V Foro de la Cultura: Valadolid 25-30 de enero

El V Foro de la Cultura se celebrará en Valladolid entre los días 25 y 30 de enero, bajo el título «Del brasero al meme»,  destacadas figuras del pensamiento y la creación en distintas disciplinas participarán en la serie de encuentros y debates que buscan ahondar en una realidad en la que conviven generaciones nacidas en contextos muy diferentes. Los vertiginosos cambios experimentados en la sociedad en las dos primeras décadas de lo que va de siglo acentúan la brecha generacional, un fenómeno que ha existido siembre, pero que adquiere ahora nuevos y variados matices.

Inicio • Foro de la CulturaDesde el año 2014, y con carácter bienal, el Foro de la Cultura se erige como un espacio de encuentro para la reflexión sobre los retos a los que se enfrenta la sociedad del siglo XXI. Los nuevos retos tecnológicos, la educación, el papel que juega la cultura para combatir la desigualdad y cómo puede influir en los cambios económicos, sociales, políticos y científicos son algunos de los asuntos que han centrado las diferentes mesas de debate y diálogos que se han celebrado a lo largo todas sus ediciones. En enero de 2020, el Ministerio de Cultura y Deporte seleccionaba al Foro de la Cultura como uno de los mejores proyectos de industrias culturales que han concurrido a la convocatoria de ayudas a lo largo de los diez últimos años.

Esta edición, se va a centrar en la transformación social, acelerada en las dos primeras décadas del siglo XXI por los por los vertiginosos avances tecnológicos,y el inevitable choque intergeneracional que ha provocado, pero que abre tambien la posibilidad a que generaciones y culturas muy diferentes se encuentren y se enriquezcan entre sí. Es el territorio que pretende explorar el Foro de la Cultura, propuestas singulares de diálogo que entran en el terreno político, deportivo, científico, cultural, en el de los nacionalismos, el feminismo, los medios de comunicación… en todo lo que tiene que ver con el ser humano y su forma de estar en el mundo. Entre los participantes destacan filósofos como los franceses Gilles Lipovetsky y Emmanuel Carrére, el filósofo alemán Peter Sloterdijk, el sociólogo estadounidense Richard Sennett o el historiador y novelista alemán Philipp Blom. Más de 60 ponentes de diferentes países abordarán aspectos relacionados con la brecha generacional en ámbitos como el familiar, el de la ciencia, la política, el feminismo, el deporte, el humor o el campo de la creación cultural.

La habitual extensión del Foro, que se celebrará en la sede madrileña de Espacio Fundación Telefónica el 27 de enero, ofrecerá un triple encuentro. El primero reunirá al último galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2021, el cineasta el escritor francés Emmanuel Carrère, en una conversación con la escritora y periodista Rosa Montero. El segundo propone el diálogo entre el sociólogo y filósofo francés Gilles Lipovetsky, cuyo último libro, Gustar y emocionar, aborda «la sociedad de la seducción», y el también filósofo Peter Sloterdijk, catedrático alemán conocido por la heterodoxia de sus teorías, plasmadas en obras como Crítica de la razón cínica o Las epidemias políticas.  Finalmente, el escenario madrileño acogerá al historiador y novelista alemán Philipp Blom, autor del reciente ensayo Lo que está en juego, sobre los retos a los que se enfrenta la sociedad actual, que charlará con la escritora, novelista y guionista Belén Gopegui.

Organizado por la empresa vallisoletana Cultura & Comunicación, el V Foro de la Cultura cuenta como patrocinador principal con el Ayuntamiento de Valladolid, Fundación Municipal de Cultura y la oficina Valladolid Film Commission; el Ministerio de Cultura y Deporte a través de la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación, y la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Cultura y Turismo.

Programa completo V Foro de la Cultura