El uso de las TIC en la innovación docente / Alejandro Barceló Hernando, José Ramón Sarmiento Guede (coordinadores). Madrid : Dykinson, 2020
El libro El uso de las tic en la innovación docente constituye una contribución de enorme relevancia para los nuevos retos que se le presentan a la educación superior. Este volumen es una buena respuesta a la transformación que están experimentando los profesores universitarios con la utilización de recursos educativos como son las aplicaciones móviles, los medios sociales, las comunidades digitales, la realidad aumentada, los podcast, WhatsApp o los MOOC. Desde un enfoque multidisciplinar, se ha seleccionado a un equipo de especialistas en la materia que analizan los aspectos clave que están marcando los cambios con el uso de las TIC en la docencia. La finalidad de todo ello es conectar a los estudiantes con la materia impartida de una forma atractiva, dinámica, accesible y constructiva.
El futuro de la universidad / Ricardo Rivero Ortega. Salamanca : Ediciones Universidad de Salamanca, 2021
El futuro de la Universidad, del que es autor Ricardo Rivero Ortega, actual Rector de la Universidad de Salamanca y Catedrático de Derecho administrativo es el primer volumen de la colección “La universidad del siglo XXI”. Es una obra sobre la Universidad pública: de dónde viene, dónde está y hacia dónde va o debiera ir. Defensor de una universidad moderna, dotada de autonomía, espíritu crítico, con vocación de servicio, transparencia y responsabilidad ve con optimismo la situación actual de la universidad confiando en su capacidad de adaptación y supervivencia y en su capital humano. Seis capítulos sobre las universidades actuales y los distintos modelos, su finalidad institucional y sus competidores en la transmisión de conocimiento y un epílogo: ¿es posible cambiar las universidades?
El espacio de aprendizaje en la universidad [Recurso electrónico] : codiseño de entornos innovadores / Guillermo Bautista, Anna Escofet, Marta López (eds.). Barcelona : Octaedro : IDP/ICE, Universitat de Barcelona, 2021.
Este libro aborda la vinculación del aprendizaje y el espacio en el que este fundamentalmente se desarrolla: las aulas universitarias. En los cuatro capítulos en los que se estructura el libro, se analizan cuáles son las necesidades de aprendizaje a los que los espacios universitarios deben dar respuesta y cómo la innovación en ellos puede resultar un precursor para la mejora en los planteamientos de enseñanza del profesorado. También se presentan los elementos fundamentales que deben considerarse a nivel ambiental para que las aulas y el resto de los espacios proporcionen una buena experiencia de aprendizaje a estudiantado y docentes. Además, se explica la metodología de codiseño aplicada a los espacios universitarios como una de las más adecuadas a la hora de abordar este necesario cambio; por último, se explica una experiencia real de codiseño de un aula universitaria a partir de la voz de las personas implicadas.
Problemas psicológicos en jóvenes universitarios : guía práctica para padres, profesores y estudiantes / coordinadores, Cristina Larroy García, Francisco José Estupiñá Puig. Madrid : Pirámide, [2021
En esta obra se abordan temas que abarcan toda la realidad de los problemas psicológicos que, según los estudios realizados y la experiencia clínica de los autores, afectan a los estudiantes universitarios. Desde los problemas de acoso que, desgraciadamente, también se dan en la universidad, pasando por los estados de ansiedad, depresión, trastornos de adaptación, alimentación, violencia de género, abuso sexual, consumo de sustancias y los más modernos de abuso y adicción a las nuevas tecnologías y al juego. Un abanico bastante amplio de problemas psicológicos de los jóvenes de nuestro tiempo a los que se añaden los recursos específicos para su prevención, detección y atención psicosocial.
Cómo hacer el mejor TFG/TFM : consejos para que tu trabajo de fin de grado o máster resulte exitoso / José Sánchez Pérez. Barcelona : Atelier, [2021]
Como consecuencia de la implantación del Plan Bolonia, se apostó por la realización de un Trabajo de Fin de Estudios a la finalización tanto de la enseñanza de grado como del máster de especialización. El trabajo de fin de estudios tiene como finalidad evidenciar la consecución de los objetivos de formación, así como la adquisición de las competencias propias de la titulación asociada. En este libro se intenta ofrecer de forma sistematizada información básica esencial que no se suele dar a lo largo de los programas ordinarios de docencia. Es útil para el desarrollo de cualquier tipo de trabajo de investigación y se convierte en una herramienta de consulta a disposición del alumno y que también puede facilitar el trabajo de seguimiento para el profesorado.
Os recordamos que colección del Centro de Documentación está integrada en el Catálogo de la Biblioteca de Educación. Las publicaciones en formato impreso están disponibles para préstamo personal o interbibliotecario en la Biblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional.