Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de diciembre. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
Entre las obras incorporadas en el último mes destacamos:
El amor al planeta como desafío de la educación del siglo XXI : aproximación didáctica e intervención socioeducativa / María José Alcalá del Olmo. – Barcelona : Octaedro, 2021
El propósito de esta obra es ayudar a alcanzar un verdadero progreso de la humanidad en el que el amor al planeta y la conciencia de la finitud de los recursos no renovables sean ejes centrales para ofrecer lo mejor de nuestro entorno a las generaciones del futuro. Para ello, la educación ambiental se vislumbra como una excelente oportunidad para concienciar a las instituciones educativas de la realidad actual. El texto analiza las teorías de aprendizaje más significativas que inciden en esta enseñanza, revisa las competencias que deben reunir los educadores ambientales y ofrece algunas pautas centradas en el diseño, desarrollo, implementación y evaluación de programas de intervención que permitan trasladar la educación ambiental a contextos educativos. Para finalizar, reflexiona acerca de las incidencias que supone trasladar la problemática ambiental a las aulas universitarias.
El Tao de la crianza: el arte de educar niños conscientes, fuertes y sensibles / Erin Cline ; traducción de Cristina Macía. – Barcelona : Ariel, 2022
La filósofa Erin Cline se basa en el taoísmo y el confucianismo para mostrarnos que los antiguos filósofos chinos se centraban en la realización personal entendida en términos morales, es decir, en el cultivo diario de valores como el amor, la confianza, la solidaridad, el respeto, la empatía y la creatividad, así como el nexo con la naturaleza y el descubrimiento de la verdadera vocación, a diferencia de la enseñanza actual, obsesionada con el éxito y los logros. La autora, recurre a métodos activos que contribuyen al desarrollo de los niños, así como a actividades más sencillas, para mostrar que la filosofía china tradicional es una valiosa guía para alcanzar el equilibrio en la crianza.
Lo que todo docente debe saber : 35 supuestos sobre derechos y obligaciones del profesorado / Pascual Casañ Muñoz, Gisela Morales Navarro, Antonio Martín Calvo. – Valencia : Boreal Libros, 2020
Cada vez los procedimientos y normas que rigen en los centros se multiplican para dar respuesta a la variada casuística de nuestra sociedad actual. Es por ello, que se hace necesario dotar al personal docente de criterios, líneas de actuación e interpretación de situaciones que afectan tanto al alumnado como a la relación con los padres/madres o tutores legales y al conocimiento de los aspectos de la labor docente y de los órganos colegiados de los centros. Estos conocimientos permiten una mayor agilidad en la resolución de incidencias que a diario se plantean en los centros para que no terminen en la a mesa del inspector o inspectora de zona y conseguir así, que los centros educativos avancen en la prestación de un servicio de calidad.
Disminuir el abandono escolar y mejorar la persistencia : causas, consecuencias y estrategias de intervención / Joaquín Gairín Sallán, Patricia Olmos Rueda, (eds.). – Madrid : Narcea, [2022]
El abandono escolar de los estudios, además de reflejar los condicionantes familiares, sociales y económicos que inciden en la formación, revela la incapacidad de los sistemas educativos para hacer realidad las expectativas e ilusiones de los estudiantes que transitan por el mismo. Esta obra plantea, desde una perspectiva europea y con referencias al sistema educativo español, las actuaciones a realizar por las organizaciones educativas ante el reto inclusivo que supone hacer frente al abandono escolar en las diferentes etapas educativas. Aunque se centra en abandono Escolar Temprano (AET), analiza también el abandono en la escolaridad obligatoria y en la universidad, recogiendo resultados de investigaciones y aportaciones teóricas internacionales y nacionales, así como estrategias, instrumentos y buenas prácticas.
Manual de historia política y social de España (1808-2018) / Miguel Martorell y Santos Juliá. – Barcelona : RBA, 2021
Este manual de historia contemporánea de España abarca desde el inicio de la revolución liberal, en 1808, hasta la primera década del siglo XXI. El lector encontrará una narración documentada y razonada de los principales acontecimientos políticos y procesos sociales, de los regímenes y de las constituciones y sistemas de partidos que se han sucedido durante estos dos siglos. Una narración, que recurriendo a la política como hilo conductor, aborda los doscientos años de historia que han sido testigos de tres guerras coloniales, otras tres civiles, varias décadas con el ejército como árbitro de cambio político, dos dictaduras militares, varias revoluciones, regímenes monárquicos absolutistas, liberales y democráticos y dos repúblicas.
AVISO:
La Biblioteca presta todos los servicios presenciales incluido el estudio en sala (hasta completar el aforo).
Horario: lunes a viernes de 9:00 a 15:00 h.
Buzón de devoluciones: de 8:00 a 18:00 h. ininterrumpidamente.
Se recomienda la petición anticipada de los documentos que se quieren consultar o tomar en préstamo al correo biblioteca@educacion.gob.es
Consulta nuestra web: https://www.educacionyfp.gob.es/biblioteca-central/inicio.html