Lecturas recomendadas por el Centro de Documentación

Más talento para la universidad españolaMás talento para la universidad española : retenerlo, atraerlo, recuperarlo / Eva Alcón, Francesc Michavila, María Ripollés (coords.) ; José Joaquín Brunner … [et al.]. – Madrid : Tecnos, D.L. 2020

El tiempo venidero requerirá cambios cualitativos en la Universidad para que responda con éxito a las crecientes demandas sociales que la aguardan. La Comisión Europea ha formulado una reorientación estratégica de enorme importancia para la misión y la responsabilidad de la ciencia y la tecnología europeas. El objetivo planteado de la neutralidad climática en el año 2050 llevará a que Europa, sus universidades y sus empresas, asuman un liderazgo mundial. La lectura de esta obra introduce la cuestión de las necesidades futuras de talento que requieren nuestras universidades, contempladas desde una perspectiva tanto global como nacional, y las diferencias existentes entre las diversas disciplinas académicas de cara a participar en los complejos proyectos transnacionales que se anuncian, para contribuir con resultados científicos y desarrollos tecnológicos en las líneas de trabajo que en breve se iniciarán.

La transferencia de conocimiento en educaciónLa transferencia de conocimiento en educación : un desafío estratégico / Miguel Á. Santos Rego (editor). – Madrid : Narcea, [2020] 

El progreso y bienestar de las sociedades desarrolladas se ha debido, en buena medida, a la sistemática transferencia de conocimiento desde los diversos ámbitos del saber a los sectores productivos, especialmente en la industria, la tecnología y los servicios. No ha sido así en el campo de las Ciencias de la Educación pese a las cadenas de valor social, cultural y económico generadas en procesos de investigación, y también de innovación, dentro y fuera de las aulas. En este libro se pretende reivindicar la necesidad de entender la transferencia de conocimiento en educación como un asunto de acciones, que han de servir a la formación de profesionales capacitados para seguir aprendiendo y resolver problemas reales en sus entornos de vida. El libro está estructurado en dos partes: la primera atañe a las bases teóricas de la transferencia de conocimiento en educación, con especial atención hacia la reciente convocatoria del sexenio de transferencia. La segunda parte, incluye distintos proyectos que ejemplifican algunas de las acciones que desde la universidad se pueden llevar a cabo para conseguir esta transferencia. Un claro ejemplo es la cada vez más difundida metodología del Aprendizaje-Servicio.

Creando comunidades de aprendizaje en la UniversidadCreando comunidades de aprendizaje en la universidad : una propuesta de formación experiencial / María Vega González. – San Sebastián de los Reyes (Madrid) : Morata, [2020]

Este libro trata sobre la responsabilidad social de los profesores como agentes de cambio hacia una sociedad más justa y más respetuosa con el ser humano y su entorno y su papel como promotores de un aprendizaje de transformación en las aulas de educación superior. Ser un profesor universitario excelente requiere, además de dominar la materia que se quiere enseñar, aprender sobre el ser humano y su forma de aprender, sin descuidar la influencia que en el ser en crecimiento tienen los contextos. La finalidad de este libro es que los profesores entiendan la importancia de crear y participar en comunidades de aprendizaje profundo, comunidades en la que se reconozca la importancia de que los aprendices hagan una reflexión mutua sobre aquello que quieren aprender. Cuando los profesores forman parte de una comunidad de aprendizaje orientada a la transformación pueden reflexionar sobre sus experiencias vividas con otros que, como ellos, están buscando nuevas formas de hacerse docentes que permitan avanzar en la equidad y la excelencia en el aprendizaje.

Políticas, universidad e innovación : retos y perspectivas / Gustavo Toledo Lara, coordinador ; Sandra Duque Políticas, universidad e innovaciónQuintero … [et al.]. – Barcelona : JM Bosch Editor, 2020

La diversidad y la pluralidad son elementos indispensables del contexto democrático. Partiendo de este supuesto se presentan diversas lecturas y análisis desde múltiples perspectivas en torno a las ciencias sociales y jurídicas con la finalidad de aportar conocimiento actualizado de un conjunto de temas que buscan favorecer en cada lector la construcción de un criterio personal formado y con argumentos de base. Esta obra se organiza en dos bloques: Un primer bloque se enfoca desde la perspectiva de las ciencias políticas y jurídicas teniendo como contexto referencial aquellas grandes áreas de acción e intercambio vistos desde la atmosfera universitaria. El segundo bloque plantea una serie de temas a partir de los grandes retos que supone el sentido de la innovación y sus desafíos ya de cara al contexto universitario actual.

Leadership for Sustainability in Higher EducationLeadership for sustainability in higher education / Janet Haddock-Fraser, Peter Rands and Stephen Scoffham. – London: Bloomsbury Academy, 2020

La sostenibilidad es un concepto complejo, y no se puede subestimar el desafío de comprenderlo y aplicarlo a un entorno organizativo diverso y de múltiples agentes como son las instituciones de Educación superior. Leadership for sustainability in higher education proporciona un aprendizaje clave de la amplia experiencia académica, de liderazgo y profesional de los autores en esta área, complementado con referencias clave de otros líderes e instituciones. Los autores proporcionan un fundamento teórico de conceptos clave, complementado con ejemplos de práctica en todo el sector, tanto dentro del Reino Unido como a nivel internacional. Los estudios de casos del Reino Unido, Australia, América del Norte e India dan vida a las oportunidades y desafíos clave de liderar la agenda de sostenibilidad en una variedad de instituciones de educación superior.

Todos estos libros están disponibles para préstamo personal o interbibliotecario en la Biblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional.