Acaso haya esquinas sin embustes

Son muchos los actores sociales que conformaron la Transición en nuestro país, entre los que se encuentra, sin duda, la propia universidad española. También son muchas las obras que han analizado este período y el papel desempeñado por las universidades.

acaso-hayan-esquinas-sin-embustes-completaAhora contamos con una más cuyo autor es Juan Manuel del Valle: Acaso haya esquinas sin embustes: la universidad del 68 y de siempre. En este caso, es la ficción la que da cobijo a una recreación de los años finales de la década de los 60 en Madrid. Hasta allí Daniel, un joven universitario, se traslada desde Valencia para cursar sus estudios de Derecho. Lo que encontrará en su nueva ciudad cambiará no solo su vida, sino también el curso de ese momento histórico.

Mezcla de tensión, suspense y humor, la narración está sembrada (como dice su prologuista) de “anécdotas del profesorado de la facultad de Derecho, así como de las técnicas de supervivencia de los alumnos de la época, unido a los avatares del contexto político”.

Escrita en primera persona, su autor reivindica que no es una obra esencialmente autobiográfica, aunque sí recopila un buen número de anécdotas y sucesos vividos y conocidos por el autor. Juan Manuel del Valle ha dedicado gran parte de su vida profesional a la universidad, tanto en el seno de la Universidad Politécnica de Madrid como en el propio Ministerio de Educación. Especialista en Derecho Universitario, Acaso haya esquinas sin embustes es su primera novela, tras escribir numerosos artículos y obras de ensayo.