Boletín de Novedades de la Biblioteca de Cultura: julio 2020

Ya tenéis a vuestra disposición el Boletín de Novedades número 141 de la Biblioteca de Cultura, correspondiente al mes de julio de 2020.

En él podéis encontrar las nuevas publicaciones incorporadas a la biblioteca, tanto monografías como artículos, con los resúmenes y portadas de cada uno de ellas. Os ofrecemos un avance, en forma de breve reseña, como propuesta destacada para el blog. Recordad que todas las novedades se pueden localizar en nuestro catálogo y prestar en nuestra Biblioteca cuando se reanude el servicio de préstamo. Otras se encuentran accesibles también en línea. Si todavía no tienes el carné de usuario aprovecha y solicítalo en un click. En próximas fechas os iremos informando sobre la reanudación paulatina de nuestros servicios, que se harán cumpliendo con todas las medidas de seguridad necesarias.

 __________________

aaa

MitoArqueología de un mito: el acto del 12 de octubre de 1936 en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca / Severiano Delgado Cruz. Silex, 2019

Pocos momentos de la guerra civil española han pasado al imaginario colectivo con la fuerza y la persistencia con que lo ha hecho el acto del 12 de octubre de 1936 en el paraninfo de la Universidad de Salamanca, en el que el rector Miguel de Unamuno se enfrentó verbalmente al general José Millán Astray.  En este libro se aportan nuevos documentos y puntos de vista que nos permiten ver este incidente desde una perspectiva más acorde con su contexto histórico. Hasta ahora, los estudios sobre la guerra civil en Salamanca se han hecho poniendo la mirada en Miguel de Unamuno, el cuartel general de Franco, o la represión franquista; pero en este libro se mezclan las tres miradas.

En el estudio se analiza la evolución de Unamuno en relación con el movimiento militar, desde su primera identificación con los sublevados en julio, hasta su completo repudio, a finales de 1936, tras haber constatado la represión de los rebeldes contra el pueblo español y el progresivo ascenso hacia el poder de los falangistas. La estructura del libro se basa en 15 entrevistas concedidas por Unamuno a diferentes periodistas y visitantes, entre el 6 de agosto y el 26 de diciembre de 1936. A su vez se ofrecen todas las entrevistas íntegras en su idioma original, lo cual es la primera vez que se hace y también por primera vez, los ocho relatos existentes sobre el acto del 12 de octubre. Se muestran por tanto una amplia recopilación de documentos, así como un cuadro realista del contexto en el que vivió Unamuno durante la guerra civil.

a

9788413133324La política pública de la cultura / Bolfy Cottom (coordinador). Tirant lo Blanch, 2019

Uno de los campos de las políticas públicas lo constituye el ámbito de la cultura. El diseño de dichas políticas públicas en cualquier estado moderno no sólo está normado y sujeto a un proceso de planificación sino que implica una serie de metodologías para su construcción. Sin embargo, ni la normatividad ni la metodología por sí solas podrían ser suficientes para el diseño de esos instrumentos, hace falta el factor insustituible del conocimiento. Es un hecho que la cultura como fenómeno social es ilegislable e inabarcable en su totalidad por las políticas públicas por lo que hay que adentrarse en diversas disciplinas que estudian la cultura para poder clarificar los alcances y límites de la actuación del Estado.

Con este objetivo se han reunido en este estudio una serie de académicos reconocidos, varios de los cuales no solo han estudiado el problema de la cultura, sino que además han formado parte de instituciones encargadas de las políticas públicas en distintos ámbitos. En los diferentes análisis se muestran cómo ha sido el proceso de construcción y evolución del conocimiento en esos diversos ámbitos que ahora son objeto de las políticas públicas, reconociendo aportes del quehacer institucional, pero también advirtiendo de los retos, errores y deficiencias que en este proceso de globalización, cambios y transiciones tenemos que enfrentar de manera objetiva.

Así pues, esta obra propone diversas visiones desde varias vertientes disciplinarias de conocimiento de la cultura con el afán de contribuir a la construcción de una sociedad civil más comprometida que desde el ámbito cultural sea siempre un contrapeso en la construcción de las distintas políticas públicas en el campo de la cultura.

a

9788497048729Goya recuperado en las pinturas negras y El Coloso / Carlos Foradada. Trea, 2019

Los contenidos de este volumen responden al desarrollo de las líneas de investigación trazadas por el autor con motivo de su tesis doctoral, dedicada a las Pinturas negras de Goya. El trabajo ofrece un detallado análisis por el que se comprueba que, tras el arranque de las obras en 1874, su restaurador modificó ampliamente los contenidos originales de las composiciones que Goya había elaborado sobre las paredes de su propia estancia, la Quinta del Sordo, entre los años 1819 y 1824, una vez comparadas con las fotografías que tomó J. Laurent antes de su restauración.

En la aproximación al significado de estas escenas, Foradada ha tenido en cuenta el contexto político y social que a su juicio determinó sus contenidos, con base en fuentes historiográficas de dicho periodo, donde se incluyen testimonios del propio artista. El volumen concluye con un capítulo que recoge el trabajo de investigación aplicado a un pieza clave del patrimonio cultural de España: El coloso de Francisco de Goya, obra desconocida para los conservadores.

a

332-de-tesoros-a-bienes-patrimoniales.inddDe tesoros a bienes patrimoniales: la difusión del patrimonio bibliográfico / Victoria Rodrigo Fuentes, Yolanda Ruiz Ruiz. Trea, 2019

El patrimonio bibliográfico contiene la memoria de nuestra historia. Libros, diarios y otros documentos singulares que conforman colecciones bibliográficas únicas, custodiadas en bibliotecas de instituciones públicas y privadas. Este legado es poco conocido por el público en general, posiblemente porque su condición de “patrimonial” es relativamente nueva, pues data de finales del siglo pasado.

Esta obra aborda la difusión del patrimonio bibliográfico, entendida como una acción democratizadora de la cultura capaz de acercar estos fondos culturales a la mayoría de las personas y hacerlos accesibles y disfrutables para todos. Más allá de los conceptos teóricos y academicistas, este libro trata de responder a diversas cuestiones desde la reflexión y la exposición de buenas prácticas profesionales. Su objetivo es, por tanto, contribuir al descubrimiento de claves y estrategias que puedan hacer más democráticos los bienes de nuestras bibliotecas.

 

 

banner