Novedades de la Biblioteca de Educación

Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de mayo. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.

Entre las obras incorporadas en este último mes destacamos:

Buenas prácticas e innovación en pedagogía hospitalariaBuenas prácticas e innovación en pedagogía hospitalaria : la atención hospitalaria y domiciliaria / María Cruz Molina Garuz, Tomás Mario Arredondo Vallejos, Jenny del Pilar González Blanco (eds.). – Barcelona : Octaedro, 2019

En esta obra se aportan algunas de las experiencias educativas llevadas a cabo en las escuelas y aulas hospitalarias, así como en la atención domiciliaria en Europa y América Latina, relatadas por los propios actores implicados: docentes, directores o responsables de estas modalidades. Estas acciones contribuyen a garantizar el derecho a la educación y producen efectos positivos en el bienestar y la calidad de vida en niños, jóvenes y familias por el compromiso, la implicación y la profesionalidad de quienes imparten esta docencia. Un recurso útil para mostrar elementos de buenas prácticas e innovación en la atención educativa con el fin de conocer mejor la realidad de la pedagogía hospitalaria e identificar líneas de investigación y elementos de formación para el desarrollo profesional en este ámbito.

Didáctica de las matemáticasDidáctica de las matemáticas para maestros de Educación Infantil / M. Cinta Muñoz-Catalán, José Carrillo Yáñez (eds.). – Madrid : Paraninfo Universidad, [2018]

Esta obra es el fruto del trabajo y de la reflexión de un equipo de 10 especialistas relevantes en Didáctica de las Matemáticas. Se dirige a profesores de Educación Infantil, tanto en formación inicial como en activo y a formadores de maestros. Se centra en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas considerando, al mismo tiempo, valiosas y variadas orientaciones metodológicas imprescindibles para la buena práctica docente de las Matemáticas en Infantil. Plantea un gran número de actividades prácticas y experiencias de aula. Se ha incluido un capítulo sobre procesos argumentativos en Educación Infantil y un último capítulo que supone un acercamiento a la enseñanza de las Matemáticas en este nivel desde la práctica a través de dos episodios (sobre la descomposición del número y la clasificación) se proporcionan herramientas que contribuyen al desarrollo de un conocimiento profesional.

Educación social en la escuelaLa educación social en la escuela : un futuro por construir / José Quintanal Díaz. – Madrid: CCS, [2019]

Esta obra aboga por la transformación del actual modelo escolar en un sentido más social y presenta una propuesta educativa transformadora para que el alumnado que ahora ocupa las aulas se integre de manera efectiva en la sociedad futura. Esta transformación pasa por la incorporación de educadores sociales llamados a desarrollar un cambio en su perfil profesional, que les convertirá en agentes de transformación educativa y, por tanto, social. Lo hace con vocación de futuro y con sentido de la equidad, facilitando la necesaria evolución de la escuela. La amplia experiencia docente del autor en el ámbito escolar, social y universitario, le ha permitido conocer las carencias y necesidades que presenta la educación hoy y presentarnos una propuesta coherente, sistemática y académicamente rigurosa.

La dirección de sí mismoLa dirección de sí mismo : orientaciones para directores y directoras escolares / Serafín Antúnez, Manuel Güell. – Barcelona : Horsori, 2019

La “dirección de sí mismo” en el campo de la educación escolar, designa el conjunto de procesos y estrategias de las que se valen quienes dirigen, tanto para organizar su propio trabajo, implementarlo, reflexionar sobre él y evaluarlo como para construir su desarrollo profesional y bienestar personal. El libro presenta dos partes diferenciadas sobre las tareas directivas en un centro escolar. Los cinco capítulos de la primera parte se centran en el aspecto emocional de quienes desempeñan estas tareas. En la segunda, se presentan y desarrollan cuatro ideas clave para orientar líneas de acción hacia la mejora de la práctica profesional: disponer de un proyecto de dirección, delegar adecuadamente, emplear racionalmente el tiempo personal y desarrollarse profesionalmente. Además, se incluyen ejemplos y herramientas útiles en procesos autodiagnósticos, para, a partir de ellos, diseñar e implementar prácticas directivas más eficientes y satisfactorias.

How people learn IIHow people learn II : learners, contexts, and cultures. – Washington, D.C. : National Academy Press, [2018]

En 2000, se publicó How People Learn: Brain, Mind, Experience, and School y su influencia ha sido amplia y profunda. El informe resumía ideas sobre la naturaleza del aprendizaje en niños en edad escolar; describía principios para el diseño de entornos de aprendizaje efectivos; y proporcionaba ejemplos de cómo se podría implementar en el aula. Desde entonces, los investigadores han continuado investigando la naturaleza del aprendizaje y han generado nuevos hallazgos relacionados con los procesos neurológicos involucrados en el aprendizaje, la variabilidad individual y cultural relacionada con el aprendizaje y las tecnologías educativas. Además de ampliar la comprensión científica de los mecanismos de aprendizaje y la forma en que el cerebro se adapta a lo largo de la vida, ha habido importantes descubrimientos sobre las influencias en el aprendizaje, en particular los factores socioculturales y la estructura de los entornos de aprendizaje.

AVISO: Reapertura de la Biblioteca tras el Covid-19. Solo para préstamo y devolución

  • Préstamo. Se solicitarán con antelación los títulos que se deseen retirar
  • Devolución. El material devuelto pasará una cuarentena de 14 días antes de colocarlos en su estantería.
  • Imprescindible cita previa escribiendo al correo biblioteca@educacion.gob.es.
  • Obligatorio el uso de mascarilla. Consulta las normas de uso responsable