Defensa de la Universidad: entre tradición y modernidad / José Luis Brey Blanco. – Madrid : Dykinson, 2021
Encontramos en este libro un análisis sobre los orígenes, los fines y la evolución de la Universidad como institución con especial hincapié en su contribución a la creación y desarrollo del mundo cultural tal y como lo conocemos hoy. Sostiene esta obra que, lejos de abandonar los principios y valores fundacionales básicos, la Universidad, si quiere seguir siendo fiel a sí misma, tiene que saber mantenerlos y adaptarlos a las circunstancias actuales.
Una educación liberal: elogio de los grandes libros / José María Torralba ; prólogo de Roosevelt Montás. – Madrid : Encuentro, 2022
Editado por Ediciones Encuentro, la obra recoge la experiencia docente de su autor con los grandes libros y plantea algunas propuestas para el debate educativo en nuestro país. En estas páginas, José María Torralba se ocupa de la historia de la educación liberal y sus principios teóricos, así como de los problemas prácticos que suelen impedir o dificultar la formación de los alumnos en las humanidades, con independencia de la carrera que hayan elegido. Se trata de un ensayo de carácter reivindicativo: se argumenta por qué es necesario -y posible- que en nuestras universidades se ofrezca una educación humanística a todos los estudiantes.
Investigación e innovación académicas para una sociedad interconectadas / Juan Enrique Gonzálvez Vallés, Jelena Bobkina, Cristina Manchado Nieto, coordinadores. – Valencia : Tirant Humanidades, 2020
La Universidad como ente vivo responde a la típica necesidad de evolucionar para adaptarse a su medio ambiente: la sociedad. Esta capacidad de cambio para ajustarse a los nuevos tiempos se desarrolla a través de dos mecanismos: innovación e investigación, haz y envés de la moneda del progreso en todos los campos del saber. La herramienta para su transmisión es en tanto la docencia en las aulas en primer lugar, como la divulgación a través de las publicaciones en un segundo paso.
Hacia una docencia sensible al género en educación superior [Recurso electrónico] / coordinadoras, Ángeles Rebollo Catalán, Alicia Arias Rodríguez. – Madrid : Dykinson, 2021
La perspectiva de género se ha ido incorporando a todos los ámbitos, también la encontramos dentro de las políticas y las actuaciones desarrolladas en las universidades españolas, en especial en aquellas actuaciones relacionadas con el curriculum y la docencia. Este libro analiza, por un lado, los proyectos que se están desarrollando con metodologías participativas encaminadas a la sensibilización y formación de la comunidad universitaria en esta materia y, por otro, las experiencias desarrolladas en el diseño de contenidos y de asignaturas con despliegue de actividades y recursos utilizados por el profesorado en su práctica docente. Además, incluye en su primer bloque una variedad de herramientas de gran utilidad para el análisis de planes de estudios y guías docentes y para la reflexión y toma de conciencia sobre la magnitud de los cambios que es necesario acometer.
La revista Tuning journal for higher education, es una revista bianual revisada por pares y de acceso abierto que publica en inglés estudios de investigación originales y reseñas. Recientemente ha publicado un nuevo número que lleva por título Perspectives, stakeholders and competence.
En las últimas décadas, lo que anteriormente podría haber parecido muy lejano, a saber, la educación basada en resultados y competencias, los enfoques educativos personalizados y centrados en el estudiante, las nuevas tecnologías y el aprendizaje basado en la experiencia y el trabajo, ahora están muy presentes. Es necesario analizar por qué la Universidad está tardando tanto en hacer estos cambios y a esta cuestión se dedica esta nueva publicación. Podéis acceder a ella desde este enlace.
La colección del Centro de Documentación está integrada en el Catálogo de la Biblioteca de Educación. Las publicaciones en formato impreso están disponibles para préstamo personal o interbibliotecario en la Biblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional.