Revistas recomendadas por el Centro de Documentación

Tuning journal for higher education. Año 2021, Vol. 9, Número 1. Dedicado a: New realities, new challenges: Future proofing?Tuning journal

Este número de Tuning incluye una sección especial COVID. Los artículos en esta sección muestran la “nueva realidad” que supuso el impacto de COVID-19 en la educación superior y la medida en que las instituciones estaban preparadas para ese momento y para el futuro a medida que surgía y se desarrollaba la pandemia. Ilustran cómo la capacidad de una institución para implementar cambios rápidos se basa en cierta medida en la cultura institucional y la adaptabilidad antes de que surjan las crisis. Además, incluye otros artículos que tienen en común el esfuerzo hecho por adaptarse a los tiempos, ser receptivos y anticipar las tendencias, preparando así en cada caso, su departamento, facultad, universidad o región para los retos futuros. Lo que es particularmente interesante es que estas innovaciones, planes estratégicos o evaluaciones responsables se iniciaron antes de la pandemia.

RIED: revista iberoamericana de educación a distancia. Año: 2022, Vol.: 25, Número: 1. Dedicado a: La educación en clave audiovisual y multipantalla.RIED

El protagonismo de los contenidos audiovisuales educativos, sus formatos adaptados para dispositivos móviles y la consolidación de la web como sistema de aprendizaje reglado o no formal son realidades que, aunque ya estaban consolidadas, la situación de pandemia por COVID-19 las ha reforzado. Este monográfico dedicado a La educación en clave audiovisual y multipantalla incorpora el análisis de varios investigadores sobre las posibilidades educativas del sonido, el vídeo y la imagen en el actual entramado digital. La importancia de recursos como la radio o la televisión tuvieron una destacada relevancia en los tiempos de confinamiento, con el propósito de que nadie se quedase atrás, sobre todo, los grupos más vulnerables que podrían quedar más lejos de determinadas dotaciones de conectividad o dispositivos digitales. Estos medios cobraron un gran sentido, dado que en muchas situaciones no se disponía de otros recursos para hacer llegar la educación o cuando, simplemente, el aprendizaje en línea era imposible o de difícil acceso.

Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Vol. 25 Núm. 2 (2021): El acompañamiento y la inserción profesional de los docentes noveles

Profesorado

El Desarrollo Profesional Docente incluye la formación inicial, la iniciación a la práctica de los docentes noveles y los diferentes estadios sucesivos que definen  la  carrera  profesional.  Además, estas fases se ven determinadas por procesos de selección, evaluaciones de los desempeños, definición de condicionales laborales, etc.  En la última década el foco internacional está poniéndose  sobre  los  denominados procesos de iniciación a la profesión docente. Sobre ellos se focaliza el presente monográfico El acompañamiento y la inserción profesional de los docentes noveles y sobre estas cuestiones tratan los distintos artículos que representan una amplia variedad de enfoques, elementos que se abordan y países y regiones analizadas. La manera de organizar el monográfico ha sido por un criterio geográfico, de lo general a lo particular. Los 8 artículos se pueden organizar en dos grandes bloques: el primer bloque ofrece una visión internacional, mientras que el segundo de ellos se centra en casos nacionales.

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol. 19, No 4 (2021): Innovación educativaREICE

El nuevo número de la revista REICE, coordinado por Rodrigo J. García Gómez y Juan Manuel Escudero, incluye un monográfico sobre Innovación educativa. Los textos que lo componen ofrecen una muestra  seleccionada  de  experiencias  innovadoras  sobre  diversos  temas, sea ejemplificando innovaciones en investigaciones llevadas a cabo o en proceso, sea en el diseño y  desarrollo  de  metodologías. El monográfico se ocupa de los grandes ámbitos de la innovación educativa (currículo, enseñanza-aprendizaje y evaluación, organización y gobierno de los centros, TIC y educación, formación docente, educación y entorno, sistema educativo) en un número que contiene doce artículos.