Barcelona acogerá durante cuatro días la Conferencia Mundial de Educación Superior que, por primera vez, sale de la sede de la UNESCO en París. «Reinventar la educación superior para un futuro sostenible» es el lema de esta tercera edición, que se celebrará del 18 al 20 de mayo.
Con anterioridad y con un intervalo de diez años tuvieron lugar otras dos Conferencias Mundiales. La primera de ellas se realizó en 1998 y se centró en la función de la educación superior en el tratamiento de los grandes desafíos mundiales y su compromiso con la sociedad. Una década más tarde se celebró la segunda, que se focalizó en reconocer la educación superior como un bien público, y como la principal fuerza en la construcción de sociedades del conocimiento inclusivas y diversas.
La Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO pretende romper con los modelos tradicionales de educación superior y abrir las puertas a planteamientos nuevos, innovadores, que no solo respondan a los programas actuales de desarrollo sostenible, sino que también allanen el camino a las futuras comunidades de aprendizaje. La WHEC2022 reunirá a representantes del ámbito de la educación superior de todo el mundo, desde académicos hasta líderes políticos y jóvenes, para reformular las ideas y las prácticas en la educación superior en aras de un futuro más sostenible. Se espera que más de 2000 asistentes presenciales y 10 000 virtuales asistan al acto de este año, que se centrará en temas como la disrupción global creada por la COVID-19 y la creación de entornos educativos más inclusivos para los alumnos.
El programa aprovechará las tecnologías digitales, formatos de entrega híbridos y reuniones dinámicas y atractivas (HED Talks, diálogo con participación activa, sesiones prácticas) en el marco de una semana que también incluirá diversos actos paralelos, reuniones informales y exposiciones.
¡Os invitamos a seguirla!