Novedades de la Biblioteca de Educación

Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de octubre. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.

Entre las obras incorporadas en el último mes destacamos:

COB_CF054 4.inddEl reto de la escuela rural : hacer visible lo invisible / Pilar Abós Olivares… [et al.] ; con la colaboración de Carme Ortoll en los apartados de experiencias que se incluyen en los capítulos del libro. – Barcelona : Graó, 2021

En los últimos años la cuestión de lo rural ha tomado posición en los debates actuales, en los que a menudo se habla de la España vaciada o de la despoblación rural como una crisis del territorio. No sucede así con la escuela rural que sigue siendo una institución desconocida. El propósito del libro se podría decir que es precisamente este: hacer visible lo invisible. Dar voz a la escuela rural, que se la conozca y reconozca. Los autores son, en su mayoría, docentes de universidad y compaginan su actividad docente con la investigación desde diferentes ámbitos y abordan esta reflexión sobre la escuela rural desde la multidisciplinariedad y el trabajo colaborativo. En cuanto a su estructura, el libro se divide en seis capítulos, tratando cada uno de ellos un aspecto concreto sobre el que reflexionar acerca de la escuela rural. Cada capítulo, asimismo, contiene al final una experiencia relacionada con el tema del capítulo en concreto, aportando desde una visión más práctica aquello expuesto durante su desarrollo.

Atención a la diversidad cultural en el contexto educativoAtención a la diversidad cultural en el contexto educativo : claves y aportaciones para la escuela inclusiva / coordinadora, Inmaculada González Falcón. – Madrid : Pirámide, [2021]

Esta obra responde a la necesidad de disponer de nuevas claves para comprender las prácticas educativas en los centros multiculturales de educación y de contar con distintos recursos y aportaciones para seguir avanzando hacia la inclusión educativa del alumnado inmigrante. En ella se apuesta por subrayar las pequeñas acciones que cada miembro de la comunidad educativa, y especialmente el profesorado, puede hacer para marcar la diferencia. Por esta razón, la obra se dirige, fundamentalmente, a ellos. Se formula desde el punto de vista de los principales actores educativos: directores, orientadores, maestros, profesorado de español para inmigrantes, educadores sociales, formadores, familias, etc., abordando distintas temáticas clave. Entre ellas: liderazgo inclusivo; orientación intercultural, competencias docentes interculturales; enseñanza del español para alumnado inmigrante; mediación intercultural, etc.

Segregación escolar en EspañaSegregación escolar en España : marco teórico desde un enfoque de derechos fundamentales y principales ámbitos : socioeconómico, discapacidad, etnia y género / Fernando Rey Martínez. – Madrid : Marcial Pons, 2021

Este libro analiza las segregaciones escolares que existen en España. Principalmente, las de tipo socioeconómico, las derivadas del origen étnico del alumnado, las que se producen a consecuencia de la discapacidad y las que gravitan en torno a la educación diferenciada (para unos) o segregada (para otros) por género. Pero más allá del abordaje de estos cuatro tipos de segregación educativa, el libro se propone reflexionar sobre el concepto mismo de segregación. No suele ser habitual relacionar las diferentes formas con que cursa este fenómeno, lo que revela que quizá no haya un consenso suficiente sobre qué es la segregación escolar. Para entender mejor su significado, deben ponerse en relación el Derecho, la Pedagogía, la Psicología y la Sociología de la educación, pero finalmente debe traducirse en una categoría jurídica precisa. En este libro se propone entender la segregación escolar como una lesión de dos derechos fundamentales: el derecho a una educación inclusiva (art. 27 CE) y el derecho a no sufrir discriminación por determinados motivos (art. 14 CE).

experimenta-con-la-ciencia-501-propuestas-practicasExperimenta con la ciencia : 50+1 propuestas prácticas / Carlos Heras. – Barcelona : Horsori, 2020

Experimenta con la ciencia es un libro que recoge todos los años y experiencia del autor como divulgador científico. Se trata de una colección de 50 prácticas con una explicación detallada para adaptarlos al ámbito escolar (ESO y bachillerato) clasificados por temáticas, por edades, con materiales y reactivos comunes, con descripciones sencillas de cada paso, con observaciones, curiosidades y fundamentos de cada uno de los experimentos. El libro está presentado en forma de taller en el que el profesor o especialista realiza el experimento delante de sus alumnos, intentando explicar todos los procedimientos tanto a profesores como a familias que se sientan atraídos por la ciencia y quieran indagar en sus casas, jugando y aprendiendo con ella.

Developing Connectivity between Education and WorkDeveloping connectivity between education and work : principles and practices / edited by Eva Kyndt, Simon Beausert and Ilya Zitter . – London : Routledge, [2021]

La educación orientada al futuro debe invertir en la conectividad entre el aprendizaje y el trabajo para desarrollar todo su potencial y responder con un modelo de aprendizaje más flexible al mundo cambiante en que vivimos. Este volumen presenta el estado actual del conocimiento sobre prácticas y principios educativos que favorecen la vinculación entre el aprendizaje y las experiencias laborales. Se centra en el aprendizaje en el lugar de trabajo y en la transición del mundo educativo al ambiente laboral: la transición desde la enseñanza secundaria o superior al mundo laboral, así como en la educación permanente de posgraduados o empleados. Existen no obstante obstáculos para lograr la conectividad entre los mundos educativo y laboral, con diferentes perspectivas sobre el aprendizaje -las prácticas educativas y las experiencias laborales-, y este libro se centra en cómo se puede lograr esa conexión, con ideas y orientación sobre las mejores prácticas y ejemplos en una variedad de contextos y niveles educativos

AVISO:

La Biblioteca presta todos los servicios presenciales incluido el estudio en sala (hasta completar el aforo).

Horario: de 9:00 a 14:30 h.

Buzón de devoluciones: de 8:00 a 18:00 h. ininterrumpidamente.

Se recomienda la petición anticipada de los documentos que se quieren consultar o tomar en préstamo al correo biblioteca@educacion.gob.es

Consulta nuestra web: https://www.educacionyfp.gob.es/biblioteca-central/inicio.html