El 17 de octubre de 2020 se cumplen cien años del nacimiento de Miguel Delibes, a lo largo de este año se han celebrado numerosas actividades para conmemorar este centenario, declarado como Acontecimiento de Excepcional Interés Público.
Miguel Delibes (Valladolid, 1920-2010) es autor de una extensa y celebrada obra literaria, repleta de títulos inolvidables (La sombra del ciprés es alargada, El camino, Las ratas, Cinco horas con Mario, Los santos inocentes, El hereje… ), unida a una trayectoria personal que lo convirtieron en referente intelectual y moral de su tiempo y en un ejemplo de honestidad y compromiso.
A lo largo de su carrera, recibió los galardones más importantes de nuestra literatura: Premio Miguel de Cervantes, Premio Príncipe de Asturias de las Letras, Premio Nacional de las Letras Españolas, Premio Nacional de Narrativa, Premio de la Crítica o el el Premio Nadal, además de otros importantes reconocimientos en el extranjero, como el doctorado honoris causa por la Universidad del Sarre, en Alemania, o la distinción como Chevalier de l`ordre des Arts et de Lettres del Gobierno de la República Francesa.
Desde la Fundación Delibes han creado un portal web que recoge una amplia información sobre el autor y sobre las actividades que se celebran para conmemorar el centenario de su nacimiento.
Exposición en la Biblioteca Nacional
Entre todos los actos que tendrán lugar para celebrar el centenario queremos destacar la exposición que tiene lugar en la Biblioteca Nacional desde el 17 de septiembre hasta el 15 de noviembre, una vez finalizada se podrá ver también en Valladolid.
La exposición recorre la trayectoria vital de Miguel Delibes y su universo literario: su familia, aficiones, amigos, su manera de trabajar y de entender la escritura y la vida, o sus hábitos creativos. Se han reunido para la ocasión más de doscientas obras entre libros impresos, manuscritos, dibujos, lienzos, fotografías, etc procedentes de la BNE, de la Fundación Miguel Delibes y de otras instituciones españolas.
Delibes en la Biblioteca de Cultura
En la Biblioteca de Cultura contamos con una extensa bibliografía de la obra de Miguel Delibes así como de estudios sobre su obra y biografías que podéis consultas en los siguientes enlaces:
Miguel Delibes: estudios y biografías
Les reseñamos a continuación dos de las obras sobre Miguel Delibes que se encuentran en nuestro centro:
Miguel Delibes, una conciencia para el nuevo siglo : la biografía intelectual del gran clásico popular / Ramón Buckley. Destino, 2012.
Estamos ante un ensayo ameno, que no se trata, en modo alguno de una biografía convencional de Miguel Delibes. Hecho por un profesor español de origen anglosajón, el libro es una “biografía literaria” de Delibes o al menos una “biografía intelectual”, es decir, nos narra y examina, empezando por su primera novela La sombra del ciprés es alargada, Premio Nadal 1948, cómo fue evolucionando el pensamiento y la escritura del autor. Ramón Buckley ofrece una visión diferente del papel y de la dimensión de Delibes, creando una obra donde se sumerge en el contexto del panorama literario internacional para narrar cómo transcurrió la vida del famoso escritor y cómo se desarrolló su obra.
Josep Pla y Miguel Delibes : el escritor y su territorio / Xavier Pla, Francisco Fuster (eds.). Sílex, 2018
Esta obra la forman una recopilación de textos de diferentes autores en los que se confrontan las dos experiencias vitales que reúnen a Pla y Delibes, tanto en su diversidad como en sus coincidencias, dentro del marco de respeto y admiración mutua que caracterizaron su amistad de tantos años. El libro es un intento de rendir un modesto homenaje a la memoria de dos de los mejores escritores españoles del siglo XX a través de las miradas sugerentes y originales de las obras de ambos. el texto establece puentes de diálogo, analiza la personalidad de ambos escritores, sus relaciones y la influencia que han tenido y mantienen actualmente en otros creadores. En definitiva, se trata de un volumen colectivo en el que se evidencia la necesidad de profundizar en un legado que, por su extensión y por su riqueza, ofrece aún muchas posibilidades, tanto para el investigador como para el lector.