La propiedad intelectual es un conjunto de derechos que la ley reconoce a la persona autora de cualquier obra literaria, artística o científica. En el ámbito universitario, nos encontramos con que la propiedad intelectual está presente en la utilización, en la creación y en la difusión de gran parte del material que la universidad genera o alberga.
En la actualidad, prácticamente todas las universidades dedican un apartado de su página web a las cuestiones relativas a la propiedad intelectual. En él suelen aclarar los conceptos básicos principales de cara a facilitar el trabajo de los alumnos (plagio, uso de imágenes, open access, etc.) pero también muchas de ellas orientan una parte de su contenido a dar pautas para el uso y difusión de obras e invenciones dentro de la actividad docente e investigadora. Como ejemplo, os dejamos los enlaces de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Universidad de Deusto.
Además, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, dedica un apartado de su trabajo de manera específica a las universidades.
En nuestro centro contamos con algunas obras que ahora os queremos recomendar:
De carácter genérico, la editorial Comares cuenta con dos libros imprescindibles. Uno es la Guía de la propiedad intelectual en el ámbito universitario, que pretende aclarar la protección existente sobre la creación de obras propias por parte de estudiantes y profesores y por otro lado qué uso se puede hacer de las obras ajenas. La segunda obra de esta editorial lleva por título Propiedad intelectual en las universidades públicas: titularidad, gestión y transferencia. Esta monografía pretende ser un instrumento que sirva especialmente para resolver los nuevos problemas generados por el uso de las plataformas digitales y los surgidos por la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior y del Espacio Europeo de Investigación.
De carácter más específico, Información en abierto y propiedad intelectual en la universidad, pretende desentrañar cómo afecta a las universidades la obligación de velar por la reutilización de la documentación que producen y mantienen. Y para no olvidar el tema del plagio en los trabajos académicos incluimos la mención a Towards consistency and transparency in academic integrity, fruto de la 4ª Conferencia Internacional “Plagio en Europa y más allá”.
Mención aparte merece el tema relativo a la propiedad industrial, y la protección debida a los resultados de la investigación universitaria mediante patentes. Estas son las cuestiones abordadas en La normativa de las universidades públicas españolas en materia de propiedad industrial : la patente en la universidad pública.
Todos estos libros están disponibles en nuestro centro para su consulta y préstamo.
Por último, os recomendamos la visualización de la conferencia Mejores derechos de autor para una educación superior y una investigación de calidad en Europa y fuera de sus fronteras celebrada el 11 de abril de 2018. En ella, los participantes examinaron maneras de contribuir a los derechos de propiedad intelectual y creativa de académicos e investigadores, así como el modo de incrementar la sensibilización de los estudiantes sobre cuestiones de derechos de autor.