El Día Europeo de las Lenguas (DEL) se celebra desde el año 2001 a instancias del Consejo de Europa. El objetivo de esta conmemoración es promover el aprendizaje de idiomas y el plurilingüismo y defender la diversidad cultural en todo el continente europeo, donde se hablan más de 225 idiomas. El DEL cuenta con un portal oficial desde el que se puede obtener información y descargar recursos como La aventura lingüística de Lara por Europa, que propone un viaje para conocer algunas de las lenguas europeas.
Para mejorar este conocimiento, el Marco común europeo de referencia para las lenguas y su volumen complementario abordan la competencia plurilingüe y pluricultural y exponen la necesidad de una intensificación del aprendizaje y la enseñanza de idiomas, en aras de una mayor movilidad, una comunicación internacional más eficaz, un mejor acceso a la información, una interacción personal más intensa, una mejora de las relaciones de trabajo y un entendimiento mutuo más profundo. Tal y como expone la obra Enseñar y aprender lenguas en un modelo educativo plurilingüe, buena parte de este conocimiento lingüístico debe comenzar en las escuelas, ya que el dominio de las lenguas resulta imprescindible como una herramienta para el acceso al conocimiento y para garantizar la equidad, calidad y éxito educativos. Según los datos del Resumen de Eurydice. Cifras clave de la enseñanza de lenguas en los centros escolares de Europa, en la mayoría de los países, el aprendizaje obligatorio de lenguas extranjeras comienza antes de los ocho años, es decir, al iniciarse la Educación Primaria, y en algunos países incluso en Educación Infantil. Las nuevas tecnologías y la enseñanza en línea también han beneficiado al aprendizaje de lenguas. En el libro Tecnologías Integradas en la Didáctica de Lenguas Extranjeras (TIDLE) se pueden encontrar ejemplos de cursos completos de idiomas en línea, plataformas de aprendizaje para lenguas, redes sociales, chats, comunidades de aprendizaje para adquirir vocabulario, diccionarios con opción de escucha, elementos de gamificación y otros recursos para trabajar las destrezas comunicativas.
El aprendizaje temprano en lenguas extranjeras y los recursos tecnológicos han ayudado a que actualmente la mitad de los europeos sean bilingües. Las lenguas nativas mayoritarias en Europa son el ruso, el alemán, el francés y el inglés en este orden, siendo el inglés la lengua extranjera más estudiada por los alumnos europeos. Para facilitar el aprendizaje y enseñanza de la lengua inglesa, la Biblioteca de Educación alberga una colección de materiales curriculares en inglés, como apoyo al Convenio firmado en 1996 entre el Ministerio de Educación y Ciencia de España y el British Council. El fondo está formado por unos 3.000 títulos que pueden consultarse en sala y llevarse en préstamo.
¡Os animamos a aprender otras lenguas y promover la diversidad lingüística!