El valor de la cultura al salir de la Covid-19

La Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, a través de su Revista de Occidente, en colaboración con la consultora de comunicación Planner Media y el apoyo de Acción Cultura Española (AC/E), organizaron las jornadas “El valor de la cultura”, celebradas los días 7 y 8 de julio. Se contó con la participación de 50 expertos que analizaron el sector cultural en estos tiempos difíciles y que  debatieron sobre la manera de afrontar alguno de los desafíos de los nuevos tiempos, tras la salida del confinamiento.

Valor culturaDurante las jornadas se recogieron las experiencias y las reflexiones en torno a los cambios en las prácticas culturales y en la valoración que hacemos de la cultura como dimensión de nuestra vida social y como factor clave de la proyección exterior. La irrupción de la Covid-19 en España, y en todo el mundo, provocó un “apagón” de la vida cultural sin antecedentes. Confinados sus protagonistas, la cultura se hizo desde casa y la comunicación se circunscribió a los medios esenciales: la radio, la televisión, los periódicos, y las pantallas, todo tipo de pantallas. El coronavirus ha tocado cada una de las dimensiones (económica, simbólica, identitaria y de proyección exterior) que componen el capital cultural de una comunidad.

El programa se dividió en paneles con diálogos y testimonios que giraron en torno a las siguientes temáticas: el valor de la cultura en su proyección exterior; los creadores y el aprecio de la cultura; lo que la pandemia está cambiando; nuevas estéticas y nuevos valores para la creación y la gestión; cómo cultivar la autoestima; para reforzar la proyección exterior. La principal cuestión que se abordó fue intentar responder a la siguiente pregunta: ¿cómo podemos aprovechar el impulso de cambio provocado por la pandemia para actualizar (innovar y mejorar) la cultura el día después? Y sobre todo como dirigir la creación y las prácticas para conseguir el aprecio de la sociedad española y aumentar el prestigio de las audiencias internacionales.

Las Jornadas tuvieron un carácter mixto, con un desarrollo presencial y una participación on line, o grabada, de los ponentes que no pudieron asistir. Todo el desarrollo fue transmitido en streaming y las sesiones se desarrollaron en el jardín de la Fundación con un aforo limitado. Se contó para su inauguración con la intervención del ministro de Educación y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, y los presidentes de Acción Cultural Española (AC/E), José Andrés Torres Mora, y de la Fundacion Ortega-Marañón, Gregorio Marañón y Bertrán de Lis.

Pinche aquí para ver el vídeo de las jornadas

Información sobre los participantes