El 23 de abril se conmemora el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, y como en anteriores ocasiones, la Biblioteca de Cultura se suma a esta gran fiesta mundial con la realización de una actividad de Bookcrossing que tendrá lugar el jueves 21 de abril. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO, en 1995, para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, fomentar la lectura y procurar el fortalecimiento de la industria editorial de cada país.
La Biblioteca de Cultura realizará en la mañana del día 21 una liberación controlada de publicaciones, entre las que se incluyen duplicados de nuestra biblioteca junto con donaciones procedentes de diferentes instituciones. Nos uniremos así a otros centros culturales, bibliotecas y museos de todo el mundo que aprovechan estas fechas para inundar las ciudades de libros. En esta ocasión nuestros compañeros del Centro de Publicaciones se unirán a la actividad con punto de venta de las publicaciones editadas por el Ministerio de Cultura y Deporte en el que, además de poder adquirir las novedades, se llevará a cabo la entrega de ejemplares gratuitos como forma de celebración anticipada del Día del Libro.
El BookCrossing es un movimiento internacional cuyo objetivo es convertir el mundo en una biblioteca global. Consiste en la práctica de dejar libros en lugares públicos para que lo recojan otros lectores, quienes, una vez leído, lo volverán a dejar en otro punto para que otro lector pueda disfrutarlo.
Los participantes registran sus libros en la página web www.bookcrossing.com, que genera un número –BCID- que identifica cada uno de los libros registrados. Después, se “liberan” en cualquier parte (un bar, un parque, el tronco de un árbol, o de una forma controlada o anunciada como en nuestro caso), esperando que otra persona los encuentre, acceda a la ficha del libro introduciendo el BCID en la página web, cuente sus impresiones y después lo libere, para que continúe su viaje. Así, quien vuelva a encontrarlo sabrá cuál es la historia del ejemplar que ha ido a parar a sus manos. La idea es dejar viajar libremente a los libros para que puedan ser encontrados por otras personas.
Los libros liberados por la Biblioteca de Cultura se depositarán a lo largo de la mañana del día 21 de abril en la puerta exterior de la biblioteca en la Casa de las Siete Chimeneas, situada en la plaza del Rey, s/n, a partir de las 10:00 horas.
Además de esta actividad, el Ministerio de Cultura y Deporte se une esta gran fiesta del libro con una serie de actos y eventos. El más significativo es la entrega del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes. Este premio es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española. La escritora Cristina Peri Rossi, recibirá este galardón el día 23 de abril, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.
Sitio web del Día del Libro 2022