Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de abril. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
Entre las obras incorporadas en el último mes destacamos:
La escuela del mundo : una revolución educativa / Salman Khan ; traducción de Cristina Macía y Natalia Cervera. – Barcelona ; Ariel, 2019
Salman Khan (Nueva Orleans, 1976), premio Princesa de Asturias de Cooperación, autor de “La escuela del mundo”, ha cambiado los métodos de enseñanza tradicionales a través de una plataforma electrónica que pone software, de forma gratuita, al alcance de cualquier persona en cualquier lugar. La Academia Khan es un proyecto que nació de las clases en línea que el autor preparó para su sobrina y que, con el apoyo de numerosas personas, ha llegado a convertirse en un fenómeno mundial. Propone una enseñanza interconectada, en la que prime la motivación personal, la comprensión de conocimientos y no la preparación de exámenes, que promueva la creatividad, y en la que el fracaso se convierta en oportunidad de aprendizaje y no en una vergüenza. Millones de estudiantes, profesores y padres utilizan hoy los vídeos y el software gratuito de esta plataforma, creada para gente de todas las edades y niveles de preparación, sin ningún tipo de restricciones.
Educación en sexualidad e igualdad : discursos y estrategias para la formación de docentes y educadores sociales / María Teresa Bejarano Franco y Rosa Marí Ytarte (dir.) ; María Teresa Bejarano Franco … [et al.]. – Madrid : Dykinson, [2019]
Esta obra asume el compromiso de afrontar la formación de docentes y educadores sociales en igualdad y sexualidad desde planteamientos pedagógicos con perspectiva feminista. La educación en todos sus ámbitos y contextos, y el sistema educativo tienen la responsabilidad y el “encargo social” de trabajar por el principio de igualdad. Se hace imprescindible una formación científica basada en la igualdad de oportunidades y en la sexualidad integral, pero desde una perspectiva curricular e investigadora. Esta obra hace una contribución a dicha formación desde las aportaciones teórico-aplicadas mostradas en los capítulos compilados y en los que han contribuido profesionales desde distintos contextos, organizadas en tres bloques: planteamientos teóricos, discursivos y de investigación; formación de los profesionales y experiencias y propuestas inclusivas para educar en sexualidad.
El niño con autismo en la escuela : claves para una inclusión educativa real / Olga Fernández Sánchez, Narciso Rodríguez Zarallo (Chicho). – [United Kingdom: s.n.], cop. 2019 (imp. Amazon)
La inclusión educativa en los centros ordinarios de los niños con autismo, puede plantear muchas dudas a los equipos docentes. Este manual ofrece una visión amplia que contempla las más recientes aportaciones de la neurociencia (integración sensorial, funciones ejecutivas, teoría de la mente, habilidades sociales, accesibilidad cognitiva) que se han demostrado eficaces en la atención a estos alumnos junto con aspectos puramente académicos, en las adaptaciones curriculares de los niños con TEA en los colegios. Se ofrecen fórmulas prácticas que responden a estas cuestiones, desde qué objetivos plantear hasta actividades tipo a realizar. Además, se expone cómo optimizar decenas de aspectos que no se pueden obviar en un centro educativo que escolarice a niños con autismo: formación de compañeros del alumno, colaboración con familias y servicios externos, transición entre etapas educativas, adaptación de exámenes, programas de patio, sistemas alternativos de comunicación.
¿Deberían los robots sustituir al profesorado? : la IA y el futuro de la educación / Neil Selwyn . – Las Rozas (Madrid): Morata, [2020]
El desarrollo de la Inteligencia Artificial, la robótica y los macrodatos (big data) están cambiando la naturaleza de la educación. Sin embargo, existe gran incertidumbre sobre las implicaciones de estas tecnologías en la profesión docente. Mientras que la mayoría del colectivo docente se mantiene en la convicción de que el profesorado debe ser humano, fuera de esta profesión crece la idea de una reinvención tecnológica en los modos de enseñanza y aprendizaje. A través de un análisis de los avances tecnológicos como las clases con robots autónomos, los sistemas de tutoría inteligentes, el aprendizaje analítico y la toma de decisiones automatizada, Neil Selwyn subraya la necesidad de establecer un debate riguroso sobre la capacidad de la IA para replicar las cualidades sociales, emocionales y cognitivas del profesorado.
Assessment of student achievement / Gavin T. L. Brown. – New York ; London : Routledge, 2018
La evaluación es un concepto familiar en el campo de la educación y es inherente al trabajo de profesores, administradores, investigadores, periodistas y académicos. Un tema polifacético y con mucha carga política, la evaluación abarca desde interacciones informales con los alumnos en las aulas hasta pruebas y exámenes sistemáticos de gran importancia. Escrito por un destacado experto en evaluación, este libro sitúa el tema dentro del contexto más amplio de la investigación y la teoría de la psicología educativa y lo lleva a un público más amplio. Con capítulos sobre los fundamentos de la evaluación, explicaciones de sus usos y consejos para una mejor aplicación, este volumen conciso está diseñado para cualquier curso educativo que incluya la evaluación en el plan de estudios y para la formación de investigadores y profesores.
La Biblioteca se encuentra abierta de lunes a viernes de 9 a 14,30 h.
• Préstamo. Se recomienda la petición anticipada de los documentos que se quieren consultar
o tomar en préstamo al correo biblioteca@educacion.gob.es
• Devolución. De 8 a 18 h. ininterrumpidamente en el buzón de devoluciones
• Consulta en sala. Se permite la estancia en la sala de lectura para consultar documentos de la
Biblioteca. Hasta nuevo aviso no está permitido el estudio en sala.
Muy buen artículo. ¡Voy a compartirlo!