Prácticas de aula para promover el pensamiento crítico en el uso de los medios digitales es uno de los 9 trabajos de investigación incluidos en el último número de la Revista de educación, nº 398 octubre-diciembre 2022, publicada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Se trata de un trabajo realizado por Manuel Cañas Encinas, Ruth Pinedo González, Andrés Palacios Picos.
Este estudio expone como el apogeo de Internet y de las redes sociales ha supuesto un gran avance en el acceso al conocimiento y en las comunicaciones, pero también nos ha enfrentado a graves riesgos como la contaminación informativa, la desinformación, las noticias falsas (fake news) o los anzuelos digitales (clickbaits). En la lucha contra estos riesgos, los centros educativos y los docentes tienen un papel fundamental, ya que deben enseñar a los alumnos las habilidades basadas en el pensamiento crítico para que sean menos vulnerables a los medios digitales.
Los objetivos del estudio son tres:
- Crear un instrumento para analizar las prácticas de aula del profesorado para promover el pensamiento crítico del alumnado frente a la información en el uso de Internet y las RRSS.
- Analizar cómo los docentes de Educación Primaria se perciben en el fenómeno estudiado.
- Plantear las implicaciones de los resultados obtenidos para realizar una propuesta de formación para los docentes.
Los resultados muestran que la planificación en el aula parece ser escasa, pues un 90,6% de los profesores reconocen que planifican poco o nada actividades sobre la desinformación, pudiéndose deber a la necesidad de formación del profesorado. Se propone la integración de enfoques basados en el pensamiento, como el pensamiento visible, para que los docentes aprendan a promover estrategias de pensamiento crítico más allá de transmitir al alumnado que desconfíen de los medios digitales.
El artículo se publica también en inglés con el título: Classroom practices to promote thinking critical skills in the uses of digital media. Está disponible a texto completo en internet junto al resto de los artículos del Número 398. Además, podéis consultar la revista en papel en nuestra Biblioteca.
La Revista de educación es una publicación científica del Ministerio de Educación y Formación Profesional español, fundada en el año 1940, de periodicidad trimestral, dedicada a la investigación e innovación en educación. Esta revista se difunde también en papel en Impresión bajo demanda en la web del Centro de Publicaciones del Ministerio.