Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de marzo. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
Entre las obras incorporadas en este último mes destacamos:
¿Cómo abordar la educación del futuro? : conceptualización, desarrollo y evaluación desde la competencia digital docente / Mercè Gisbert Cervera, Vanessa Esteve-González, José Luis Lázaro Cantabrana (eds.).- Barcelona : Octaedro, 2019
En el grupo de investigación ARGET (Applied Research Group in Education and Technology) de la Universidad Rovira i Virgili, se ha empezado a experimentar con entornos simulados 3D y con laboratorios virtuales desde 2003. Este texto es fruto de todo el trabajo de investigación y de reflexión alrededor de la implementación de los Laboratorios Virtuales en entornos 3D aplicados al desarrollo de la Competencia Digital y la CDD (Competencia Digital Docente) de los futuros docentes y del profesorado en ejercicio. Reúne un corpus de conocimiento para la mejora tanto de la formación docente como de la optimización del uso de las tecnologías en los diferentes contextos educativos, especialmente en el de la Educación Superior desde una perspectiva tanto local, la propia universidad, como estatal (colaboración con otras universidades del territorio español) e internacional (especialmente América Latina).
Inclusión educativa y aprendizaje cooperativo / Juan Carlos Torrego Seijo, Carlos Monge López (coords.). – [Madrid] : Síntesis, D.L. 2018
En este libro se ofrece un material de referencia para educadores, investigadores y profesorado, al aportar resultados surgidos de la investigación sobre la implantación del aprendizaje cooperativo, que han sido testados en la práctica de acompañamiento a centros educativos en la puesta en marcha de este enfoque de innovación metodológica en las aulas. Se trata de una contribución orientada a la mejora de la educación con la pretensión de favorecer la inclusión de todo el alumnado, también de los alumnos con altas capacidades intelectuales, que está en plena sintonía con lo que marca la normativa actual europea respecto al modo de hacer más inclusivos nuestros centros educativos. Así mismo, se aportan argumentos, estrategias y herramientas de asesoramiento para la implantación del aprendizaje cooperativo en los centros y aulas.
Educación socioemocional en la etapa de primaria : materiales prácticos y de reflexión / Anna Carpena ; prólogo de Pere Darder. – Barcelona : Octaedro, 2018
Esta obra es una herramienta útil para el profesorado interesado en incorporar el desarrollo de la inteligencia emocional en la escuela. Este enfoque de la educación basada en el desarrollo integral de las personas pasa por cuestionarse actuaciones educativas enraizadas en la tradición racional y academicista, donde las emociones y los sentimientos no han tenido cabida. En este sentido, esta obra (una segunda edición revisada y ampliada) ofrece elementos encaminados a promover la reflexión entre los educadores. Asimismo, presenta propuestas –orientaciones, estrategias y actividades– dirigidas a planificar acciones sistematizadas que faciliten el crecimiento personal del alumnado. Todo ello presentado en cuatro grandes bloques temáticos: autoestima, gestión de emociones y sentimientos, empatía y resolución positiva de conflictos.
Las TIC en la escuela actual : nuevas metodologías didácticas en educación física / José María Cañizares Márquez, Carmen Carbonero Celis (autores). – Sevilla : Wanceulen, 2018
La Educación Física, como las demás materias de enseñanza, también está inmersa en las nuevas maneras de enseñar y aprender, por lo que cada día es más popular el uso de la tableta digital o el ordenador portátil en sus múltiples formatos, complementados por programas o conjunto de éstos que permite realizar tareas específicas e interaccionar y comunicar con cualquier componente del grupo clase, prácticamente, las veinticuatro horas del día. Las diferentes metodologías que se consideran en este libro, son: Flipped Classroom (Aula Invertida); Aprendizaje por Proyectos (ApP) y Tareas Integradas (TI); Aprendizaje Cooperativo; Gamificación o Ludificación; Aprendizaje Basado en Problemas (ABP); Design Thinking (Pensamiento de Diseño) y el Aprendizaje Basado en el Pensamiento (Thinking Based Learning) que son las más usadas actualmente en Primaria y Secundaria.
Rethinking teacher education for the 21st century : trends, challenges and new directions / edited by Marta Kowalczuk-Waledziak … [et al.] . -Opladen (Germany) : Verlag Barbara Budrich, cop. 2019
La realidad del trabajo de los docentes en el siglo XXI está cambiando rápidamente. Llevar la tecnología a las escuelas, la creciente complejidad del aprendizaje y la enseñanza en diversas aulas, la presión social por elevar los resultados de los estudiantes y la necesidad de adaptar e implementar prácticas de enseñanza innovadoras son solo algunos de los factores que impulsan este cambio. El libro se centra en las tendencias actuales, los desafíos potenciales y los desarrollos futuros de la formación docente y el desarrollo profesional desde un punto de vista teórico, empírico y práctico. Su intención dar cuenta de nuevos estudios de investigación y ejemplos de mejores prácticas de Europa y de todo el mundo. Los autores abordan las fortalezas y limitaciones de los diferentes modelos, estrategias, enfoques y políticas relacionadas con la formación docente y el desarrollo profesional en y para los tiempos cambiantes (digitalización, multiculturalismo, presión para desempeñarse).
AVISO: Debido a la crisis del Covid-19 la Biblioteca permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, no siendo posible el préstamo de libros ni la devolución de los mismos. Durante este periodo tenemos disponibles nuestros servicios on-line: acceso al catálogo, información bibliográfica y acceso a publicaciones y recursos electrónicos gratuitos. También pueden solicitar reproducción de documentos a los cuales podamos acceder y que no precisen un escaneo previo.
Me ha parecido muy interesante “Inclusión educativa y aprendizaje cooperativo”. Me lo leeré e intentaré aplicarlo sobre el proyecto con el que estoy emprendiendo.
Gracias!
Libros que son necesarios para cualquier docente en formación y también para los que ya están ejerciendo y continuar mejorando y aprendiendo.
Repensando la Educación de los profesores para el siglo 21 o Rethinking teacher education for the 21st century es de las mejores obras para darse cuenta de los desafíos que presenta la educación en nuevos contextos como el que vivimos hoy, especialmente post pandemia.