Lecturas recomendadas por el Centro de Documentación

El gran impacto de la formación onlineEl gran impacto de la formación “online” : investigación y buenas prácticas / Kathryn E. Linder y Chrysanthemum Mattison Hayes (eds.). – Madrid : Narcea, 2020

Lo que se conoce como prácticas educativas de gran impacto (los seminarios de primer año; las experiencias intelectuales comunes; las comunidades de aprendizaje; los cursos intensivos de expresión escrita; los trabajos y proyectos en colaboración; la investigación a nivel universitario; la inclusión y el aprendizaje global; el aprendizaje-servicio; el practicum; y los trabajos finales de los estudiantes) se han convertido en una estrategia fundamental para aumentar las tasas de permanencia y conclusión de los estudios en instituciones de educación superior y se han usado como una variable para el estudio del éxito académico y del compromiso personal con la propia formación. Los capítulos de la obra abordan tanto la literatura de investigación como las buenas prácticas que se están aplicando en cada caso.

La orientación universitariaLa orientación universitaria : aproximación histórica y conceptual para un modelo de acción tutorial en la Educación Superior / María Isabel Amor Almedina. – Barcelona : Octaedro, 2020

Este monográfico está dedicado al estudio de la orientación educativa, desde sus inicios y hasta su consolidación como disciplina. Desde un enfoque psicopedagógico, se muestran los principios que fundamentan la orientación educativa, las funciones que desempeña y las áreas que se abordan a través de su intervención. Asimismo, se describen y analizan los principales modelos de orientación e intervención psicopedagógica, atendiendo a su conceptualización y clasificación en las diferentes etapas educativas, profundizando en la universidad y con especial referencia al contexto español. Para ello, parte de las necesidades derivadas de la sociedad actual y de las exigencias planteadas por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para, posteriormente, dar respuesta a través de la orientación y desarrollar en el profesorado universitario las competencias necesarias sobre la orientación y la tutoría universitaria, como elemento clave para la calidad en la Educación Superior.

Planificación de la docencia universitariaPlanificación de la docencia universitaria : del plan de estudios a la programación de aula / Artur Parcerisa Aran (coord.). – Barcelona : Octaedro : Universitat de Barcelona, Institut de Desenvolupament Professional, 2019

En este libro se parte de la premisa de que la función prioritaria del docente es ayudar a que los estudiantes aprendan más y mejor. En este contexto, la planificación docente es una tarea que, según como se lleve a cabo, facilitará más o menos que las secuencias formativas ayuden al progreso del alumnado universitario. El libro compagina la fundamentación, las sugerencias y los ejemplos para proporcionar un texto que pueda ser útil a quien quiera preocuparse por realizar una buena planificación de la docencia universitaria, desde la elaboración y revisión del plan o guía docente hasta la planificación diaria de una asignatura. En la parte final, se recogen casos que ejemplifican diversos niveles de planificación docente universitaria: plan y programa docentes, programación de una asignatura por parte del profesor y programación de una sesión de clase.

Analysing Erasmus+Analysing Erasmus+ vocational education and training funding in Europe / Carlos de Olagüe-Smithson. – Cham (Switzerland) : Springer, cop. 2019

Este volumen presenta un análisis del proceso de financiación de Erasmus +. Examina los primeros 3 años del programa para descubrir si los fondos se distribuyen de manera homogénea en las regiones de Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido. Si resulta que los fondos se entregan de manera desigual, esto podría resultar en una situación de inequidad: los estudiantes que viven en regiones específicas podrían tener más oportunidades de beneficiarse de los fondos KA102, mientras que otros estudiantes podrían tener menos oportunidades de beneficiarse de estos fondos. El libro analiza en detalle la implementación y el desempeño de los diversos programas dentro de Erasmus +, los fondos y la distribución de estos fondos, y el número de estudiantes en los programas. El libro estudia estos cinco países porque contienen más de la mitad de todos los estudiantes de educación y formación profesional de la Unión Europea.

Global demand for borderless online degreesGlobal demand for borderless online degrees / Robert P. Hogan. – Hershey (PA) : IGI Global, cop. 2020

En las últimas décadas, los colegios comunitarios y las universidades han tenido que hacer frente a menores fondos, una mayor competencia y una reducción de la matriculación. De ahí la aparición de los “borderless online degrees”, títulos en línea de universidades extranjeras, que ofrecen oportunidades para que la educación superior sea más accesible y para que estudiar en el extranjero sin tener que viajar fuera del país sea una opción. Un coste más bajo, una alta tasa de retención y un tiempo más reducido para graduarse son los puntos clave y el atractivo de estos títulos. Este libro examina los desafíos, problemas, riesgos, oportunidades y beneficios de obtener un título en línea “sin fronteras”. Describe cómo la utilización de una pedagogía innovadora en aulas de aprendizaje fusionadas, permite construir relaciones en un entorno virtual y promueve la retención y la satisfacción de los estudiantes.

Todos estos libros están disponibles para préstamo personal o interbibliotecario en la Biblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional.