Novedades de la Biblioteca de Educación

Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de febrero. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.

Entre las obras incorporadas en el último mes destacamos:

Enseñar matemáticas con el método ABN : en 4º, 5º y 6º y preparación para la ESO / Jaime Martínez Montero, Concepción Sánchez Cortés y José Miguel de la Rosa Sánchez. – Las Rozas, Madrid : Wolters Kluwer, 2020

Enseñar matemáticas con el método ABNTras varios títulos de los mismos autores sobre el método ABN (cálculo Abierto Basado en Números), este libro desarrolla el tramo superior de la Educación Primaria e incorpora contenidos de la Educación Secundaria. En diecinueve capítulos sistematiza desde las destrezas más avanzadas de la numeración hasta situaciones matemáticas que solo se abordan en la ESO. El método ABN facilita la resolución de problemas matemáticos mediante el empleo de técnicas de cálculo mental innovadoras. Cuenta también con otra aportación muy interesante y novedosa: las ilustraciones y ejemplificaciones están tomadas directamente de los trabajos de los niños.  Para cada apartado se incluyen fotos de los cuadernos de los alumnos o de las pizarras de sus aulas.

 

Investigación y experiencias de innovación pedagógica inclusiva en una sociedad intercultural y en red / Juan Leiva Olivencia, Antonio Matas Terrón (coordinadores) ; María José Alcalá del Olmo Fernández … [et al.]. – Madrid : Dykinson, [2020]

Investigación y experiencias de innovación pedagógica inclusiva

La educación está transformándose de forma progresiva en una educación interconectada y en red. No se trata únicamente de contemplar la relevancia de la incorporación de las nuevas tecnologías y la digitalización de los contenidos curriculares, sino de replantearnos el sentido, la orientación y el carácter de propuestas y experiencias educativas que deben ser promotoras de mayor inclusión, justicia, libertad y democracia. En este libro confluyen estudios y experiencias para la generación de innovación educativa intercultural e inclusiva en distintos contextos, etapas y ámbitos sociales y pedagógicos. Es fruto de la celebración del Primer Workshop Internacional de Innovación y Desarrollo Educativo Inclusivo (octubre de 2019, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga). Gran parte de los trabajos aquí incluidos tienen un significado más potente y lúcido en momentos de incertidumbre y perplejidad por la crisis sanitaria provocada a nivel mundial por el covid-19.

 

¿Cómo aprendemos? : una aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza / Héctor Ruiz Martín. – Barcelona : Graó : International Science Teaching Foundation, 2020

Como aprendemosEl autor de este libro, Héctor Ruiz, analiza los mecanismos que influyen en nuestra manera de aprender y en cómo se pueden utilizar para mejorar la calidad de la enseñanza. Nos aproxima de manera rigurosa, pero también amena y accesible, a los conocimientos científicos de los que se dispone acerca de las acciones y las circunstancias que promueven el aprendizaje en el contexto educativo. Así, se exponen desde los mecanismos cognitivos que rigen la memoria y el aprendizaje hasta los factores socioemocionales que influyen en la motivación y en el desempeño de los estudiantes. Además, se detalla la investigación relativa a los procesos clave de la enseñanza, tales como el feedback y la evaluación, y se dedica una especial atención a la autorregulación del aprendizaje y su relación con el éxito escolar y académico.

 

Ética para la excelencia educativa / Juan Luis Fuentes (coord.) … [et. al]. – Madrid : Editorial Síntesis, [2019]. – Madrid : Editorial Síntesis, [2019]

Ética para la excelencia educativaLa ética es un tema recurrente y transversal que atañe de forma muy especial a la tarea educativa, pues su desempeño no puede reducirse únicamente a decisiones de carácter técnico y mecánico, en cuanto que en el corazón de la educación se encuentran reflexiones de gran calado sobre el ser humano y su existencia ante y con los otros. En este libro se presentan algunos ejemplos y situaciones actuales que incitan a la reflexión crítica sobre los requerimientos y el sentido de la ética en la acción educativa, la identidad del educador, las características de las comunidades educativas, los valores de las sociedades tecnologizadas, el aprendizaje ético, la educación moral y la evaluación de los comportamientos éticos, entre otras cuestiones.

 

STEM in early childhood education : how science, technology, engineering, and mathematics strengthen learning / edited by Lynn E. Cohen and Sandra Waite-Stupiansky. New York ; Abingdon (Oxon) : Routledge, 2020

En este libro escrito por varios expertos se exploran las formas en que el enfoque STEM (acrónimo en inglésSTEM in Early Childhood Education de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) puede integrarse en la Educación Infantil, destacando las investigaciones e innovaciones recientes en este campo y sus implicaciones tanto para la práctica como para las políticas educativas. Parte de la premisa de que una educación STEM de alta calidad debe comenzar temprano, integrándola en la educación de la primera infancia de forma adecuada al desarrollo de este ciclo. Además de los fundamentos teóricos de la enseñanza de STEM en los primeros años, se incluyen ideas para el mundo real utilizando ejemplos ilustrativos del aula. Estas prácticas se pueden extender más allá del aula para facilitar el aprendizaje STEM en museos, actividades al aire libre y programas extraescolares.

La Biblioteca se encuentra abierta de lunes a viernes de 9 a 14,30 h.
• Préstamo. Se recomienda la petición anticipada de los documentos que se quieren consultar
o tomar en préstamo al correo biblioteca@educacion.gob.es
• Devolución. De 8 a 18 h. ininterrumpidamente en el buzón de devoluciones
• Consulta en sala. Se permite la estancia en la sala de lectura para consultar documentos de la
Biblioteca. Hasta nuevo aviso no está permitido el estudio en sala.