Lecturas recomendadas por el Centro de Documentación

Enseñanza superior 2.0Enseñanza superior 2.0: nuevas aproximaciones a la enseñanza e investigación universitaria / Javier Martín Párraga . – Granada : Comares, 2022

El presente volumen recoge diversos trabajos fruto de las múltiples mesas redondas y encuentros llevados a cabo por el Grupo Docente 180, de la Universidad de Córdoba, con el objetivo de intercambiar sus avances en innovación docente e interdisciplinariedad. Se presentan los proyectos de diez docentes universitarios de áreas de conocimiento diversas que nos ofrecen unas experiencias, estrategias y técnicas docentes e investigadoras muy diferentes entre sí pero que tienen en común su apuesta decidida por la innovación y el diálogo interdisciplinar. Así pues, el lector encontrará a lo largo de este volumen capítulos que van desde las más recientes herramientas digitales hasta aspectos relacionados con la perspectiva de género aplicada a la docencia universitaria o cómo combatir la precariedad y hacer la educación inclusiva y accesible.

PracticumEl practicum en contextos de enseñanza no presenciales: investigación desde la práctica / Ana Mª Martín Cuadrado, Laura Méndez Zaballos, Raúl González Fernández (coords.) . – Madrid : Narcea, 2022

En este título se desarrolla de manera interrelacionada y secuenciada la identificación y el papel de los diversos actores implicados y las etapas formativas en las que se organizan las asignaturas de Prácticas en estos contextos. Destaca las diferencias y similitudes existentes entre las prácticas en universidades presenciales y no presenciales, incidiendo en la importancia de la investigación e innovación como elementos esenciales para mejorar y dotar de mayor calidad al Prácticum en la formación universitaria.

La obra se dirige a docentes e investigadores de educación superior interesados en mejorar la estructuración y procesos educativos del periodo de prácticas de las diversas titulaciones en contextos formativos no presenciales.

Respuestas innovadorasRespuestas innovadoras al nuevo perfil del estudiante universitario / Ana García Olalla … [et al.]. – Madrid : Síntesis, 2021

Este libro recoge veintiuna experiencias de innovación docente que dan respuesta a las características y formas de aprender del nuevo estudiante del siglo XXI. Escritas por profesorado de diversas áreas de conocimiento (ingeniería, derecho, educación, empresa, trabajo social o psicología, entre otras), pueden inspirar al profesorado de diferentes instituciones de educación superior. En cada capítulo se sintetiza el marco teórico que sustenta la práctica docente, se describe la experiencia prestando atención al contexto concreto en el que se desarrolla (curso, tamaño del grupo, área de conocimiento…) y, para finalizar, se señalan las ventajas y limitaciones de la práctica innovadora, así como las lecciones aprendidas.

Universidad pública y rendición de cuentas [Recurso electrónico] / Benito Arruñada . – Madrid : FEDEA, 2022

Este documento analiza la evolución de la universidad para, sobre esa base, examinar el contenido de la reforma que propone el Proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario, actualmente en trámite parlamentario. Su conclusión es que la situación de la universidad pública es deficiente, y que por ello urge modificar su gobernanza, sus incentivos y su asignación interna de recursos. Sin embargo, dicho proyecto de ley es continuista, de modo que, lejos de corregir el rumbo, vendría a agravar sus defectos.

Rev T de la educaciónLa revista Teoría de la educación: revista interuniversitaria, es una revista académica internacional de Pedagogía que publica, en acceso abierto, trabajos originales de investigación desde una perspectiva y metodología teórica de la educación, con el objetivo de aportar conocimientos pedagógicos a investigadores y profesionales de este ámbito. Pertenece al Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca.

Su último número (vol. 43, n. 2) de julio diciembre del año en curso es un monográfico que lleva por título La universidad en problemas. Podéis acceder a él desde el este enlace.

La colección del Centro de Documentación está integrada en el Catálogo de la Biblioteca de Educación. Las publicaciones en formato impreso están disponibles para préstamo personal o interbibliotecario en la Biblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional.