Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de marzo. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
Entre las obras incorporadas en el último mes destacamos:
Educación social: profesionalización y deontología / José A. Rabadán Rubio, Encarnación Hernández Pérez, Laura Paredes Galiana (coords.). – Madrid: Dykinson, 2020
Desde el pensamiento de que la ética no siempre ha tenido el reconocimiento que se merece en las titulaciones pedagógicas, los autores vinculan la ética al tema de las profesiones. Para ello, la publicación expone un texto-guía que se articula en cinco apartados: el primer apartado introduce a los lectores en la profesión y profesionalización de la Educación social; la segunda parte se centra en los actores que participan en la profesionalización del educador social; el tercer apartado recoge los recursos profesionalizadores; el cuarto apartado se destina a abordar las funciones, roles, competencias, tareas y actividades de los educadores sociales; por último, el quinto apartado desarrolla el código deontológico del educador social.
Cómo mejorar la calidad educativa del centro: de la dirección al aula / Toni García Arias. – Madrid: Pirámide, 2020
La finalidad de cualquier sistema y centro educativo es la calidad educativa. Para lograr dicha calidad las escuelas deben convertirse en escuelas eficaces y ser capaces de adaptarse a las características de su alumnado para ofrecerle un currículo de calidad mediante un profesorado motivado y formado y la participación de los padres y de las madres. En esta obra el lector podrá encontrar diferentes estrategias y recursos eficaces para lograr esa calidad educativa que permita al centro y alumnos alcanzar el éxito escolar.
Manual teórico-práctico para programar por competencias / María Julia Rubio Roldán, Ana María Martín Cuadrado, Jesús Cabrerizo Diago, coordinadores. – Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2020
La importancia de las programaciones didácticas como instrumentos para desarrollar la práctica docente supone uno de los fundamentos más importantes de la formación de los futuros docentes. Por eso se hace necesario disponer de modelos que sepan conjugar teoría y práctica y faciliten la elaboración de dichas programaciones. En este documento, los autores proponen un modelo en el que explican el concepto currículum, analizando sus elementos y competencias claves y finalizan con una guía que recopila materiales y recursos para la elaboración de las programaciones didácticas por competencias en cada uno de los niveles que componen el sistema educativo.
Fundamentos teóricos de la educación emocional: claves para la transformación educativa / Pedro Gallardo Vázquez, Francisco José gallardo Basile, José Alberto Gallardo López. – Barcelona: Octaedro, 2021
Los autores exponen los ejes teóricos de la educación emocional para el desarrollo de la inteligencia emocional en el ámbito educativo. En el primer capítulo se muestran las bases conceptuales de las emociones; en el segundo capítulo se explican las teorías de las emociones de Darwin, James-Lange y McDougall; en el tercer capítulo se presentan las principales aportaciones del condicionamiento clásico y del condicionamiento operante, y las ideas principales de las teorías de las emociones de Izard, Plutchik, Tomkins y Ekman; en el cuarto capítulo se recogen las ideas básicas de las teorías de las emociones de Schachter y Singer, Mandler, Lang y Scherer, y se exponen la teoría de Labouvie-Vief y la teoría de la selectividad socioemocional de Carstensen.
Educación y formación de personas adultas en Europa [Recurso electrónico]: creación de vías de acceso inclusivas a las competencias y cualificaciones: informe Eurydice.– Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2021
Este informe investiga la educación y la formación de adultos en toda Europa, con un enfoque especial en las políticas y medidas que apoyan a los adultos con bajos niveles de habilidades básicas y aquellos con poca o ninguna cualificación. Junto a los datos cualitativos que cubren 42 sistemas de educación y formación, el documento también presenta datos estadísticos de encuestas internacionales.
AVISO:
La Biblioteca presta todos los servicios presenciales incluido el estudio en sala (hasta completar el aforo).
Horario: de 9:00 a 14:30 h.
Buzón de devoluciones: de 8:00 a 18:00 h. ininterrumpidamente.
Se recomienda la petición anticipada de los documentos que se quieren consultar o tomar en préstamo al correo biblioteca@educacion.gob.es
Consulta nuestra web: https://www.educacionyfp.gob.es/biblioteca-central/inicio.html