Novedades de la Biblioteca de Educación

Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de enero. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.

Entre las obras incorporadas en el último mes destacamos:

Evaluación para la innovación y mejora de centros educativosEvaluación para la innovación y mejora de centros educativos / Jesús Miguel Rodríguez-Mantilla, Francisco José Fernández-Cruz, María José Fernández Díaz. – Madrid : Síntesis, D.L. 2020

La preocupación por la calidad y, en consecuencia, por la innovación y la mejora de la gestión, el funcionamiento y los logros de las organizaciones ha determinado que se vayan incorporando técnicas y estrategias para ello. En este contexto, la presente obra expone distintos sistemas, modelos y estrategias referidas a la evaluación de centros, programas y profesores con el fin de introducir políticas de mejora continua y de innovación como factores claves para unas organizaciones dinámicas y de calidad. Se abordan, además, aspectos generales de evaluación, y se analizan a continuación los referidos específicamente a centros, programas y docentes, a los que se pretende aportar conocimiento para la aplicación de la evaluación en contextos educativos, valorando su importancia y su contribución al cambio.

Educación emprendedoraEducación emprendedora : iniciativas y orientaciones / Mariona Masgrau Juanola (editora) ; M. Battaglini … [et al.]. – Barcelona : Horsori, 2020

El término educación emprendedora está arraigando con fuerza en nuestro sistema educativo desde las más altas instancias y desde la base: por un lado, es una línea preferente por la Comisión Europea, tal y como se explicita en muchos de sus documentos; por otro, se ha convertido en una asignatura optativa en educación secundaria en España. Así pues, la educación emprendedora se va estableciendo como una opción de renovación del sistema educativo que debe tenerse en cuenta. Este libro explica una serie de iniciativas emprendedoras llevadas a cabo en seis países diferentes: todas ellas tienen duraciones muy distintas, van dirigidas a etapas educativas diversas, desde la educación infantil hasta la educación secundaria. A partir de estas experiencias prácticas, los autores dan una serie de orientaciones y recursos para ayudar a empezar a diseñar y a implantar iniciativas emprendedoras en todo tipo de contextos educativos.

COB_AE015.inddEscuel@ digit@l : los materiales didácticos en la Red / Manuel Area Moreira (dir.). – Barcelona : Graó, 2020

Uno de los fenómenos destacables del tiempo de tránsito en que nos encontramos, entre la escuela moderna del siglo XX y la escuela líquida de la sociedad digital, es que los materiales didácticos tradicionales, especialmente los libros de texto, tienen que convivir y combinarse con una nueva generación de materiales didácticos digitales y accesibles en línea en la Red. ¿Qué características tiene esta nueva tipología de materiales didácticos? ¿Cómo se están distribuyendo en la Red desde las administraciones y las empresas editoriales? ¿Qué opinan el profesorado, las familias y los productores de dichos materiales? ¿Cómo se usan pedagógicamente en los centros y aulas escolares? Son preguntas que se plantean en este libro, elaborado por un numeroso equipo de autores pertenecientes a grupos de investigación en educación (CRIE, EDULLAB, STELLAE) de distintas universidades españolas (A Coruña, La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, Santiago de Compostela y Valencia).

Cultura científica y educación ciudadanaCultura científica y educación ciudadana / Manuel Mora Márquez, Sebastián Rubio García. – Madrid : Pirámide, [2019]

En este libro se plantea un recorrido que va desde el nacimiento de las ciencias y como se clasifican, pasando por el método científico, para responder a preguntas cotidianas e incluso hacer una previsión del futuro de las ciencias. En este recorrido se pueden adquirir conocimientos sobre el desarrollo de las ciencias, plantearse dudas sobre las pseudociencias, reflexionar sobre la relación entre ciencia y ética, observar la ciencia que hay en el entorno cotidiano, saber cómo se trata la ciencia en los medios o qué es la divulgación científica y la ciencia creativa. Acercarse a la ciencia, valorar su implicación en la vida cotidiana y los propios avances científicos suponen una excelente oportunidad para el alumnado de todos los ciclos educativos, que podrán tomar decisiones desde el punto de vista científico-tecnológico, podrán satisfacer curiosidades personales y podrán entender el componente cultural de la ciencia.

Education Policy as a Roadmap for Achieving the Sustainable Development GoalsEducation policy as a roadmap for achieving the sustainable development goals : effecting a paradigm shift for peace and prosperity through new partnerships / by Alison Taysum.- Bingley (UK) : Emerald, 2020

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se han acordado a nivel mundial como una agenda sin precedentes, ambiciosa e innovadora, para la prosperidad y la paz de los pueblos y el planeta. Actualmente, los investigadores, los responsables de la formulación de políticas y los países están tratando de identificar rutas claras para lograr estos ambiciosos objetivos para 2030. Este texto examina cómo la política educativa proporciona una hoja de ruta para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, lograr una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

La Biblioteca se encuentra abierta de lunes a viernes de 9 a 14,30 h.
• Préstamo. Se recomienda la petición anticipada de los documentos que se quieren consultar
o tomar en préstamo al correo biblioteca@educacion.gob.es
• Devolución. De 8 a 18 h. ininterrumpidamente en el buzón de devoluciones
• Consulta en sala. Se permite la estancia en la sala de lectura para consultar documentos de la
Biblioteca. Hasta nuevo aviso no está permitido el estudio en sala.