Compartir docencia en la universidad : ¿cómo es que venís juntos a clase? / Fernando Hernández y Hernández, Fernando Herráiz García (coords.). – Barcelona : Octaedro : Universitat de Barcelona, Institut de Ciències de l’Educació, 2019
El libro relata la experiencia presentada en una de las reuniones del grupo de innovación docente de la Universidad de Barcelona INDAGA-T, sobre lo que estaba significando para dos profesores la experiencia de compartir la docencia. Este tipo de relación pedagógica no es un hecho novedoso, pero si poco frecuente, y de ahí el interés por saber cómo se ven afectados docentes y estudiantes. En esta publicación se relata esta experiencia que da cuenta de las posibilidades y tensiones que plantean las clases en compañía. Sin olvidar las publicaciones que existen sobre esta modalidad de enseñanza, sobre todo a partir de que en los años noventa surge la necesidad de ofrecer a los estudiantes unas experiencias de conocer más relacionales y no limitadas por un ámbito disciplinar. Y sin olvidar también que compartir docencia, en una misma aula, con una misma propuesta, en un mismo tiempo, no tiene los vientos a favor de la actual visión economicista de la Universidad.
Cómo realizar un estudio científico en ciencias sociales, de la educación y de la salud / María J. Ferraces Otero, Agustín Godás Otero, Jesús García Álvarez. – Madrid : Dykinson, [2019]
Este libro es una respuesta a las recurrentes inquietudes de los estudiantes de grado y posgrado en el ámbito de las ciencias sociales, de la educación y de la salud cuando afrontan la realización de un trabajo de investigación. A lo largo de sus páginas se describe el procedimiento, desde el planteamiento del problema hasta la redacción del informe. Se centra en el diseño experimental y cuasi experimental, exponiendo de manera comprensible los diseños más utilizados a la hora de realizar un estudio de carácter científico. En definitiva, se proponen orientaciones que contribuyen a desarrollar la inquietud indagadora de los estudiantes universitarios. De ahí su enfoque práctico, sobre todo en lo relativo a los diseños de investigación y la necesidad de su mejor comprensión operativa.
Cambio generacional y mujeres universitarias : genealogías, conocimiento y compromiso feminista / Lorena C. Barco Cebrián, María José Ruiz Somavilla, María Teresa Vera Balanza, editoras. - Madrid : Dykinson, D.L. 2019
Esta obra presenta una panorámica de estudios sobre las mujeres que se llevan a término desde la Universidad y como reflejo de las aportaciones de distintos ámbitos disciplinarios y en una perspectiva cronológica amplia. Parte del reconocimiento a la labor y al magisterio de investigadoras y docentes universitarias que constituyeron un grupo de mujeres que llegaron a la universidad en la década de los 70 y vieron, vivieron y facilitaron los cambios y transformaciones que han hecho de la universidad pública un referente de libertad, pluralidad, igualdad y diversidad.
Perspectiva de género y gobierno de las universidades / Juan Carlos Gavara de Cara, José Carlos Remotti Carbonell (eds.). – [Barcelona] : J. M. Bosch, 2018
Las Universidades públicas, como centros de enseñanza, de docencia y de investigación, tienen la responsabilidad de transferir el compromiso con la igualdad, como principio informador y valor social, a las generaciones futuras. De ahí que sea el lugar idóneo para hacer un estudio descriptivo acerca del modo en que se está impulsando la política de igualdad de género dada la situación de autonomía en el Gobierno de la Universidad. En este libro se ha revisado si las Universidades cuentan entre sus estructuras con unidades de igualdad y su organización, se ha comprobado la existencia y la redacción de planes de igualdad y diagnósticos de situación, la presencia equilibrada en el equipo rectoral, la elaboración de estadísticas con los datos desagregados por sexo, la impartición de máster universitarios y programas oficiales específicos, así como la situación de la Responsabilidad Social Corporativa de las Universidades desde la perspectiva de género.
Todos estos libros están disponibles para préstamo personal o interbibliotecario en la Biblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Manual de docencia universitaria [Recurso electrónico] / Max Turull (coord.). - Barcelona : Octaedro : Institut de Desenvolupament Professional, 2020
En esta obra se expone, de manera directa, práctica y diáfana, una síntesis de casi todo aquello que concierne a la acción docente universitaria. El lector hallará en sus páginas nociones útiles de didáctica y pedagogía, pero también del marco institucional y legislativo, de planificación docente, tecnología educativa, evaluación, técnicas, estrategias y metodologías de enseñanza, materiales de aprendizaje, ergonomía, comunicación, acción tutorial, relaciones humanas, semipresencialidad, entornos virtuales, neurociencia aplicada a la educación, innovación docente, investigación educativa y evaluación docente. (Disponible a texto completo)