Novedades de la Biblioteca de Educación

Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de octubre. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.

Entre las obras incorporadas en el último mes destacamos:

CajalSantiago Ramón y Cajal : maestro, científico y humanista / Francisco Cánovas Sánchez. – Madrid : Alianza Editorial, [2021]

Esta biografía pretende dar a conocer los aspectos esenciales de la personalidad, la obra y el compromiso del científico español más importante de todos los tiempos, insertando su trayectoria vital en las coordenadas históricas, políticas y culturales de su época. Cajal consagró cincuenta años de su vida a la investigación del sistema nervioso realizando contribuciones esenciales en este campo que le valieron la concesión de distinciones prestigiosas como el Premio Nobel de Medicina de 1906. Además, realizó una importante labor de magisterio en la universidad española y alzó la voz para señalar los efectos negativos del analfabetismo, el atraso científico, la escasez de recursos tecnológicos y el aislamiento internacional y reclamar la necesidad de la modernización de España a través del desarrollo económico, educativo y científico que él mismo propugnaba.

 

Detectives de la ESO: los magos de la tiza : profesores que enseñan divirtiendo / Alejandro Galán ; Detectives ESOilustraciones de interior, José David Morales y María Mateos Íñigo. – Madrid : La Esfera De Los Libros, 2022

El autor se dirige en este libro a quienes duden si dedicarse o no a la docencia, a maestros y profesores que busquen recuperar la ilusión perdida y a aquellos que quieran acceder a recursos para complementar sus clases, es decir, a los magos de la tiza. El texto comienza desmontando mitos sobre los profesores, abordando temas como la vocación, los miedos o la utilización de las redes sociales en el aula y continúa con la descripción de actividades que estimulan el juego en clase y con las que los docentes aprenderán a enseñar divirtiendo. Los juegos de simulación y de roles que se detallan abarcan desde el antiguo Egipto a los reinos medievales, poniéndose en la piel de los héroes de cada época, creando países, librando batallas… para convertir a los alumnos en auténticos detectives.

 

ABC CuentosABC aprendizaje basado en cuentos : experiencias en el aula de Infantil : fomentar la lectura desde pequeños / Ana Belén Lorenzo Martínez. –[Roquetas de Mar] : Círculo Rojo, 2022

Este trabajo va dirigido a los maestros y maestras de Educación Infantil, a los estudiantes de grado y a todas las personas apasionadas de los cuentos que desean fomentar la lectura en los más pequeños. Escrito desde la propia práctica docente, la autora narra experiencias y recomendaciones que ayuden a los educadores a programar basándose en los cuentos para abordar los objetivos y contenidos del currículo. Esta obra te ayudará a saber cómo elegir el cuento adecuado, qué metodología utilizar, los mejores ambientes para su puesta en práctica… teniendo en cuenta las necesidades y ritmos de todos los niños para que ellos se conviertan en los protagonistas de su propio aprendizaje y sean capaces de desarrollar capacidades a partir de los cuentos.

 

Las aulas abiertas especializadas destinadas al alumnado con TEA : una puerta hacia su inclusión / TEAcoordinador, Antonio García Guzmán. – Madrid: Pirámide, cop. 2021

Este texto aborda una investigación práctica para conocer cómo son, qué aportan y cómo funcionan las aulas abiertas especializadas destinadas al alumnado con trastorno del espectro autista (TEA). Para ello, hablan los docentes, se analizan las dinámicas de aulas y centros, se comparan experiencias, se tiene en cuenta la normativa de las diferentes comunidades autónomas y se valoran los cambios y los diferentes enfoques pedagógicos. Partiendo de las experiencias desarrolladas en diferentes centros con el alumnado con TEA, recoge, describe y analiza una gran variedad de propuestas metodológicas, así como una recopilación de materiales diversos y recursos para aplicar en dichas aulas.

 

TeletrabajoEl teletrabajo en las administraciones públicas : ámbitos estatal y autonómico / Raquel Yolanda Quintanilla Navarro. – Cizur Menor (Navarra) : Thomson Reuters Aranzadi, 2021

En esta monografía se lleva a cabo el estudio de la regulación del teletrabajo en la Administración General del Estado y en las administraciones de las comunidades autónomas. Aborda la regulación inicial del teletrabajo como nueva realidad jurídica, el actual régimen jurídico del teletrabajo, las similitudes y diferencias entre las normas reguladoras del teletrabajo en las administraciones públicas autonómicas en aspectos tan relevantes como ámbito subjetivo, requisitos para teletrabajar, puestos susceptibles de desempeño mediante teletrabajo, procedimiento para solicitar el teletrabajo, criterios preferentes de autorización, plan individualizado de teletrabajo, jornada y su distribución entre la modalidad presencial y la no presencial, recursos tecnológicos, formación, seguridad y salud, situaciones extraordinarias, renuncia y revocación, suspensión y finalización de la autorización.

 

AVISO:

La Biblioteca presta todos los servicios presenciales incluido el estudio en sala (hasta completar el aforo).

Horario: lunes a viernes de 9:00 a 15:00 h.

Buzón de devoluciones: de 8:00 a 18:00 h. ininterrumpidamente.

Se recomienda la petición anticipada de los documentos que se quieren consultar o tomar en préstamo al correo biblioteca@educacion.gob.es

Consulta nuestra web: https://www.educacionyfp.gob.es/biblioteca-central/inicio.html