from research collaborations of higher education researchers based in Europe and Asia, cuyo sumario es accesible en la siguiente dirección:

Este número especial se basa en los debates celebrados en la 33ª Conferencia Anual del Consorcio para Investigadores de Educación Superior (CHER), que fue organizada en línea por la Universidad de Hong Kong. Todos los artículos han sido escritos por varios autores, con al menos uno de ellos en una institución asiática y otro en una institución europea. El objetivo principal era estimular la colaboración y el entendimiento entre los investigadores de educación superior de Europa y Asia, construyendo así un campo más integrado y coherente y creando un foro para el aprendizaje y el desarrollo continuos.

Si deseáis acceder al texto completo de alguno de los artículos, podéis solicitarlo al correo centro.documentacion@educacion.gob.es

La colección del Centro de Documentación está integrada en el Catálogo de la Biblioteca de Educación. Las publicaciones en formato impreso están disponibles para préstamo personal o interbibliotecario en la Biblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional.