Enseñando con metodologías inclusivas en la universidad: de la teoría a la práctica / Anabel Moriña (ed.). – Madrid : Narcea, 2021
Este libro, escrito a partir de un enfoque teórico-práctico, y acompañado de la experiencia de docentes universitarios inclusivos de diferentes áreas de conocimiento, pretende ofrecer ejemplos y orientaciones para contribuir a la inclusión del alumnado. En concreto, presenta siete estrategias metodológicas que han ayudado a lograr la presencia, la participación y el éxito de sus estudiantes: aprendizaje cooperativo, aprendizaje-servicio, aprendizaje basado en proyectos, lecciones interactivas, método de casos, clase invertida y tecnologías emergentes.
Let’s be reasonable : a conservative case for liberal education / Jonathan Marks. – Princeton : Princeton University Press, 2021
Basándose en las ideas de John Locke y otros pensadores, Marks expone por qué, ahora más que nunca, los conservadores no deben renunciar a la educación superior. Reconoce que los profesores y administradores frecuentemente adoptan el lenguaje y las prioridades de la izquierda, pero explica por qué las visiones conservadoras de pesadilla de persecución liberal y adoctrinamiento se parecen poco a lo que realmente sucede en las aulas universitarias. Marks examina por qué los defensores de la educación liberal luchan para ofrecer una defensa coherente de sí mismos contra sus críticos conservadores, y demuestra por qué tal defensa debe basarse en el cultivo de la razón y el orgullo de ser razonable.
Like nobody’s business : an insider’s guide to how US university finances really work [Recurso electrónico] / Andrew C. Comrie. – Cambridge (Ok) : Openbooks, 2021
Utilizando explicaciones sencillas y accesibles respaldadas por ilustraciones claras, este libro lleva al lector a un recorrido interesante y esclarecedor sobre cómo se financian las universidades estadounidenses, desde las principales universidades públicas hasta las pequeñas universidades privadas dedicadas a las artes liberales.
REDU, revista de docencia universitaria es una publicación científica que tiene como principales objetivos propiciar la reflexión y el intercambio de ideas y experiencias en torno a la docencia en Educación Superior y a la formación docente. Su último número, vol. 19, n. 2 (2021) que lleva por título La evaluación de la actividad docente del profesorado quiere contribuir al debate existe sobre este tema y poner el acento en que otra evaluación del profesorado es posible en el contexto universitario español. En un momento de transición (con el horizonte del sexenio docente y los nuevos requisitos del programa DOCENTIA), las contribuciones que recogen este monográfico ponen el acento en la revisión de las luces y las sombras de la evaluación del profesorado y en la necesidad de rediseñar la evaluación desde su contribución a la mejora de la calidad de la enseñanza y los resultados de aprendizaje. Su sumario está accesible en esta dirección.
La colección del Centro de Documentación está integrada en el Catálogo de la Biblioteca de Educación. Las publicaciones en formato impreso están disponibles para préstamo personal o interbibliotecario en la Biblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional.