Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de septiembre. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
Entre las obras incorporadas en el último mes destacamos:
La renovación pedagógica en España : una mirada crítica y actual / por Jordi Feu, Xavier Besalú, J. M. Palaudàrias (coords.). – Las Rozas (Madrid) : Morata, [2021]
Según esta obra, nos encontramos inmersos en el Tercer Impulso de Renovación Pedagógica, en un momento en el que se cuestiona la vigencia del modelo escolar tradicional. La primera parte está dedicada a aspectos conceptuales e históricos, mostrando experiencias educativas que han intentado construir un arquetipo educativo distinto al de la escuela convencional. Los capítulos de la segunda parte abordan temas como la centralidad del niño y la niña en el proceso de aprendizaje, el rol del docente, los imperativos en un centro con una organización democrática, el diseño de espacios y la relación entre educación, naturaleza y ecología. Cierra el libro un epílogo sobre el momento en que vivimos y la construcción de proyectos educativos renovadores.
La educación personalizada del estudiante / Valentín Martínez-Otero Pérez. – Barcelona : Octaedro, 2021
Esta monografía aborda cuestiones relativas a la educación personalizada de los adolescentes. Desde un planteamiento que reflexiona sobre la esencia y la existencia de la persona, la obra continúa analizando la psicología y afectividad de los adolescentes haciendo hincapié en el papel del profesorado en la educación emocional y estableciendo una conexión entre la afectividad y la inteligencia. También explora los problemas que ha generado la utilización inadecuada de Internet, como la ciberadicción o el ciberacoso. Por último, aborda la formación del profesorado, que no debe contemplar solo la vertiente digital, si no también aspectos cognitivos y axiológicos.
Tecnologías para la educación bilingüe / Cristina A. Huertas-Abril. – Berlín : Peter Lang, 2021
Los docentes se encuentran sujetos a la constante incertidumbre del avance digital y social. Este volumen pretende acercar a los profesores a propuestas digitales actualizadas que pueden implementar en el aula. El texto comienza haciendo un recorrido por los conceptos clave en torno al bilingüismo para continuar ofreciendo herramientas al docente para la autoevaluación de su competencia digital y para el diseño de materiales para la educación bilingüe. Además, este trabajo recopila novedosas prácticas de aula, digitales (el uso del vídeo, la realidad virtual y la realidad aumentada), semidigitales (la clase invertida, el pensamiento visible y la realidad mixta), o no digitales (el aprendizaje cooperativo o basado en problemas).
Derechos de la infancia y sistemas de protección / Joana Miguelena Torraco, Luis Mª Naya Garmendia, Paulí Dávila Balsera. – [Madrid] : Delta, D.L. 2021
Este trabajo, destinado a estudiantes de los grados de educación social, pedagogía o magisterio, puede insertarse en el campo de estudios sobre la infancia, centrándose en los derechos de la infancia y en sus representaciones sociales, haciendo hincapié en una infancia invisibilizada como lo es la infancia tutelada. La estructura de este libro se haya dividido en dos partes. En la primera parte se hace referencia a las niñas, niños y adolescentes en general (quienes constituyen la infancia normalizada), y la segunda parte se dedica al sistema de protección a la infancia y la adolescencia y las representaciones sociales, incluyendo un capítulo sobre el funcionamiento del sistema de protección en España.
Informatics education at school in Europe [Recurso electrónico]. – Luxembourg : Publications Office of the European Union, 2022
La informática es todavía una disciplina relativamente nueva en la educación escolar, y la enseñanza de esta materia resulta fundamental para dotar a cada ciudadano de los conocimientos básicos necesarios para participar, influir y contribuir al desarrollo del mundo digital. Este informe examina las materias que, a lo largo de la educación primaria y secundaria, incluyen resultados de aprendizaje relacionados con la informática en 37 países europeos (39 sistemas educativos). También analiza las cualificaciones de los profesores de estas materias, los programas de formación y otras medidas de apoyo disponibles para ellos.
AVISO:
La Biblioteca presta todos los servicios presenciales incluido el estudio en sala (hasta completar el aforo).
Horario: lunes a jueves de 9:00 a 17:00 h./ viernes: de 9:00 a 14:30 h.
Buzón de devoluciones: de 8:00 a 18:00 h. ininterrumpidamente.
Se recomienda la petición anticipada de los documentos que se quieren consultar o tomar en préstamo al correo biblioteca@educacion.gob.es
Consulta nuestra web: https://www.educacionyfp.gob.es/biblioteca-central/inicio.html