Novedades de la Biblioteca de Educación

Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de abril. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.

Ensenar a transgredirEnseñar a transgredir: la educación como práctica de la libertad / bell hooks. – Madrid: Capitán Swing, 2021

En este libro, bell books, escritora, feminista y activista social habla sobre la educación como práctica de la libertad. Para la autora el objetivo de los profesores debería ser enseñar a los estudiantes a «transgredir» los límites raciales, sexuales y de clase para lograr el regalo de la libertad. La autora aúna un conocimiento práctico del aula y una intensa conexión con el mundo de las emociones y los sentimientos y se atreve a plantear preguntas para lidiar con el multiculturalismo, el sexismo y el racismo en las aulas, así como con los profesores que no quieren enseñar y los estudiantes que no quieren aprender.

Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa / M.ª del Carmen Guía trabajos fin de másterOrtega Navas, Francisco Javier García-Castilla, Ángel De-Juanas Oliva (coords.). – Barcelona: Octaedro, 2021

Esta obra se concibe como un manual de consulta que sirva para orientar a los estudiantes en la elaboración de trabajos fin de máster (TFM) en investigación educativa. Se centra en cada uno de los aspectos que pueden mejorar la calidad de los trabajos, exponiendo las recomendaciones de profesores universitarios procedentes de diferentes universidades, especialistas en la innovación docente en torno a la elaboración de TFM de investigación educativa.

Hacer de la neuroeducación el arte de enseñarHacer de la neuroeducación el arte de enseñar: pensar y sentir para desarrollar las competencias clave / coordinadora, María Caballero; colaboradores, María del Mar García-Cabrera, Vicente J. Llorent. – Madrid: Pirámide, 2021

Los autores ponen de manifiesto la importancia de la inclusión de la neuroeducación en las aulas. La primera parte del libro muestra una panorámica del sistema educativo en nuestro país. El segundo capítulo describe las distintas variables que intervienen en el aprendizaje. Una tercera parte se centra en la educación por competencias. El capítulo cuarto se adentra en las aportaciones de la neurociencia para el ámbito educativo y muestra un modelo holístico basado en el cerebro. En el quinto capítulo se presenta un modelo integrado de funcionamiento ejecutivo y metacognición con tres partes: visibilizar el aprendizaje, desarrollar habilidades de manera estratégica y tomar decisiones adecuadas y se proporcionan ejemplos de su aplicación en el aula.

Innovación y comunicación: retos docentes para la transferencia del conocimiento / Jesús Segarra-Innovación y comunicaciónSaavedra, Tatiana Hidalgo Marí, y Javier Herrero-Gutierrez, (coordinadores). – Madrid: Fragua, 2020

Esta publicación recoge una serie de textos, tanto de forma teórica como de estudio de casos, fruto de las investigaciones defendidas en el marco del I Congreso Internacional de Innovación en Comunicación y Medios Audiovisuales (CINCOMA). El primer bloque se centra en la educación y la innovación educativa en materia de comunicación. El segundo bloque se focaliza en la innovación comunicativa empresarial. Un tercer bloque de contenidos se encarga de agrupar trabajos sobre innovación en comunicación audiovisual. Por último, el cuarto bloque recoge textos que analizan la innovación en el periodismo.

Key competences for allKey competences for all [Recurso electrónico]: policy design and implementation in European school education: final report / Janet Looney … [et al.]. – Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2022

El propósito general de este estudio es recopilar evidencias sobre reformas políticas efectivas para el desarrollo amplio de competencias en la educación escolar de la Unión Europea. Para ello, propone seis objetivos que se basan en el estudio de las políticas y reformas para el desarrollo de competencias básicas, destacando los cinco Estados miembros más avanzados en estas reformas e incluyendo el análisis de cómo los países se han adaptado a los desafíos de la pandemia de COVID-19 y, en particular, las mejoras en las capacidades digitales. El informe finaliza con recomendaciones para los responsables de la formulación de políticas para el desarrollo de competencias amplias para los estudiantes.

 

AVISO:

La Biblioteca presta todos los servicios presenciales incluido el estudio en sala (hasta completar el aforo).

Horario: de 9:00 a 14:30 h.

Buzón de devoluciones: de 8:00 a 18:00 h. ininterrumpidamente.

Consulta nuestra web: https://www.educacionyfp.gob.es/biblioteca-central/inicio.html