Lecturas recomendadas por el Centro de Documentación

Orientación para la movilidad internacionalOrientación para la movilidad internacional : aprender en una universidad extranjera / Katia Caballero, Marina García-Garnica (coords.). – Granada : Comares, D.L. 2019

El libro tiene el objetivo de dar a conocer los diferentes programas de movilidad internacional accesibles al estudiantado, los beneficios profesionales y personales que tiene realizar una movilidad internacional a nivel individual y social, y el impacto de la misma en el aprendizaje de lenguas y el desarrollo de competencias lingüísticas. Además, recopila una extensa variedad de experiencias de movilidad narradas por estudiantes que han cursado parte de sus estudios en universidades extranjeras, tanto en Europa como en países del resto de continentes. Esta publicación además de ser una contribución innovadora y relevante para la internacionalización universitaria, es de gran utilidad para estudiantado interesado en realizar una movilidad internacional, así como para personal responsable en la coordinación y tutoría de programas de movilidad internacional.

Enseñar con perspectiva global e inclusivaEnseñar con perspectiva global e inclusiva : estrategias prácticas para el diseño y la evaluación / Dawn Bikowski, Talinn Phillips. – Madrid : Narcea, 2020

Ante la creciente llamada que se hace a las instituciones universitarias para que se internacionalicen, para que eduquen ciudadanos globales y sirvan mejor a los grupos diversos, esta obra se propone tender puentes en las discusiones sobre la globalización de los planes de estudio, a la vez que les ayuda con estrategias efectivas de comunicación global e inclusiva.  Enseñar con perspectiva global es una herramienta accesible y eminentemente práctica para profesores y tutores que estén buscando cómo facilitar un ambiente inclusivo en el aula y cómo ofrecer a sus estudiantes diversos el apoyo académico, lingüístico e interpersonal que necesitan para realizar sus estudios y culminarlos con éxito. Proporciona estrategias para llevarlas a cabo en aulas, talleres, evaluaciones; incorpora estudios de casos, preguntas para el debate y abundantes sugerencias de lectura.

Ética y universidadÉtica y universidad / Ana M. Jara Gómez (edición y coordinación) . – Barcelona : Atelier, [2020]

La Universidad constituye un espacio de incuestionable libertad y autonomía académicas y no puede eludir los requerimientos derivados de una rigurosa deontología profesional y una exigente ética pública. La ética universitaria tiene que apoyarse en la objetividad y la transparencia como principios básicos. En el libro, profesionales de las ciencias jurídicas y sociales y las humanidades, contribuyen al análisis y comprensión de los aspectos éticos de la vida universitaria. Contiene una serie de contribuciones en las que el principio de objetividad de la administración pública y la responsabilidad en materia de protección de datos se aplican al ámbito universitario. Otros temas que se incluyen son los problemas derivados del techo de cristal en la universidad, y los límites de la libertad de cátedra en la universidad española, marco básico y fundamental sobre el que descansa la actividad profesional de la universidad.

Prácticas docentes en los nuevos escenarios tecnológicos de aprendizajePrácticas docentes en los nuevos escenarios tecnológicos de aprendizaje / Ana Isabel Allueva Pinilla, José Luis Alejandre Marco (coordinadores) ; Red EuLES. – Zaragoza : Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2020

Selección de los mejores trabajos presentados en la séptima edición del “congreso internacional Virtual USATIC, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC”, celebrado en septiembre de 2019 y organizado por la Red EuLES (Red interdisciplinar de investigación educativa en Entornos uLearning en Educación Superior). Las contribuciones giran en torno a tres temas en relación con el aprendizaje con TIC: plataformas y entornos de aprendizaje; materiales y recursos; herramientas 2.0 y redes sociales y uLearning. La coordinación de este libro se ha realizado por parte del director de la Cátedra Banco Santander, José Luis Alejandre Marco, y de Ana Isabel Allueva Pinilla, coordinadora de la Red EuLES.

Changing higher education for a changing worldChanging higher education for a changing world / edited by Claire Callender, William Locke and Simon Marginson. – London : Bloomsbury, 2020

Changing Higher Education for a Changing World se basa en los resultados de los programas de investigación de vanguardia del Center for Global Higher Education, con sede en el Reino Unido. En el libro se abordan cuestiones tales como: ¿Las universidades de investigación hacen que la sociedad sea más igualitaria o más desigual?, ¿Los estudiantes se gradúan con demasiada deuda?, ¿Quiénes queremos que asistan a las universidades?, ¿Las tecnologías de aprendizaje abolirán la necesidad de instituciones de educación superior tradicionales?, ¿Qué pueden hacer los países para mejorar su desempeño científico?, ¿Cómo pueden ser mucho más eficaces la evaluación comparativa de la enseñanza y la evaluación de la investigación?. El libro explora la educación superior en las principales regiones de China, Europa, el Reino Unido y los EE. UU.

Todos estos libros están disponibles para préstamo personal o interbibliotecario en la Biblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional.