Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de febrero. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
Entre las obras incorporadas en este último mes destacamos:
La evaluación criterial diferenciada en Formación Profesional : cómo programar a partir de los criterios de evaluación / José Lozano Luzón. – [Madrid] : Síntesis, D.L. 2019
En el nuevo marco curricular los criterios y los procesos de evaluación del alumnado son referentes curriculares imprescindibles para el diseño y desarrollo de las programaciones y de la consecuente acción docente en el aula. Esta obra pretende acercar al profesorado de Formación Profesional, y a cualquier docente en general, al análisis y la reflexión acerca de este modelo de enseñanza basado en un sistema de evaluación criterial diferenciada, así como a las repercusiones y consecuencias que de él se derivan, para poder actuar en consecuencia, llevando a la práctica procesos de enseñanza y aprendizaje más racionales, efectivos, eficientes y equilibrados.
Equipos docentes innovadores : formar y formarse colaborativamente / Mercedes Blanchard, Mª Dolores Muzás (coords.). – Madrid : Narcea, D.L. 2018
Esta obra es fruto del trabajo consensuado entre los componentes de grupos de investigación de Universidades de Argentina, Brasil y España, con el apoyo de CEAL, a través de intercambios virtuales, durante el proceso de investigación en cada país. Los equipos docentes de los tres países desarrollaron una formación, concebida como proceso de construcción, en la que los profesores tienen un protagonismo activo, piensan y reflexionan sobre las necesidades reales surgidas de su propia práctica y se marcan como objetivo mejorarla, introduciendo para ello nuevos planteamientos y estrategias. Los temas tratados son: Enfoque participativo en la formación de docentes de jóvenes y adultos; Formar y formar-se colaborativamente; Formación continua del profesorado desde un planteamiento de Investigación–Acción.
Aprender a enseñar matemáticas en la Educación Primaria / Luis Albarracín … [et al.]. – Madrid : Síntesis, D.L. 2018
El propósito de este libro es mostrar una manera de enseñar matemáticas centrada en la actividad de los alumnos. La actividad matemática se vincula al desarrollo de procesos: resolución de problemas, razonamiento, conexiones, representación y comunicación matemática. Este libro organiza los tipos de pensamiento matemático y le dedica muchas páginas a proponer ideas nuevas y sugerentes sobre los retos y dilemas que implica promover el desarrollo de competencias en el aula. Presenta propuestas de aula, que han implementado los autores y han funcionado en sus clases, al tiempo que reflexiona sobre actividades que han realizado con éxito otros colegas. Se incluyen explicaciones en formato descriptivo, episodios de aula, que muestran o modelizan la acción del docente y quieren provocar “ganas de reproducirlas” pero, sobre todo, de reflexionar sobre su potencialidad y dificultades para mejorarlas.
Devaluación continua : informe urgente sobre alumnos y profesores de secundaria / Andreu Navarra. – Barcelona : Tusquets, 2019
El sistema educativo “no progresa adecuadamente en España”, esta es la opinión de Andreu Navarra que en esta obra explora la situación actual de la enseñanza secundaria en las escuelas e institutos de España. Basándose en su propia experiencia como profesor de lengua y literatura castellanas, Andreu Navarra expone abiertamente los escenarios a que diariamente se enfrentan la mayoría de docentes en nuestro país: desmotivación, creciente indisciplina, planes de reforma absurdos y una grave precariedad social y vital de gran parte del alumnado. El autor indaga en las razones del enorme desamparo institucional en que se encuentran profesores y alumnos ante la trascendental tarea de educar y educarse. A los profesores no se les deja enseñar, se les abruma con tareas administrativas, no se les deja transmitir conocimiento. Igualmente, el déficit de comprensión lectora de los alumnos les impide alcanzar las competencias lingüísticas y es la causa de que no se alcancen tampoco las demás competencias.
Austerity and the remaking of European education / edited by Anna Traianou and Ken Jones. -London : Bloomsbury Academic, 2019
Los autores exploran las reformas educativas en Europa en el contexto de la crisis que siguió al colapso de 2008 y que han impactado en los sistemas educativos europeos en los últimos 10 años: desde las restricciones establecidas por el Banco Central Europeo y la Comisión Europea en todo el sur de Europa, hasta la crisis financiera de 2008 y el aumento de la migración. Se trata de un enfoque teórico riguroso de las políticas europeas y nacionales, combinado con análisis detallados de los contextos educativos nacionales en Inglaterra, Francia, Grecia, Hungría y Suecia. Se tratan cuestiones como la crisis económica, el surgimiento de la izquierda en Grecia y de la derecha populista en muchos países de Europa, las cuestiones de diversidad cultural y religiosa, las tensiones entre la comercialización y la inclusión, ofreciendo resultados que son de gran interés para los investigadores de la política educativa y la sociología de la educación.