Ya está disponible el nuevo número de la Revista de educación, nº 388 abril-junio 2020, publicada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Este número incluye un total de 8 investigaciones.
Compartimos un breve resumen de uno de los artículos publicados en este número:
Efectos en la escritura de la intervención temprana en estudiantes españoles de Educación Infantil con riesgo de dificultades en el aprendizaje / María-José González-Valenzuela, Isaías Martín-Ruiz. Revista de Educación, 388. Abril-junio 2020, pp. 85-107
El objetivo del estudio es analizar el efecto en la escritura de un programa de intervención del lenguaje oral y escrito en sujetos españoles con riesgo de dificultades en el aprendizaje. El programa tiene como objetivo priorizar y sistematizar la enseñanza de la lectura y la escritura, del conocimiento fonológico y del desarrollo fonológico, semántico y morfosintáctico, a través del curriculum escolar. La investigación trata de abordar la problemática de las altas tasas de dificultades en el aprendizaje que se muestran en la escuela. Estas dificultades que se muestran en edades tempranas, generalmente se incrementan luego en edades más avanzadas llegando incluso a darse un bajo rendimiento académico o un abandono del sistema educativo. Existe un consenso en admitir que el cuándo y el cómo aprender a leer y a escribir condiciona el éxito o el fracaso de la mejora de estas dificultades. La mayoría de los estudios realizados en esta línea demuestran que las dificultades en el aprendizaje se consiguen paliar desde la intervención temprana. Por estos motivos, en la línea de estudios precedentes realizados por los autores, este trabajo tiene como finalidad analizar los efectos en la escritura de un programa de intervención en sujetos con riesgo de dificultades de aprendizaje de habla castellana, a través de la intervención temprana, sistemática y planificada del lenguaje oral y escrito. Se espera que los niños españoles con riesgo de dificultades en el aprendizaje que reciben instrucción temprana y sistemática en lenguaje oral y escrito entre los cinco y siete años presentarán mayores puntuaciones en rendimiento en escritura que los niños del grupo no intervenido en estas edades.
Si os ha interesado os invitamos a leer el texto completo y el resto de los artículos del Número 388
El artículo se publica también en inglés con el título: Effects of early intervention on the writing skills of pupils who present a risk of learning disabilities within Spain’s Early Years and Primary Education system
La Revista de educación es una publicación científica del Ministerio de Educación y Formación Profesional español, fundada en el año 1940, de periodicidad trimestral, dedicada a la investigación e innovación en educación. Esta revista se difunde también en papel en Impresión bajo demanda en la página de Internet del Centro de Publicaciones del Ministerio.
El fragmento que habéis compartido me parece una gran iniciativa para evitar la exclusión social de aquellos que tienen problemas de aprendizaje.