Novedades de la Biblioteca de Educación

Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de junio. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.

Entre las obras incorporadas en el último mes destacamos:

Evaluar para aprenderEvaluar y aprender : un único proceso / Neus Sanmartí Puig ; traducido del catalán por Manuel León Urrutia. – Barcelona : Octaedro, 2020

La posibilidad de llegar a una evaluación “sin notas” exige reexaminar a fondo el sentido y la práctica de la evaluación. Esta revisión parte de la asunción de que la función fundamental de la evaluación es regular todo el proceso de aprendizaje, es decir, centrar su fuerza en un buen feedback, que ayude al alumnado a tomar buenas decisiones para identificar qué hace ya suficientemente bien y cómo puede vencer los obstáculos que le vayan surgiendo. Condiciones necesarias son, por una parte, el cambio en el estatus del error, a fin de que se perciba como algo normal y el punto de partida para aprender. Y, por otra, el paso del protagonismo de la evaluación al alumnado, dado que es este quien tiene que corregirse y encontrar los mejores caminos para reconocer los aciertos y avanzar en la superación de las dificultades. Para llegar a este punto es necesario cambiar otros muchos aspectos de la práctica escolar.

Un cambio de miradaUn cambio de mirada : los inicios de una escuela pública activa / Esther Zarrias Ruiz. – Binissalem (Mallorca) : Disset, 2019

El libro de Esther Zarrias, recoge su experiencia en los inicios de la escuela activa dentro del sistema educativo público. Entusiasta de la innovación pedagógica y con formación en pedagogías activas y alternativas (Waldorff, escuela activa, Montessori), cuenta su experiencia del paso de una escuela tradicional a otra con metodología activa. Hay muchos docentes convencidos de la necesidad de mejorar el sistema educativo pero que carecen de herramientas prácticas para poder llevar a cabo un proyecto en un centro de enseñanza pública. La propuesta de la autora, parte de la experiencia real, y aporta herramientas, maneras de hacer, y sobre todo mucho sentido común, resultando su libro un valioso manual para todas aquellas personas y centros interesados en proyectos de innovación pedagógica. Incluye también al final del libro una relación de las escuelas y proyectos educativos que la han inspirado.

Crisis y oportunidad educativaCrisis y oportunidad educativa : el fundamento jurídico administrativo de la actual crisis escolar / Carmen Fernández Rodríguez. – Valencia : Tirant lo Blanch, 2020

Esta obra de la profesora Carmen Fernández Rodríguez, analiza bajo los parámetros de la disciplina del Derecho Administrativo los dos ejes fundamentales que constituyen factores determinantes de la actual crisis educativa: los principios jurídicos inspiradores del sistema educativo que ofrecen una estabilidad que deberían ir más allá de las ideologías y los recursos asociados al cumplimiento de los principios, objetivos y fines educativos. Ambos ejes constituyen condicionantes vitales para el logro de los objetivos y fines que cada ley educativa se impone. En este sentido, la autora hace un análisis de la evolución histórica legislativa en materia educativa para adentrarse en sus principios inspiradores (obligatoriedad, uniformidad, igualdad de oportunidades, calidad, etc.) sin eludir el debate de la pluralidad del modelo educativo avalado por la Constitución.

Ninis“Ninis” : juventud y exclusión social / Ana Cristina Ruiz Mosquera, Juan Carlos Álvarez Cortés, María de las Olas Palma García. – Murcia : Laborum, 2019

Los autores en esta obra quieren hacernos aprender de la situación en la que se encuentran estos jóvenes: por qué llegan a ella, cuándo es posible detectarla, cómo prevenirla o qué mecanismos y recursos se diseñan desde las políticas públicas para su acompañamiento, son algunas de las respuestas que encontrará el lector en el presente libro. Tras una primera parte sobre la conceptualización del fenómeno “Nini”, la segunda parte se centra en la educación y la formación, como elementos fundamentales para evitar la exclusión social: el abandono escolar y el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo.

Powering up studentsPowering up students : the learning power approach to high school teaching / Claxton, Guy. – Carmathen (UK) : Crown House, 2019

El Learning Power Approach (LPA) es una metodología de enseñanza que tiene como objetivo desarrollar estudiantes seguros, listos, dispuestos y capaces de elegir, diseñar, investigar, perseguir, solucionar problemas y evaluar el aprendizaje por sí mismos, solos y con otros, en la escuela y fuera de ella. Este enfoque permite a los profesores complementar su entrega de contenidos, conocimientos y habilidades con el fomento de hábitos mentales provechosos que preparen mejor a los estudiantes para prosperar en la vida futura. En este caso los principios del LPA se aplican al nivel de educación secundaria y, mediante la presentación de una amplia gama de estrategias prácticas y ejemplos de clase, ilustra cómo pueden ponerse en práctica con diferentes grupos de edad y en diferentes áreas curriculares especialmente relacionadas con la alfabetización y la aritmética, pero también en materias específicas como la ciencia, la historia, geografía y la tecnología. Del mismo autor se puede consultar en la Biblioteca Empoderando a los niños : metodología para un aprendizaje empoderado en la Enseñanza Primaria.

La Biblioteca se encuentra abierta de lunes a viernes de 9 a 14,30 h.
• Préstamo. Se recomienda la petición anticipada de los documentos que se quieren consultar
o tomar en préstamo al correo biblioteca@educacion.gob.es
• Devolución. De 8 a 18 h. ininterrumpidamente en el buzón de devoluciones
• Consulta en sala. Se permite la estancia en la sala de lectura para consultar documentos de la
Biblioteca. Hasta nuevo aviso no está permitido el estudio en sala.