El poder de la palabra

Uno de los objetivos de la universidad es que la formación que proporcione a sus alumnos les capacite para ser buenos profesionales. En este contexto, la tarea de aportar habilidades de comunicación se muestra como un cometido necesario. El buen uso del diálogo, el debate, la correcta expresión y comunicación son herramientas de gran valor para el desarrollo del razonamiento de ideas e investigaciones así como para la comprensión del auditorio al que se dirigen.

Destacamos varios libros sobre cuestiones relacionadas con la competencia comunicativa y la expresión oral en la enseñanza superior que se pueden consultar o solicitar en préstamo en nuestro centro:

Arte de presentarEl arte de presentar en público en la universidad: la competencia comunicativa oral en la docencia universitaria y su impacto entre el alumnado / Carme Hernández-Escolano, Montserrat Alguacil de Nicolás (eds.). – Barcelona: Octaedro, 2020

Se centra exclusivamente en la competencia oral como competencia necesaria, parte indispensable de un aprendizaje que una pensamiento, lenguaje y comunicación. No se trata de una simple aproximación teórica, sino que, a la vez y con el conjunto de experiencias que se presentan, se ofrecen herramientas y estrategias para la formación y el desarrollo de esta competencia.

Argumentation in higher education: improving practice through theory and research / Richard Andrews. – New York: Routledge, 2010

ArgumentationEste texto contribuye a una mejor comprensión de las potencialidades del habla, la escritura y la argumentación visual en la educación superior. Dirigido principalmente al profesorado, el libro aboga por un tratamiento más explícito del argumento (el producto) y la argumentación (el proceso) en este nivel de enseñanza. Cada capítulo se acompaña de ejercicios prácticos.

Expresión oral y proceso de aprendizaje: la importancia de la oratoria en el ámbito universitario / J. Alfredo Obarrio, Aniceto Masferrer (editores). – Madrid: Dykinson, 2013

La oratoria es la capacidad para hablar de forma fluida y con propiedad. Orientado tanto a profesores como a estudiantes, el libro comienza haciendo un recorrido histórico sobre esta disciplina y su trascendencia en el ámbito jurídico. Ofrece pautas para elaborar un discurso y aprender a transmitir con él. Los últimos capítulos se centran en el profesor, en su capacidad y habilidad de expresión como medio para transmitir conocimiento por un lado y en cómo los estudiantes deben hablar en público.

Comunicar en la universidadComunicar en la universidad y en la vida profesional / Ricardo María Jiménez Yáñez. – Pamplona: EUNSA, 2020

Recopilación de consejos y orientaciones tanto para la comunicación escrita como para la comunicación oral. Dirigido a universitarios y a profesionales que quieran expresarse mejor, en él se presentan las claves para dar fluidez a las ideas y para lograr escribir y hablar con claridad y precisión. En cuanto a la parte dedicada a la comunicación oral, las pautas y recomendaciones se combinan con ejercicios prácticos.

LEDUNo podemos dejar de señalar uno de los resultados de este creciente interés por la comunicación oral en la universidad:  los debates académicos. Numerosas universidades han ido creando sus sociedades de debates, proyecto que engloba la formación y puesta en práctica de habilidades de oratoria, argumentación, debate y trabajo en equipo. Muchas de ellas han participado en la creación de una competición a nivel estatal incluso, la LEDU (Liga Española de Debate Universitario).