Integrating careers into your classroom: past, present and future / by Bonnie-Marie Doughty- Jenkins. – Farmington (New Mexico) : Green Heart Living Press, 2021
¿Qué es lo que prepara a un estudiante de enseñanza secundaria para un trabajo significativo al entrar en la edad adulta? La salida convencional de las últimas décadas ha hecho hincapié en una canalización directa hacia la educación superior pero quizá esto no deba ser considerado como la mejor o la única opción. La autora Bonnie-Marie Doughty-Jenkins aborda el valor de la educación postsecundaria: desde explorar nuestra historia cultural y normas alrededor de la orientación universitaria, hasta sumergirnos en el resultado quizás no deseado de una amplia brecha en la mano de obra calificada. Esta obra invita a pensar ampliamente sobre lo que significa nuestro enfoque en la educación para los estudiantes como individuos, y la nación en su conjunto.
El uso de las narrativas en la enseñanza universitaria: experiencias docentes y perspectivas metodológicas / Pablo Cortés González, Blas González Alba (coords.). – Barcelona : Octaedro, 2020
Este libro recoge un amplio y diverso conjunto de experiencias que en el campo de la educación superior han hecho uso de estrategias narrativas, sobre todo en áreas de educación y comunicación. Se trata de una obra destinada a todo aquel profesional de la docencia –en cualquiera de sus ámbitos y etapas– que quiera romper con una lógica pedagógica transmisora y unidireccional, con el objeto de transitar y explorar otras formas de construir, producir, situar y resignificar el conocimiento académico a partir y a través de las distintas narrativas que se pueden poner en juego en un escenario formativo.
Higher education in the world 8 [Recurso electrónico]: new visions for higher education towards 2030 .– Barcelona : Global University Network for Innovation, 2022
Esta informe analiza el estado de la enseñanza superior en el mundo y busca responder a la necesidad de las instituciones de educación superior de transformarse ante los grandes cambios globales. Con contribuciones de más de 90 expertos de todo el mundo, esta edición cubre una amplia gama de temas: desde el futuro digital-humano hasta la gobernanza y el servicio público de dichas instituciones al tiempo que aborda la sostenibilidad, el trabajo y la ciudadanía, entre otros aspectos. Como característica distintiva, el informe se centra principalmente en las universidades e introduce perspectivas regionales, con el objetivo de garantizar la aplicabilidad de los hallazgos.
Análisis de la presencia de mujeres en la producción científica española 2014-2018 [Recurso electrónico]. - Madrid: FECYT, 2022
Por primera vez se presenta un estudio referido a las características, impacto y visibilidad internacional de la producción científica española en la que intervienen investigadoras que pertenecen a una institución de España. El objetivo principal de este análisis es explorar y comparar aquella producción científica del 2014 al 2018 en la que participan mujeres que pertenecen a una institución española, respecto de aquella en la que no están presentes y así poder identificar diferencias entre los dos grupos de publicaciones y analizar el posible impacto que puede derivar de las mismas.
CIAN, Revista de historia de las universidades. Vol. 25, n. 1 (2022)
CIAN, Revista de Historia de las Universidades publica artículos de investigación sobre historia de la universidad en cualquiera de sus épocas, así como estudios sobre problemática actual de las universidades. El número 1 del año en curso, dedicado a la historiografía de los estudiantes en Europa, ya se encuentra disponible y su sumario es accesible en la siguiente dirección:
La colección del Centro de Documentación está integrada en el Catálogo de la Biblioteca de Educación. Las publicaciones en formato impreso están disponibles para préstamo personal o interbibliotecario en la Biblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional.