Premios Princesa de Asturias 2021 en la Biblioteca de Cultura

El pasado mes de octubre tuvo lugar en el Teatro Campoamor de Oviedo la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2021. Por este motivo incluimos en el Boletín de Novedades n. 154, correspondiente al mes de noviembre, una selección bibliográfica anexa sobre algunos de los premiados.

La Fundación Princesa de Asturias, organización sin ánimo de lucro constituida en 1980 en Oviedo, concede anualmente premios con el fin de promocionar la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, equipos de trabajo o instituciones de cualquier parte del mundo, especialmente en la comunidad iberoamericana de naciones.

Los Premios Princesa de Asturias correspondientes a este año 2021 son:

  • De las Artes – Marina Abramović
  • De Ciencias Sociales – Amartya Sen
  • De Comunicación y Humanidades – Gloria Steinem
  • De Investigación Científica y Técnica – Katalin Karikó, Drew Weissman, Philip Felgner, Uğur Şahin, Özlem Türeci, Derrick Rossi y Sarah Gilbert
  • De los Deportes – Teresa Perales
  • De las Letras – Emmanuel Carrère
  • De Cooperación Internacional – CAMFED (Campaign for Female Education)
  • De la Concordia – José Andrés y la ONG World Central Kitchen (WCK)

 

 La Biblioteca de Cultura ofrece a sus usuarios una selección de obras de algunos de los premiados:

 

9788417893880Marina Abramović, premio Princesa de Asturias de las Artes, nació en Belgrado (Serbia, entonces Yugoslavia) el 30 de noviembre de 1946. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Belgrado (1965-1970) y completó sus estudios de postgrado en la Academia de Bellas Artes de Zagreb (Croacia, 1972). Entre 1973 y 1975 enseñó en la Academia de Bellas Artes de Novi Sad. Su trabajo explora «los límites del cuerpo y la mente» a través de performances arriesgadas y complejas en una constante búsqueda de libertad individual. Empezó su carrera como artista de performance en los años setenta.

Condecorada con la Cruz de Comendador de Austria y doctora honoris causa por la Universidad de Plymouth (2009), Abramović ha recibido, entre otros premios, el León de Oro al mejor artista en la Bienal de Venecia (1997), el Niedersächsischer Kunstpreis (2003), el New York Dance and Performance Award (2003) y el Cultural Leadership Award de la American Federation of Arts (2011).

 

9788430606863Amartya Sen, premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales, nació el 3 de noviembre de 1933 en Santiniketan (India). Se doctoró en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y fue profesor de Economía en las universidades indias de Calcuta y Delhi, en la London School of Economics y en las universidades de Oxford (Reino Unido) y Harvard (EE. UU.). Premio Nobel de Economía en 1998, sus investigaciones sobre las hambrunas y su teoría del desarrollo humano, la economía del bienestar y los mecanismos subyacentes de la pobreza han contribuido a la lucha contra la injusticia, la desigualdad, la enfermedad y la ignorancia.

En su obra más conocida, Poverty and Famines. An Essay on Entitlement and Deprivation (1981) (Pobreza y hambruna) demostró que el hambre no es consecuencia de la falta de alimentos, sino de las desigualdades en los mecanismos de distribución de estos. Sus aportaciones en el desarrollo de los indicadores económicos y sociales han sido los conceptos de capacidad y libertad positiva, la capacidad real de una persona de ser o de hacer algo, en contraposición a la libertad negativa, común en economía, que se centra en la no interferencia.

-

9788494511349Gloria Steinem, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, nació en Toledo (Ohio, EE. UU.) el 25 de marzo de 1934. Se graduó en el Smith College (Northampton, Massachusetts) en 1956, tras lo que se trasladó a la India durante dos años con una beca. En 1960 se estableció en Nueva York y empezó a trabajar para la revista Help! En 1968, después de haber trabajado en el Playboy Club de Nueva York para escribir una exclusiva sobre las condiciones laborales y salariales de estas mujeres, colaboró en la fundación de New York Magazine. Como periodista independiente escribió para Esquire y The New York Times Magazine, entre otras publicaciones. 

Destacada integrante del movimiento feminista estadounidense desde finales de los sesenta y principios de los setenta, Gloria Steinem adquirió notoriedad con la publicación del artículo «After Black Power, Women’s Liberation» («Después del poder negro, la liberación de las mujeres») en 1969 en New York Magazine. Como periodista, Steinem ha escrito sobre problemática laboral y sobre derechos de las minorías y ha cubierto manifestaciones cuyas causas también ha apoyado públicamente.

 

descargaEmmanuel Carrère, premio Princesa de Asturias de las Letras, nació en París el 9 de diciembre de 1957. Escritor, guionista y realizador francés, es diplomado por el Instituto de Estudios Políticos de París. Vivió dos años en Surabaya (Indonesia) trabajando como profesor de francés. A partir de su obra L’Adversaire (2000) (El adversario, 2006), sobre el asesino Jean-Claude Romand, que obtuvo gran éxito de crítica y público, Carrère abandonó la ficción y comenzó a escribir textos en los que narra su propia experiencia o las vidas reales de otras personas y de personajes históricos. 

Carrère tiene también una destacada actividad cinematográfica y televisiva, ya sea como guionista, adaptador de novelas, realizador o escenógrafo. Ha realizado también documentales y reportajes y algunas de sus novelas han sido adaptadas al cine, como la ya citada El bigote o La Classe de neige, premio especial del jurado en Cannes (1998).

 

 NOVIEMBRE2021