Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de noviembre. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
Entre las obras incorporadas en el último mes destacamos:
El plan de convivencia del centro educativo : pautas para su elaboración / Pedro Mª Uruñuela Nájera. – Madrid : Narcea, [2020]
El libro plantea un análisis del trabajo que está llevando a cabo el centro de cara a la convivencia, y lo hace en torno a cuatro grandes temas. En primer lugar, la situación general. En segundo lugar, las situaciones de quiebra de la convivencia que se están dando en el centro. En tercer lugar, se plantean cuatro actuaciones y trabajos imprescindibles para la convivencia, como son la gestión pacífica de conflictos, el protagonismo del alumnado y las familias, las normas y medidas correctoras, y el desarrollo de la inteligencia interpersonal o competencias necesarias para una convivencia positiva. Por último, se analizan los aspectos organizativos del Plan, incluyendo un capítulo dedicado a la elaboración y concreción del Documento de Convivencia del centro. Todos los capítulos cuentan con propuestas concretas de trabajo para poder analizar el desarrollo de cada apartado, valorar las alternativas y concretar las acciones que se recogerán en el Plan de Convivencia y en el Documento de Organización del Centro.
La rebelión del talento : personalizar el aprendizaje desde la comprensión de las altas capacidades / Paulina Bánfalvi Kam. – Archidona (Málaga) : Aljibe, [2020]
Este libro recoge los planteamientos de la investigación internacional en el campo de las altas capacidades, el desarrollo del talento, la creatividad, el aprendizaje multinivel y la motivación. La autora, profesora especialista en personalización y madre de dos hijos con alta capacidad, intenta ofrecer a familias y docentes una visión práctica, realista y fundamentada sobre cómo orientar sus esfuerzos al desarrollo del potencial de todos y cada uno de los niños presentes en las aulas para que las altas capacidades, más aún, el desarrollo del talento en las aulas, pueda abordarse como lo que realmente es, una cuestión de enfoque en nuestras prácticas, políticas y estructuras educativas, que implican no solo al profesorado, sino a toda la sociedad.
Educación para la ciudadanía global crítica / Alejandra Boni, Sergio Belda-Miquel, Carola Calabuig. – Madrid : Síntesis, D.L. 2020
Este libro presenta la propuesta de la educación para la ciudadanía global crítica. Se trata de una invitación a articular una educación transformadora que resulte adecuada para adquirir una conciencia crítica y para descubrir caminos para ponerla en práctica. La educación para la ciudadanía global es un proceso para generar conciencias críticas y hacer a cada persona responsable y activa, capaz de proponer alternativas y de encontrar caminos distintos ante la actual crisis multidimensional que ataca las bases de la convivencia y las propias condiciones que permiten la vida en el planeta. Los autores, pertenecientes a la Universitat Politècnica de València, se centran sobre todo en el ámbito educativo formal, pero también ofrecen también propuestas y reflexiones para el ámbito no formal y el informal e, incluso, para el diseño de políticas públicas.
Todo lo que necesitas saber sobre el TDAH en la etapa de aprendizaje : introducción al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad / Ana Tchang Sánchez, Duarte Falcó de la Cierva y Javier Peris Escribá (coordinadores). – Las Rozas (Madrid) : Wolters Kluwer, 2020
Este libro surge del interés de la Asociación RedTDAH y la Revista Cuadernos de Pedagogía por informar y orientar -con un enfoque claramente multidisciplinar- fundamentalmente a docentes, familias y afectados por el trastorno. La organización de los centros educativos, sus horarios, disciplinas y requisitos burocráticos son rígidos y permiten poca flexibilidad y autonomía. Los alumnos tienen que adaptarse al sistema o fracasan… Este libro ha contado con la colaboración desinteresada de casi 30 autores, profesionales de la medicina, la pedagogía, la psicología y el derecho, que han aportado sus conocimientos sobre distintas temáticas en las que son expertos.
Global perspectives on inclusive teacher education / Bethany M. Rice. – Hershey, PA : IGI Global, cop. 2019
La preparación de los docentes para la educación inclusiva varía mucho en formato y práctica, pero los programas se enfrentan a los mismos desafíos subyacentes: qué prácticas funcionan y dónde funcionan. Dado que los niños con discapacidad están siendo incluidos cada vez más en las escuelas, es esencial que se establezcan orientaciones sobre la mejor forma de adaptar las prácticas inclusivas en el aula y crear nuevas prácticas basadas en el contexto cultural. Este libro resume la investigación existente sobre prácticas inclusivas a nivel mundial al tiempo que presenta investigaciones emergentes y oportunidades para consolidar el cambio en la educación inclusiva de docentes a nivel local, incluidos ejemplos de cómo las prácticas inclusivas se integran y se adaptan a diversos contextos culturales. Incluye temas como la pedagogía crítica, educación religiosa y formación de profesores.
La Biblioteca se encuentra abierta de lunes a viernes de 9 a 14,30 h.
• Préstamo. Se recomienda la petición anticipada de los documentos que se quieren consultar
o tomar en préstamo al correo biblioteca@educacion.gob.es
• Devolución. De 8 a 18 h. ininterrumpidamente en el buzón de devoluciones
• Consulta en sala. Se permite la estancia en la sala de lectura para consultar documentos de la
Biblioteca. Hasta nuevo aviso no está permitido el estudio en sala.