Academic freedom : the global challenge / edited by Michael Ignatieff, Stefan Roch. – Budapest ; New York : Central European University Press, 2018
La libertad académica – la autonomía institucional de las instituciones científicas, de investigación y docentes, y la libertad de académicos e investigadores individuales para realizar investigaciones y publicar opiniones controvertidas – es la piedra angular de cualquier sociedad libre. En los últimos años esta libertad está siendo atacada por el estado en muchas partes del mundo, pero también es cuestionada desde dentro de las instituciones académicas. Han surgido polémicas sobre si las libertades académicas han degenerado en una forma de corrección política coercitiva. Este volumen resume los aspectos más destacados de las discusiones de expertos internacionales y figuras políticas que examinaron el estado de la libertad académica en todo el mundo en una reunión en el verano de 2017. Los temas varían desde el cierre de universidades en Turquía y la restricción de libertad académica en Hungría, China y Rusia, a las controversias sobre la libertad de expresión en los campus estadounidenses.
Towards the private funding of higher education : ideological and political struggles / edited by David Palfreyman, Ted Tapper and Scott Thomas. – London ; New York : Routledge, 2018
Existe una tendencia imparable en la sociedad contemporánea hacia la visión de las universidades y la educación superior como un bien más privado que público. Towards the private funding of Higher Education presenta una imagen global de este movimiento hacia la privatización de la educación superior, y examina cómo estos cambios en la ideología y las prioridades de financiación tienen importantes implicaciones políticas. Los desarrollos resultantes, como la imposición y la escalada de las tasas de matrícula estudiantil y la aparición de proveedores en línea de educación superior, surgen de una combinación de presiones económicas, políticas e ideológicas, facilitadas por los cambios tecnológicos. Mediante el uso de múltiples ejemplos internacionales y regionales para analizar las diversas presiones para la privatización, este libro examina las diferentes formas que ha tomado la privatización, al tiempo que ofrece una interpretación analítica de por qué surgió el impulso de la privatización, por qué se ha resistido en algunos casos y qué formas tiene.
Perspectives on access to higher education : practice and research / by Samantha Broadhead, Rosemarie Davies, Anthony Hudson. – Bingley (UK) : Emerald, 2019
El acceso a la educación superior ha experimentado muchos cambios desde sus comienzos a fines de la década de 1960. Este libro reúne a investigadores y profesionales para reflexionar críticamente sobre la diversidad actual de los programas de acceso a la Educación Superior y sobre la ampliación de la participación y el acceso a la educación. Los programas de acceso tienen una larga historia que comienza en los años setenta y ochenta y su función es proporcionar una ruta alternativa hacia la educación superior. Este hecho sigue siendo muy relevante en el contexto actual en que muchas carreras requieren altas calificaciones por lo que las personas que no hayan alcanzado la acreditación suficiente deberán encontrar formas alternativas de ingreso. De ahí la necesidad de cursos de acceso a la educación superior, tanto en Gran Bretaña, como en otras partes del mundo. Los programas de acceso son un medio importante para permitir que estas personas mejoren sus oportunidades de vida.
Formación continua / Antonio Bernal Guerrero (coord.), Carolina Fernández-Salinero de Miguel, Pilar Pineda Herrero. Madrid : Síntesis, D.L. 2019
En esta obra se analiza el devenir del concepto de formación continua en su contexto histórico y se examina minuciosamente su institucionalización. Se describen las modalidades y enfoques metodológicos existentes y los elementos necesarios para el diseño y la implementación de programas formativos. Por último, se presentan los perfiles profesionales de las personas responsables, así como los modelos de evaluación y su estrecha relación con la transferencia de la formación continua, de tanta repercusión para el individuo, la organización y la sociedad. Obra de interés para todas las personas preocupadas por las cuestiones formativas relacionadas con el aprendizaje a lo largo de la vida y, especialmente, con la formación profesional y para el empleo.
Además dos libros sobre tecnología y educación:
The future of innovation and technology in education : policies and practices for teaching and learning excellence / edited by Anna Visvizi, Miltiadis D. Lytras, Linda Daniela. – London : Emerald, 2019
Sobre el uso efectivo de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza y el aprendizaje. Ofrece información sobre el arte y la práctica de emplear la realidad virtual y aumentada (VR / AR), dispositivos electrónicos, redes sociales y cursos masivos en línea abiertos (MOOC) en educación.
The disruptive power of online education : challenges, opportunities, responses / edited by Andreas Altmann … [et al.]. – Bingley (UK) : Emerald, 2019
Sobre el efecto que las innovaciones tecnológicas tienen en el mercado educativo de la educación superior. Este libro considera el efecto de los elementos en línea y su diseño en los modelos de negocio universitarios y en la internacionalización, el diseño de cursos, los cursos en línea abiertos masivos (MOOC) y la escalabilidad de los programas en línea.
Todos estos libros están disponibles para préstamo personal o interbibliotecario en la Biblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional.