Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de marzo. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
Entre las obras incorporadas en el último mes destacamos:
Juegos STEM en los rincones de aprendizaje : integrando la investigación de los más pequeños / Deirdre Englehart … [et al.].- Madrid : Narcea, [2020]
Este libro aborda los rincones a través del enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas), integrando en ellos estos aprendizajes. Demuestra cómo los temas más comunes y vivenciales de los niños pueden integrarse, para promover la creatividad y el pensamiento de nivel superior. Presenta más de 100 juegos STEM para realizar, de modo integrado, en los rincones más comunes: arte, lectoescritura, bloques, juego dramático, música, matemáticas, ciencias… Cada juego o actividad se desarrolla paso a paso, indicando las habilidades que se desarrollan al ponerlos en práctica y los sencillos materiales que pueden utilizarse. Las fotos muestran cómo estos juegos, que tanto divierten a los más pequeños, son fácilmente realizables en las aulas infantiles.
Evaluación de las competencias digitales de estudiantes de educación obligatoria : diseño, validación y presentación de la prueba Ecodies / Azucena Hernández Martín y Ana Iglesias Rodríguez (coords.). – Barcelona : Octaedro, 2020
Es en la etapa de Educación Obligatoria cuando los estudiantes adquieren, desarrollan y van consolidando las competencias digitales, y esta obra ofrece las claves para evaluarlas, al presentar una prueba muy relevante para los docentes, Ecodies, ya validada, y que puede emplearse, total o parcialmente, dependiendo de las áreas de competencia digital que se deseen evaluar. La obra también proporciona una revisión exhaustiva sobre las principales variables personales y familiares que influyen en la adquisición y desarrollo las competencias digitales, por lo que resulta de interés para las familias y los distintos profesionales de la educación.
El lugar de la cultura en el aula de lengua extranjera / Ángela Larrea Espinar. – Albolote (Granada) : Comares, D.L. 2020
Vivimos en un mundo cada vez más globalizado debido principalmente al desarrollo tecnológico y al aumento de la movilidad, lo que ha multiplicado las interacciones entre personas de diferentes culturas. En este contexto, el inglés se ha postulado como idioma internacional o lengua franca. Este hecho ha influido decisivamente en el ámbito educativo, donde se ha tenido que abordar la enseñanza de idiomas desde un punto de vista menos local, incidiendo en el desarrollo de habilidades interculturales y de concienciación cultural. De esta manera, la idea de que la lengua y la cultura son interdependientes ha vuelto a cobrar fuerza y la cultura se ha convertido en foco de atención académica. Una nueva corriente propone el uso de material audiovisual, series y películas en concreto, para complementar la enseñanza cultural y promover un aprendizaje cultural integrado y significativo.
El menosprecio del conocimiento / Rosa Cañadell, Albert Corominas y Nico Hirtt ; prólogo de Vera Sacristán.- Barcelona : Icaria, 2020
Según los autores, el menosprecio del conocimiento, se refleja en eslóganes como “no hace falta aprender nada, porque basta con aprender a aprender”, o “todo el conocimiento está en la red y allí lo encontrarás cuando te haga falta”, que han ido penetrando desde hace años en el sistema educativo y en amplios sectores de la opinión pública. El libro expone por qué y por qué vías se desacredita y degrada el conocimiento y cómo todo ello propicia la mercantilización y la configuración, fuera del control democrático, de los contenidos de la enseñanza. Los autores aportan puntos de vista distintos, pero coherentes y complementarios, que responden a su experiencia como docentes y a su participación en organizaciones y movimientos sociales y políticos, contra el liberalismo y su objetivo de mercantilizar la enseñanza y el conocimiento.
Google classroom : a professional teacher guide to take your classroom digital in 2020 / Marta Scholl.- [United Kingdom: s.n.], 2020 (imp. Amazon)
En la actualidad, los estudiantes y los administradores educativos de todo el mundo utilizan plataformas de aprendizaje digital para comunicarse, planificar lecciones, verificar si hay plagio y mucho más. El uso de aulas virtuales es una necesidad, por ejemplo, cuando las escuelas responden a emergencias o cierran temporalmente, y el aprendizaje virtual puede ayudar a llenar este vacío a través de entornos de aprendizaje en línea completos e interactivos. Una plataforma que ayuda a la transición a la educación virtual es Google Classroom. Esta plataforma tiene como objetivo proporcionar un entorno de enseñanza interactivo tanto para los estudiantes como para los profesores facilitando la gestión del flujo de trabajo y mejorando la comunicación y el compromiso entre alumnos y profesores.
La Biblioteca se encuentra abierta de lunes a viernes de 9 a 14,30 h.
• Préstamo. Se recomienda la petición anticipada de los documentos que se quieren consultar
o tomar en préstamo al correo biblioteca@educacion.gob.es
• Devolución. De 8 a 18 h. ininterrumpidamente en el buzón de devoluciones
• Consulta en sala. Se permite la estancia en la sala de lectura para consultar documentos de la
Biblioteca. Hasta nuevo aviso no está permitido el estudio en sala.