La XX Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Cultura de Iberoamérica, realizada en 2019, declaró el 2021 como el Año Iberoamericano de las Bibliotecas, acuerdo que marca la oportunidad de abrir una conversación regional sobre la vigencia de las bibliotecas en nuestra región y su rol en el desarrollo de los países iberoamericanos. En el contexto de la pandemia, y en medio de amplios retos en el acceso a la información, todos los tipos de bibliotecas (públicas, comunitarias, populares, escolares, patrimoniales, nacionales y especializadas, entre otras) se han reafirmado como espacios necesarios para que todos los grupos poblacionales accedan a un conocimiento confiable, y han fungido como garantes del acceso a la información y del desarrollo de sus derechos culturales.
El Año Iberoamericano de las Bibliotecas propiciará reflexiones en torno a la variedad y diversidad de roles de las bibliotecas, así como sobre su impacto social y económico en nuestra región. De esta forma, el núcleo del diseño y la comunicación del año estarán en la idea de la biblioteca como generadora de comunidad y como espacio democrático para el acceso libre al conocimiento y a la información con equidad.
El Año Iberoamericano de las Bibliotecas convoca a todos los actores y entidades dedicadas al trabajo bibliotecario en Iberoamérica. Para su organización se ha creado un comité liderado por Iberbibliotecas y con participación de las siguientes entidades:
- Secretaría General Iberoamericana – SEGIB
- Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe – CERLALC
- Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, Sección para América Latina y el Caribe – IFLA LAC
- Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica – ABINIA
- Iberbibliotecas
El Año Iberoamericano de las Bibliotecas propiciará reflexiones en torno a la variedad y diversidad de roles de las bibliotecas, así como sobre su impacto social y económico en nuestra región. De esta forma, el núcleo del diseño y la comunicación del año estarán en la idea de la biblioteca como generadora de comunidad y como espacio democrático para el acceso libre al conocimiento y a la información con equidad. A lo largo de 2021, el Comité organizará, en conjunto con todos los sistemas y las redes nacionales y locales de bibliotecas, una amplia variedad de actividades y programas, a las que serán convocadas las bibliotecas de cualquier tipología que deseen aportar sus experiencias a la celebración del año. Para ello, se trabajará en torno a los siguientes ejes:
- El mundo diverso de las bibliotecas: tipologías y servicios.
- Los desafíos de las bibliotecas después de la pandemia.
- Las bibliotecas más allá de los libros: un lugar para las personas.
- Innovación y bibliotecas: ¿qué significa innovar y cómo hacerlo?
- Las bibliotecas como entidades fundamentales para el desarrollo de la Agenda 2030.
- Las bibliotecas como lugares para la inclusión de poblaciones en desventaja y minorías.
España forma parte de los 23 países que integran la comunidad iberoamericana: junto con los 19 de América Latina de lengua castellana y portuguesa, Puerto Rico y los de la Península Ibérica, Portugal y Andorra. Desde la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria,se invita a todas las bibliotecas españolas a participar en este Año Iberoamericano de las Bibliotecas: públicas, populares, comunitarias, digitales, móviles e itinerantes, universitarias, escolares, especializadas, indígenas, en cárceles o prisiones, nacionales, etc. Desde de enero de 2021, se encuentra disponible en el sitio web de Iberbibliotecas, un formulario para que cada biblioteca pueda registrar las actividades puestas en marcha con motivo del Año Iberoamericano de las Bibliotecas. Se ha creado además un sello para poder identificar los eventos y las actividades que deseen vincularse a esta celebración.
Un artículo de lo más interesante. Lo compartiré en mis redes!
Gracias.