Nuevo modelo conceptual de transferencia del conocimiento: el sexenio de transferencia, su primera aplicación práctica / Salustiano Mato de la Iglesia. – Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2021
Salustiano Mato de la Iglesia, anterior rector de la Universidad de Oviedo y actual Vicepresidente adjunto de CRUE, detalla en este libro el concepto de transferencia de conocimiento, para qué se debe aplicar y sobre todo cómo ha de entenderse y valorarse a nivel institucional e individual. Este modelo, ha servido para sentar las bases del actual sexenio de transferencia propuesto desde CRUE como un sistema compatible y complementario al de investigación. Con ello se busca un cambio de actitud y también de cultura, que lleve a los investigadores a salir de forma más activa al mundo real en busca de opciones en las que su conocimiento pueda ayudar a resolver los problemas y las necesidades de la sociedad.
La Ciudad Universitaria de Madrid y la Casa de Velázquez: escenas y huellas de una guerra / Rafael R. Tranche. – Madrid : Casa de Velázquez : Ediciones Complutense, 2022
Durante más de dos años, la Guerra Civil convirtió la Ciudad Universitaria en un campo de batalla que marcó la vida de la población madrileña y dejó profundas heridas en un conjunto arquitectónico destinado originalmente al saber y la ciencia. La irrupción de la guerra en la Ciudad Universitaria transformó un proyecto educativo en inesperado campo de batalla.
Esta obra se compone de una cuidada selección de fotografías que testifican la destrucción de aquellos momentos así como una selección de textos, conjunto de fragmentos, referencias y citas que narran las vicisitudes de la guerra en este frente de la ciudad de Madrid.
Right to higher education [Recurso electrónico]: unpacking the international normative framework in light of current trends and challenges.– Paris : UNESCO, 2022
Con demasiada frecuencia, la educación superior se disocia del derecho a la educación. En muchos países, las tasas de matrícula están aumentando, y solo los privilegiados tienen acceso a la educación superior o logran completarla, lo que dificulta argumentar que existe un derecho real a la educación superior que debe hacerse cumplir. Sin embargo, el derecho internacional en el ámbito de los derechos humanos es claro: el derecho a la educación incluye la obligación de los estados de garantizar que la educación superior sea accesible para todos en función de la capacidad. Además, los estados tienen la obligación de introducir progresivamente la educación superior gratuita, una obligación que aún no se ha implementado a nivel mundial.
Investigación, desarrollo tecnológico e innovación en la educación universitaria [Recurso electrónico] / Gerber Sergio Pérez Postigo … [et al.] (coords.). - Barcelona: Octaedro, 2022
La investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en la educación universitaria son ejes fundamentales que cada vez deberían tener mayor protagonismo para los docentes universitarios, así como estar enmarcados en la formación integral. La importancia de la investigación científica por parte de los docentes universitarios tiene que estar ligada directamente al proceso de un desarrollo y una innovación que permita formar profesionales de alta calidad científica y humanística, comprometidos con el desarrollo de la sociedad a la que pertenecen. Esto exige promover procesos de transformación curricular basados en el direccionamiento estratégico en la organización curricular y la planificación del aprendizaje.. El presente libro es el producto de una serie de trabajos de investigación que resume diferentes experiencias de trabajo de expertos docentes e investigadores iberoamericanos, cuyo propósito es compartir sus experiencias y prácticas exitosas y, de este modo, contribuir al desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes de los docentes y los estudiantes de la educación universitaria.
Profesorado, Revista de curriculum y formación del profesorado. Vol. 26, n. 2 (2022)
La revista Profesorado es una publicación interdisciplinar de carácter científico-académico, dirigida a investigadores y profesionales de la educación. Pretende fomentar el debate científico-profesional, el intercambio de ideas y la difusión de resultados de investigación.
Las universidades, al igual que el resto de las instituciones educativas y sociales, se enfrentan al reto histórico de acometer el proceso de transformación o adaptación al nuevo contexto sociocultural y económico que representa la sociedad digital. Es a este proceso al que la revista Profesorado dedica su último monográfico, titulado La transformación digital de la docencia universitaria.
La colección del Centro de Documentación está integrada en el Catálogo de la Biblioteca de Educación. Las publicaciones en formato impreso están disponibles para préstamo personal o interbibliotecario en la Biblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional.