La Inspección de Educación en España

La Inspección de educación, órgano de control de la educación, es un ámbito de investigación que ha dado lugar a numerosas obras en los últimos tiempos. Sobre este aspecto de la vida escolar versa el libro de Antonio Montero Alcalde, La Inspección de educación en España, recientemente publicado por el Ministerio de Educación en coedición con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su autor, Antonio Montero Alcalde, es docente en las distintas etapas del sistema educativo, con dedicación profesional actual como Inspector de Educación, en Sevilla, y profesor del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.

El propósito de esta obra no es el de ofrecer un nuevo estudio histórico que, solo con diferencias en los planteamientos de análisis o en las conclusiones y valoraciones, tras la revisión de trabajos anteriores, aportara un nuevo libro. Se trata, en cambio, de presentar la evolución de la Inspección de Educación en una línea de tiempo, desde sus orígenes remotos hasta la actualidad.

La inspección de Educación en España ISe compone de dos volúmenes, el primero titulado Hasta aquí hemos llegado : la Inspección de Educación en una línea de tiempo que atraviesa los siglos, que recoge la sucesión de los años en que se promulgan o dictan disposiciones sobre la Inspección educativa. Cada una de estas consta de una referencia al momento histórico y a la autoridad que las dispone, de un sumario con sus aspectos más relevantes, y de una descripción de sus contenidos, que incluye asimismo los textos originales o remite a los apéndices del volumen II, donde figuran.

 

La inspección de Educación en España IIEl segundo volumen titulado Negro sobre blanco : disposiciones relevantes en la evolución histórica de la Inspección educativa ofrece una numerosa colección de regulaciones que han conformado la Inspección de Educación en España desde sus orígenes hasta la actualidad, no siempre fáciles de encontrar y que en muchos casos proceden de originales de calidad reducida, deteriorados o de difícil localización. Se trata de 39 apéndices que abarcan desde la creación de los celadores y visitadores a finales del siglo XVIII (Reglamento de Escuelas de Primeras Letras de 1797), hasta la configuración reglamentaria del ejercicio profesional de la inspección, junto a instrucciones específicas que detallan la realización de las visitas, la elaboración de informes, o la instrumentalización política y las prevenciones dirigidas a la inspección

Esta publicación está disponible en la web del centro de publicaciones del MEFP para su descarga gratuita y en IBD-Impresión bajo demanda.

También se encuentra disponible en la Biblioteca para su consulta o préstamo:

La Inspección de Educación en España / Antonio Montero Alcalde. – [Madrid] : Ministerio de Educación y Formación Profesional, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones : Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, División Atención al Ciudadano, Transparencia y Publicaciones, 2021