La obra de Annie Ernaux en la Biblioteca de Cultura

La escritora francesa Annie Ernaux fue recientemente galardonada con Premio Nobel de Literatura 2022. Nacida en Normandía en 1940, Ernaux cursó sus estudios universitarios en literatura y ha dedicado toda su vida a la enseñanza de letras modernas. Autora de un total de 21 libros, se trata de una de las escritoras más reconocidas del panorama literario francés y europeo por su obra esencialmente autobiográfica e intimista y dotada de un importante carácter feminista y de compromiso social. La academia sueca ha destacado «el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las trabas colectivas de la memoria personal».

Desde la Biblioteca de Cultura queremos rendir homenaje a la primera escritora francesa galardonada con el premio Nobel de Literatura y para ello recomendamos desde este blog algunas de sus más significativas novelas que pueden consultarse en nuestro centro.

Los armarios vacíos / Annie Ernaux. Cabaret Voltaire, 2022.

Publicada en 1974, su primera novela es un texto indispensable para iniciarse en la obra y estilo de Annie Ernaux. Narra la historia de una hija atrapada entre dos mundos: el del proletariado y el de los burgueses. Así, la joven Dlos armarios vacios-annie ernaux-9788419047304enise Lesur relata su infancia en el negocio familiar del extrarradio de la ciudad. Más tarde, cuando asiste a la escuela privada, se enfrenta a burlas y humillaciones por su clase social. Sin embargo, en la educación y en la cultura encuentra una fuente de empoderamiento que la llevará a la universidad, pero la alejará aún más de sus padres. De este modo, compara esos dos mundos y repudia el entorno de su familia, a pesar de que su esfuerzo y sacrificio le hayan permitido el acceso a su nueva condición intelectual.

Es la historia de una ruptura social, de una hija atrapada entre dos mundos: el de sus padres, proletarios, poco instruidos, que se ganan la vida con el sudor de su frente, y el de los burgueses, educados, con acceso a la cultura, que se ganan la vida sin arrugarse el traje. Existe una brecha entre lo que estos padres entregados se merecen por los sacrificios hechos para criar a su hija y lo que esta niña es capaz de darles.

Memoria de una chica / Annie Ernaux. Cabaret Voltaire, 2016.

En Memoria de chica, Annie Ernaux se sumerge en el verano de 1958, el libro cuenta principalmente su estancia en un campamento de verano, donde, por primera vez lejos de lmemoria de chica-annie ernaux-9788494443459a mirada vigilante de su madre, mantiene sus primeras relaciones con chicos. Unas noches que le iban a le dejar una marca indeleble, que iba a perseguirla durante años. Hasta la valiente decisión de reconstruirla escribiéndola, ayudada por fotografías y cartas recuperadas, sumida en una búsqueda: la de sus antiguos amigos y amigas, la de Él, ese primer hombre, pero sobre todo la de sí misma, aquella Annie que tanto le cuesta entender a la Annie actual, en un vaivén implacable entre el ayer y el hoy.

Se retrata de un retrato intimista de la autora que no tiene reparos en abrirse y contar sus  experiencias personales, algo traumáticas, y todo lo que sucedió a su alrededor y en su cabeza como consecuencia de aquello. Cuenta sin tapujos sus problemas, lo que nos da una imagen completa de la juventud de Annie Ernaux, abordando también su formación intelectua y política de esa época.

La mujer helada / Annie Ernaux. Cabaret Volataire, 2022.

Tiene treinta años, esLa mujer helada par Ernaux profesora, casada con un ejecutivo, madre de dos niños. Vive en una casa confortable. Sin embargo, es una mujer helada. Igual que miles de mujeres ha sentido cómo su curiosidad, su impulso vital se iban anquilosando a fuerza de un trabajo que compaginar con compras que hacer, cenas que cocinar, baños de niños que preparar… Todo eso que se entiende por la condición normal de mujer. Annie Ernaux cuenta  brillantemente esta alteración de lo cotidiano, este empobrecimiento de las sensaciones, esta dilución de la identidad; esclavitud a la que las mujeres son empujadas como a un desafío.

Relato de narrado en primera persona por Annie Ernaux, en ese momento una joven madre, que repasa su vida desde su infancia, nos habla de su infancia liberal, su paso por la educación religiosa y la universidad para acabar centrando su vida en ser madre y esposa perfecta y todo ésto la lleva a un debate interno en una lucha para recupera su yo.

El lugar / Annie Ernaux. Tusquets, 2022.el lugar-annie ernaux-9788490668016

En abril de 1967, la autora y protagonista, por entonces joven aspirante a profesora de secundaria, supera el examen de capacitación en un liceo de Lyon para orgullo (y recelo) de su padre, antiguo obrero que, procedente del medio rural y tras trabajar duramente, ha acabado convertido en propietario de un pequeño comercio en las provincias. Para ese padre, todo eso significa otro paso adelante en su difícil ascenso social; sin embargo, poco le dura esta satisfacción, ya que fallece dos meses después. Padre e hija han traspasado sus respectivos «lugares» dentro de la sociedad. Pero se han mirado entre sí con suspicacia, y la distancia entre ambos ha ido tornándose cada vez más dolorosa.

El lugar se centra, pues, no sólo en los complejos y prejuicios, los usos y las normas de comportamiento de un segmento social de límites difusos, cuyo espejo es la culta y educada burguesía urbana, sino también en la dificultad de habitar en un espacio propio dentro de la sociedad. Es una exploración sobre el duelo (del padre), elaborado como un proceso vital y es, asimismo, una reflexiva elaboración respecto al tiempo, que la autora describe como un choque de dimensiones