Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de junio. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
Entre las obras incorporadas en el último mes destacamos:
Los hilos de infantil : innovarte Educación Infantil / Ángeles Abelleira Bardanca, Isabel Abelleira Bardanca. – Barcelona : Octaedro : Rosa Sensat, 2017
Para las autoras de este trabajo, ganador del XXXVI Premio Marta Mata de Pedagogía, cada niño es como una mantita nueva que se ha de tejer. A través de capítulos y actividades que bautizan con metáforas a modo de hilos, las autoras narran las experiencias escolares llevadas a cabo con alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil de centros públicos gallegos. Así, dan a conocer en forma de pequeñas historias, cómo se homenajea al diente caído, las visitas fuera del aula, la organización de mercadillos, la celebración de cumpleaños, la creación de obras de arte y un sinfín de actividades para convertir en arte, poesía e investigación el devenir cotidiano en las aulas.
Historia de la educación : reflexiones teóricas e investigaciones contemporáneas / editor, Christian Roith ; autores, José Gabriel Espinosa Villegas … [et al.]. – [Madrid] : Delta Publicaciones, [2020]
Esta obra reúne reflexiones teóricas sobre cuestiones pedagógicas, estudios e investigaciones histórico-educativas. Se articula en tres grandes bloques. El primero, titulado Teoría e historia de la educación, versa sobre fundamentaciones de la teoría educativa. El bloque 2, titulado Historia de la educación universal, cubre las investigaciones sobre historia de la educación de diferentes épocas y espacios geográficos, desde la Antigua Roma hasta la actualidad. El boque 3, bajo el título Historia de la educación en España aborda grandes hitos educativos como la ley de Moyano de 1957, la Institución Libre de Enseñanza (ILE), las misiones pedagógicas, y la educación en España durante la guerra civil y la dictadura de Franco, así como reflexiones sobre la condición actual del sistema educativo.
¿Por qué los escolares fracasan en matemáticas? / Jaime Martínez Montero, Concha Sánchez Cortés. – Las Rozas (Madrid) : Wolters Kluwer, 2021
Esta monografía, dedicada a quienes abandonaron el camino torcido, trata de reconocer y señalar una serie de prácticas que conducen al fracaso en la asignatura de Matemáticas. Desde el planteamiento de que las Matemáticas no son una maldición bíblica, este libro pretende identificar dónde se producen las dificultades, dónde comienza a torcerse el camino y qué partes del trayecto son las que originan ese rechazo a las Matemáticas en buena parte del alumnado. La conclusión es que las Matemáticas se enseñan de manera inadecuada, lo que impide un aprendizaje natural y sencillo, al alcance de la mayoría de los alumnos. La obra también aporta argumentos para trabajar el método ABN.
Promoción de comportamientos saludables en niños y niñas de Educación Primaria desde el plan de acción tutorial / Miguel Ángel Tapia Serrano … [et al.]. – Sevilla : Wanceulen Editorial Deportiva, [2020]
En los últimos años se ha producido un aumento de las enfermedades no transmisibles en los países desarrollados, que son responsables del 71% de las muertes de todo el mundo. Numerosos estudios han señalado que la adopción de un estilo de vida saludable podría prevenir o reducir la mortalidad derivada de dichas enfermedades. Por ello, esta obra defiende que el fomentar hábitos saludables desde las primeras etapas de la infancia resulta prioritario para revertir esta situación. Los autores abordan la necesidad de promover desde las escuelas los temas relacionados con el sedentarismo, la necesidad de realizar deporte, la reducción del tiempo frente a pantallas, la ingesta de alimentos saludables y la duración de las horas de sueño.
Aplicando la ciencia del aprendizaje / Richard E. Mayer ; prólogo de Héctor Ruiz Martín. – Barcelona : Graó, 2020
Este libro está dirigido a las personas que buscan un enfoque científico en su objetivo de ayudar a aprender, partiendo de la idea de que, si se desea ayudar a las personas a aprender, hay que conocer cómo se produce el aprendizaje. El texto hace un repaso por los principales hallazgos con los que la investigación educativa puede contribuir a la mejora de la educación y resume los planteamientos fundamentales que todo docente debería conocer para respaldar sus decisiones educativas. El autor organiza el libro alrededor de los tres grandes temas en que puede dividirse la psicología educativa: el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación.
AVISO:
La Biblioteca presta todos los servicios presenciales incluido el estudio en sala (hasta completar el aforo).
Horario: de 9:00 a 14:30 h.
Buzón de devoluciones: de 8:00 a 18:00 h. ininterrumpidamente.
Se recomienda la petición anticipada de los documentos que se quieren consultar o tomar en préstamo al correo biblioteca@educacion.gob.es
Consulta nuestra web: https://www.educacionyfp.gob.es/biblioteca-central/inicio.html