Estrategia Nacional de Digitalización

El pasado mes de diciembre el Consejo de Cooperación Bibliotecaria publicó la Estrategia Nacional de Digitalización, este plan se concibe como un instrumento que define las líneas básicas de actuación en materia de digitalización entre las distintas administraciones y entidades titulares de patrimonio bibliográfico y que servirá como marco para la elaboración de Planes Operativos que desarrollen dichas líneas a través de acciones concretas. La estrategia permitirá establecer una coordinación sobre diferentes aspectos de la digitalización (colecciones, procedimientos técnicos y organizativos…) y promoverá actuaciones conjuntas y proyectos cooperativos en el campo de la digitalización del patrimonio bibliográfico. La Estrategia Nacional de Digitalización se desarrollará durante los años 2022-2026. Para el correcto seguimiento y consecución de la Estrategia se propondrá la creación de una estructura de coordinación estable y sostenida.

Cabcera noticia Estrategia Nacional de DigitalizaciónEste documento ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo Estratégico para la Estrategia Nacional de Digitalización del Consejo de Cooperación Bibliotecaria, grupo de carácter mixto adscrito a las Comisiones Técnicas de Cooperación de Bibliotecas Públicas, Especializadas, Nacionales-Regionales y Universitarias, coordinadas desde el Ministerio de Cultura y  con la misión crear un marco nacional de digitalización del patrimonio bibliográfico que sirva para alcanzar la máxima accesibilidad y reutilización posible de estos materiales. Esta Estrategia deberá integrarse en un futuro en una estrategia más amplia de digitalización del patrimonio cultural.  Atendiendo a las recomendaciones de la Comisión Europea, se pretende desarrollar en los próximos años una estrategia de digitalización que englobe a todos los sectores del patrimonio cultural (bibliotecas, archivos y museos).

La Estrategia Nacional de Digitalización traza una serie de líneas que pretenden, entre otros, los siguientes objetivod:

  • Mejorar la recogida de datos sobre la digitalización en España, a, ayudando a tener un mayor conocimiento sobre la situación de la digitalización en el país que sirva de base para la elaboración de futuros planes estratégicos.
  • Racionalizar los esfuerzos de las instituciones de la memoria en el ámbito de la digitalización, la accesibilidad en línea y la preservación de materiales bibliográficos.
  • Ampliar la cantidad y calidad de las colecciones digitales
  • Promover la cooperación en diferentes ámbitos relativos a la digitalización y la accesibilidad y reutilización de los contenidos

Como continuación de la labor del Grupo de Trabajo y para facilitar la consecución de los objetivos, más adelante se crearán planes operativos que desarrollen acciones específicas para cada una de las líneas estratégicas.

Pueden acceder a la Estrategia Nacional de Digitalización y a toda la información sobre el Grupo de Trabajo Estratégico en estos enlaces: